Viña 2024 completa su parrilla con seis comediantes y jurados
FESTIVAL. Evento sumó a algunos de los humoristas destacados del año, como Luis Slimming, Lucho Miranda y Alex Ortiz.
Redacción
El 63° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, que se realizará entre el 25 de febrero y el 1 de marzo de 2024, tomó forma definitiva ayer, con la presentación de la parrilla de humoristas, jurados y periodistas de backstage que participarán en el principal evento del verano en el país.
Rompiendo la tradición de contemplar en su parrilla a comediantes extranjeros que permitieran superar la barrera del humor local, los artistas presentados ayer, en la ceremonia realizada en el Palacio Vergara, son todos chilenos, algunos debutantes en la Quinta Vergara.
Entre estos últimos están Luis Slimming -un éxito en el Festival de Olmué 2023-, Alex Ortiz -conocido como el "Flaite chileno"- y Lucho Miranda, quien ha sido la sensación de redes sociales en los últimos meses por su humor negro.
Se repiten en la Quinta Alison Mandel (estuvo en 2018), Javiera Contador (2020) y Sergio Freire (2018).
Jurado
Además de dar a conocer a los comediantes, la organización de Viña 2024 entregó la conformación del jurado que tendrá la misión de evaluar las canciones participantes de la competencia. Ellos son el cantante colombiano Manuel Turizo, que estará presente con su show en la jornada inaugural; el cantante chileno de música urbana Young Cister, que cerrará la noche de la música chilena el jueves 29 de febrero; la argentina María Becerra, quien formará parte del show cerrando la última jornada del certamen; el cantante, compositor y vocalista del grupo argentino Miranda, Ale Sergi, quien junto a su banda cerrará la segunda jornada festivalera; el periodista argentino Bebe Contepomi, especializado en música, escritor y hoy representante de Star+; la periodista y conductora de TVN Constanza Santa María; la presentadora y periodista del programa "Tú Día" de Canal 13, Priscilla Vargas ,y el conductor de Radio Corazón (Prisa Media) y periodista, Alejandro Chávez. A estos nombres se sumará el público a través de su participación virtual con la plataforma Claro.
Sugerencias recibidas
Sobre la parrilla festivalera, la alcaldesa Macarena Ripamonti comentó que "ya tenemos completamente definido el historial del Festival en su versión 2024, lo que permite tener un grado de certidumbre, de tranquilidad y una oferta atractiva para que cada una de las personas que quieran participar de este evento latinoamericano, pueda hacerlo con anterioridad".
Junto con reconocer que la producción de Viña 2024 tomó "a bien las consideraciones que el honorable Concejo y la Comisión Festival" hicieron respecto de artistas y humoristas para el show, la alcaldesa expresó que "hemos intentado dar un mensaje de equilibrio, porque tenemos que hablarle a todas las generaciones; por eso tenemos una María Becerra, con su poderío femenino, y un consagrado que tiene una propuesta musical con una orquesta sinfónica, como es Andrea Boccelli, Los Bunkers y una noche chilena, y un amigo del Festival como Alejandro Sanz".
Competencia
En tanto, la competencia internacional que quedó conformada por "Altar", de Luz Gaggi (Argentina); "Arauco" (espérame), de Charly Benavente (Chile); "La última vez" (España), de Enrique Ramil; "Te e me", de Osvaldo Supino (Italia); "El maestro", con Eddy Valenzuela (México), y "Luchadora" (Perú), con la interpretación de Lita Pezo.
La competencia folclórica incluye también grandes canciones, como "La luna", del grupo Ahyre (Argentina); "Cuerpo y guitarra", con Mariel Mariel (Chile); "Fuego en la piel", con Gardenia (Bolivia); "Flor de campo", con Yaneth Sandoval (México); "Décimo quinto festival", con Jonathan Chávez (Panamá), y "Canción para un planeta triste" (Perú), en la interpretación de Ruby Palomino.
Los conductores de backstage del certamen serán Natalia López y Simón Oliveros, mientras que el social room será conducido por Rayén Araya y Benjamín Estibill.
Esta versión será la última del certamen bajo la actual concesión, que une a Canal 13, TVN y la señal internacional de Star+, y se desarrollará en paralelo al proceso de licitación abierto por el municipio para el siguiente ciclo festivalero, entre 2025 y 2028.
"Hemos intentado dar un mensaje de equilibrio, porque tenemos que hablarle a todas las generaciones".
Macarena Ripamonti, Alcaldesa de Viña del Mar
63° Esta versión del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar se realizará en 2024.
6 noches durará el evento: entre el domingo 25 de febrero y el viernes 1 de marzo.