Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Fortalecerán riego en el poblado de Toconce

CULTIVOS. Se instalarán tuberías por sobre el caudal y la quebrada.
E-mail Compartir

Fortalecer la agricultura en el sector de Punta Negra y mejorar la calidad de la agricultura en Toconce es el objetivo del proyecto de Canalización Aérea de Agua, que se está ejecutando en el lugar.

La iniciativa, financiada por Codelco Distrito Norte, y ejecutada por la Consultora Ágoras, beneficia a un total de 80 familias del desértico sector, alcanzando un monto total de inversión de más de 179 millones de pesos.

Con una superficie máxima proyectada de riego de 100 hectáreas, esta área podrá contar con obras hidráulicas para riego del río Toconce, para así poder mejorar la producción de cultivos de la comunidad indígena.

El presidente de la comunidad indígena de Toconce, Leonardo Yufla, comentó sobre el proyecto que "en la actualidad no tenemos hectáreas dónde sembrar, nuestro territorio tiene terrazas de cultivo, pero la gente está muy adulta y ya no pueden estar trabajando en terraza. Esto es un beneficio hacia estas personas y terrenos, ya que nosotros ahora sí podremos cultivar y comercializar nuestros productos en la ciudad. En un beneficio para nuestro futuro".

Las obras, contemplan 95 metros y un tramo total de tuberías que alcanza los 2.926 metros en la quebrada del río Toconce.

Obras en aeródromo de San Pedro potenciará el turismo

MEJORAMIENTOS. Además en caso de cortes de vías los vuelos de emergencias permitirán un fácil acceso a la comuna.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

En su segundo día de visita en la Región de Antofagasta, la ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López visitó San Pedro de Atacama, donde inauguró las obras de mejoramiento integral del aeródromo local, y que permitirá "tener una conectividad permanente en caso de lluvias e interrupción de caminos, y además de fomentar el turismo", dijo la titular de esa cartera.

"Estamos visitando este nuevo aeródromo, que tiene una nueva pista e instrumentos que permiten una mejor operación, con mayor seguridad, para todos los vuelos. Con esta infraestructura San Pedro de Atacama tendrá una mejor conectividad aérea para el desarrollo del turismo y para enfrentar de mejor forma las situaciones de emergencia", agregó la ministra López.

Durante su visita a la comuna de San Pedro de Atacama, la autoridad del MOP, además, supervisó la construcción de obras de riego en las bocatomas de los sectores El Naranjo y Patillas, "las cuales permitirán captar y canalizar agua del río San Pedro, favoreciendo con ello el desarrollo de la agricultura local", dijo López.

Doble vía

Por otra parte la ministra Jessica López se refirió a las obras de la doble vía Calama Carmen Alto, y tras visita inspectiva la tarde del miércoles, comentó que "los trabajos avanzan de acuerdo a lo programado y con esto poder entregar a la brevedad las obras, incluso antes de su fecha programada".

"Se están efectuando las conexiones viales con las nuevas vías y que permitan ir agilizando las obras en lo que será la doble vía Calama Carmen Alto, y que en las cuales se han invertido más de 700 millones de dólares para nuevos estándares y de una carretera como se merece la Provincia de El Loa en cuanto a su conectividad con el resto de la Región de Antofagasta", agregó Jessica López.

Por otra parte la secretaria de Estado agregó que "en paralelo se efectúa el avance en los trabajos de la nueva Circunvalación que tendrá Calama y que también será parte de la conexión de la provincia con la salida norte de la ciudad para conectar con la ruta B24 y con nuevos estándares".

Sancionan a operador turístico por uso de fuego en Tambillo

CONAF. Tras denuncia y pago de 12 UTM, no podrá efectuar actividades por un año en ese bosque andino.
E-mail Compartir

Tras una denuncia interpuesta por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) de la Región de Antofagasta, un operador turístico de la comuna de San Pedro de Atacama fue sancionado con el pago de 12 Unidades Tributarias Mensuales (UTM), y la prohibición por un año de efectuar cualquier visita al sector del bosque El Tambillo.

El operador turístico debió pagar una multa equivalente de las 12 UTM en el Juzgado de Policía Local, mientras que en el Juzgado de Garantía, el Ministerio Público y Conafofrecieron una salida alternativa a la sentencia prohibiendo que la empresa responsable pudiera realizar sus actividades de turismo en el sector bosque de Tambillo durante un año.

Según informó esta sanción se podujo luego de que un operador turístico fuera sorprendido por personal de Fiscalización y Guardaparques encendiendo unas cocinillas al interior del bosque, uno de los sectores de la Reserva Nacional Los Flamencos en la comuna de San Pedro de Atacama.

Precedente

Al respecto, la directora regional de Conaf Antofagasta, Anita Huichamán Martin, manifestó que "estas sanciones significan sentar un precedente para los operadores turísticos frente a acciones irresponsables que pueden poner en peligro los ecosistemas de nuestras áreas protegidas, considerando que son únicos y frágiles".

El Artículo 22 bis de la Ley de Bosques prohíbe expresamente encender fuego o la utilización de fuentes de calor en las Áreas Protegidas en todos aquellos lugares no autorizados.

Esta acción se tramita en tribunales penales y trae aparejadas penas privativas de libertad y multas por el daño que puede generarse al patrimonio ambiental.