Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Analizan posibilidad de construir doble vía de Calama a San Pedro

RUTA 23CH. Ministra del MOP, Jessica López, dijo que se está estudiando técnicamente un proyecto para que sea parte del Corredor Bioceánico.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

E n su reciente visita a la región y a la provincia de El Loa, la ministra de Obras Públicas (MOP), Jessica López no sólo inauguró el aeródromo y obras hidráulicas en San Pedro de Atacama, también abordó la posibilidad de construir una doble vía que una a esa comuna con Calama, en lo que se pretende sea el Corredor Bioceánico.

Al respecto, la secretaria de Estado, comentó que "en cuanto a esa posibilidad y luego de estas visitas es un tema que llevo para analizarlo, es una idea que hay que analizar y por supuesto que sería muy importante tener una doble vía que eleve los estándares en seguridad y también de conectividad en San Pedro de Atacama con Calama, y donde ha además un importante tráfico de vehículos".

"Una doble vía es importante no sólo en el sentido de promover el turismo en San Pedro de Atacama. Hay cosas que agregarle a la ruta y que estén dentro de los estándares mínimos y que permitan un tránsito fluido desde países como Brasil, Paraguay y Argentina hacia los puertos chilenos, y viceversa también. Y nosotros soñamos con que el norte de Chile sea el punto de conexión con el Asia Pacífico, y contar con toda la infraestructura vial para que ello ocurra".

Corredor

Y en cuanto ala infraestructura vial que se requiere para potenciar el Corredor Bioceánico en la Región de Antofagasta, la titular del MOP comentó que "hace algunas semanas tuvimos la visita del Presidente de Paraguay, Santiago Peña, y en el encuentro el tema que más se conversó fue precisamente el Corredor Bioceánico. En cuanto a ello se informó por ejemplo que nuestro país tiene pavimentado el camino, ruta 23CH, hasta el sector de Jama, y que sólo faltaba el tramo argentino".

El gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó al respecto que "Las obras de infraestructura del Corredor Bioceánico, en Brasil y Paraguay, avanzan de manera acelerada con horizonte de término el primer semestre del año 2025 lo que significa que terminadas esas obras la conexión vial entre la Región de Antofagasta y el Sur de Brasil".

Díaz agregó además que "tenemos que ver este corredor como una red logística en la cual Calama cuenta con una ubicación geoestratégica privilegiada ya que se encuentra en el centro de la región y, por lo mismo, puede ser la plataforma logística. Estoy muy satisfecho que la ministra haya tomado en cuenta nuestras conversaciones anteriores".

Destruyen 32 postes para robar cable eléctrico en la localidad de Baquedano

HECHO. La distribuidora de electricidad implementó un generador para recuperar el suministro en ese lugar.
E-mail Compartir

Un nuevo delito de robo de cables afectó gravemente a las instalaciones y clientes de CGE, compañía distribuidora que presta servicio a más de 3,2 millones de clientes, entre las regiones de Arica y Parinacota y La Araucanía.

Un total de 32 postes fueron destruidos con el fin de robar cables eléctricos en la comuna de Baquedano. Los datos fueron entregados por la empresa CGE, la cual aseguró que esta madrugada sufrieron un robo de 12 mil metros de conductores eléctricos.

"Los delincuentes destruyeron 32 postes, cometiendo el mayor delito de estas características registrado en la región, afectando gravemente la infraestructura eléctrica y el normal funcionamiento de las actividades en la zona afectada", indicaron en un comunicado de prensa.

"Nuestra prioridad número uno ha sido restituir el suministro a la localidad de Baquedano, que se quedó sin red de alimentación eléctrica para la comunidad, por lo que hemos puesto en funcionamiento un generador que cumplirá con esta función, mientras se desarrollen los trabajos de reconstrucción de los daños", señaló Paulo Cruz, gerente zonal de CGE en Antofagasta.

Según datos de la distribuidora, durante el primer semestre de 2023, ya se acumulan más de 680 eventos de robo de cable, contabilizando más de 100 kilómetros de líneas robadas desde sus intalaciones a lo largo del país, con el consiguiente daño o destrucción de postes, transformadores, cables y otra infraestructura clave para suministrar el servicio eléctrico.

Inauguran Centro de Estudios y Trabajo de Gendarmería

REINSERCIÓN. Recinto permitirá generar competencias laborales de internos.
E-mail Compartir

Ayer por la tarde Gendarmería inauguró oficialmente el Centro de Estudio y Trabajo (CET), el cual permite la capacitación laboral de internos, y que inició de manera formal su trabajo orientado a servicios hacia la comunidad.

El CET de Gendarmería funcionaba previamente en el santuario de la naturaleza de Ojo de Opache, "y tras estos trabajos y arreglos permitirá que se efectúen todas estas capacitaciones a los colonos -internos- en sus labores de aprendizaje acá en en centro ubicado en calle Quebrada Blanca, a un costado de la villa Los Yacimientos", explicó el teniente coronel de Gendarmería, Luigi Ugalde.

De momento son tres las especialidades que entrega el CET de Gendarmería en Calama. Carpintería, lavado de autos y alineación y balanceo de vehículos, albañilería, y "se proyecta en lo pronto iniciar la fabricación de bloques. Ya se cuenta con la máquina, 'bloquera' como se le llama, y se espera iniciar luego con labores en ello", agregó la autoridad de Gendarmería en Calama.

Williams Poblete, uno de los 12 internos del Centro de Estudio y Trabajo de Gendarmería de Calama, comentó que "ha sido muy importante el poder estar acá en este centro, sobre todo porque me ha entregado muchas experiencias. Llevo seis meses y ha sido muy bueno estar acá y, estando privado de libertad, el poder aprender un oficio, que me sirva, y que pueda desempeñar una vez cumplida mi sentencia".