Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Crearán red de oficinas municipales de la discapacidad en pro de la inclusión

HITO. Fue uno de los compromisos adquiridos en el XIII Encuentro Nacional Multicultural que se realizó en Calama.
E-mail Compartir

Establecer una red municipal de oficinas de discapacidad a nivel nacional fue uno los compromisos adquiridos durante el XIII Encuentro Nacional Multicultural de Personas en Situación de Discapacidad que se desarrolló durante tres días en Calama.

Durante la jornada se realizaron actividades como pasacalles, caminatas, una gala inclusiva y un tour por Chuquicamata y el Estadio Zorros del Desierto, además de talleres que contaron con la participación de los encargados y encargadas de las oficinas municipales de diversas ciudades del país.

Fue en esta instancia que se decidió formar una red de Oficinas Municipales de Discapacidad y establecer un plan de acción para potenciar, concientizar y crear estrategias para fomentar la inclusión a nivel nacional.

Otros de los acuerdos establecidos será que para el año 2024 se trabajará en la ejecución de un proyecto inclusivo, pero esta vez de carácter internacional, iniciativa que ya cuenta con el respaldo del Servicio Nacional de la Discapacidad de la Región de Antofagasta y la Municipalidad de Calama.

Carlos Castillo Orellana, presidente de la Corporación de Capacitación y Rehabilitación Laboral para Discapacitados Intelectuales (Corcaldem) señaló que "estamos muy contentos por este encuentro. Hemos cumplido el objetivo y nos hemos planteado desafíos para ser un verdadero país inclusivo. Si bien se han avanzado en algunos temas aún existen falencias en el sistema tanto en lo laboral, educacional salud e infraestructura".

Por su parte, el presidente de Corcaldem, Julio Barrientos Zenteno, indicó que "llevamos 13 años organizando este encuentro nacional para la institución. Ha sido un gran desafío. Producto de la pandemia la iniciativa se suspendió y hoy lo hemos concretado con mucho éxito, hubo mucha participación y se cumplieron los objetivos, que era reunir a profesionales de oficinas de discapacidad de diversos municipios del país".

Este encuentro fue organizado por la Corporación de Capacitación y Rehabilitación Laboral para Discapacitados Intelectuales (Corcaldem) y financiado por el Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), 8% línea social, aprobados por el Consejo Regional.

Programa de Navidad incluye un árbol gigante, pasacalles, conciertos y caravana

CALAMA. Alcalde entregó detalles de las actividades organizadas por el municipio y la corporación.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

El jardín infantil "Llamito Blanco" fue el escenario del lanzamiento del Programa de Navidad 2023, organizado por la Municipalidad y la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, y que concentra variadas actividades familiares para celebrar esta fecha tan esperada por todas las personas, especialmente los niños y niñas.

El programa de Navidad 2023 "Juntos por Calama, Juntos en Navidad", contempla diversas iniciativas, al respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro realizó una invitación a los loínos para que asistan a todas las actividades.

"Se ve una Navidad que estamos lanzando ahora de mucho trabajo, el tradicional encendido del árbol que tenemos y llamar a la ciudadanía a participar, desde el 1° de diciembre hasta el 22 de diciembre que tenemos numerosas actividades", detalló el edil.

Chamorro dijo además, que se está coordinando junto a la Corporación, una actividad sorpresa en los días cercanos a la Navidad.

Agenda navideña

Según se informó en el lanzamiento, las actividades comenzarán mañana 1 de diciembre con un pasacalle que contará con la participación de los párvulos de la comuna, el que se iniciará en el Parque de la Cultura José Saavedra y se trasladará hasta la Plaza 23 de Marzo.

El sábado 2 de diciembre la parrilla de actividades continuará con otro pasacalle a cargo de las Escuelas de Formación Artística de la Corporación de Cultura y Turismo, la que incluirá villancicos, comparsas, personajes navideños, superhéroes y diferentes protagonistas de películas de Disney, con el mismo recorrido especificado anteriormente.

Del 4 al 7 de diciembre las escuelas de párvulos de Calama cantarán villancicos.

Las actividades continuarán el 5 de diciembre con el encendido del Árbol de Navidad en el Parque El Loa, actividad que incluirá juegos, intervenciones artísticas y la participación del Viejito Pascuero.

Durante los días 11, 12, 13 y 14 de diciembre se recorrerán los barrios de Calama con Conciertos Navideños, instancia que permitirá a los vecinos y vecinas de la comuna disfrutar de villancicos entre otras actividades.

Esta programación 2023 también incluirá el Musical Familiar Disney Broadway Hit que se realizará el próximo 16 de diciembre en el Teatro Municipal de Calama .

Ya finalizando las actividades, el martes 19 y miércoles 20 de diciembre se realizarán las Caravanas Navideñas. En esta oportunidad estas grandes comparsas recorrerán la ciudad con personajes, bailes y música, entre otros.

Y para terminar, el viernes 22 de diciembre a las 19 horas se realizará un gran Concierto Navideño en el Parque El Loa. El objetivo de esta actividad es poder entregar un momento inolvidable a todos los vecinos y vecinas que participen durante esta jornada en el principal recinto de esparcimiento de la comuna.

Finalmente, este año Calama contará con dos árboles navideños grandes, uno que se ubica en el Parque El Loa y el tradicional que está en el Parque Manuel Rodríguez.