Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Isabel Allende: "Es vergonzoso y peligroso en una democracia"

REACCIÓN. La afamada escritora chilena criticó la medida tomada por las autoridades en un condado de Estados Unidos, donde vetaron dos de sus obras: "Me opongo de manera absoluta a la prohibición de libros", aseveró.
E-mail Compartir

Luego de que se diera a conocer una lista con casi 700 libros vetados de las salas de clases del condado de Orange, en Florida, en la que se incluían dos libros de la autora nacional Isabel Allende, la escritora súperventas se refirió al veto como "vergonzoso y peligroso en una democracia".

La prohibición llegó de la mano de una ley firmada por el gobernador republicano Ron DeSantis. En ella, la autoridad prohibe textos con "referencias sexuales" o "contenido LGBTQ", debido a que, a su juicio, los textos seleccionados no serían apropiados para menores de edad.

En el caso de Allende, la lista remueve de las salas de clase su clásico libro "La Casa de los Espíritus", además de su novela "Más allá del invierno", del año 2017.

Asimismo, se incluyen clásicos de la literatura como "Como Agua Para Chocolate" de Laura Esquivel, "El Cuento de la Criada" de Margaret Atwood, "El amor en los tiempos del cólera" de Gabriel García Márquez y best sellers como la saga de "Juego de Tronos" de George R.R. Martin, incluyendo su libro para colorear.

A través de un comunicado que hizo llegar a Emol a través de su asistente, la escritora aseguró que "me opongo de manera absoluta a la prohibición de libros. Es vergonzoso y peligroso en una democracia".

En esa rama, explicó que "no soy la única autora censurada en el sur de los Estados Unidos. Tampoco es la primera vez que me ocurre".

"A veces basta el reclamo de un solo padre o madre para que la escuela retire el libro. Ya me sucedió hace algunos años en Carolina del Norte, donde prohibieron 'La Casa de los Espíritus', pero un grupo de maestros defendió el libro ante la Junta de Educación del estado (Board of Education) y lo reinstalaron", recordó.

De todas formas, Allende previó que la medida de vetar libros a los estudiantes "tendrá el efecto contrario al deseado por el gobernador, ya que basta que algo se les prohíba a los jóvenes para que quieran leerlo".

Déjà vu literario

Respecto del episodio que Allende mencionó sobre la prohibición de "La Casa de los Espíritus" en Carolina del Norte, todo data de 2013, cuando un grupo de apoderados estamparon un reclamo describiendo la novela como "horrorosa", "gráfica" e "inmoral".

De acuerdo a lo informado por el medio School Library Journal entonces, Allende se contactó con los miembros del comité que decidieron quitar su novela de las bibliotecas escolares a través de una carta.

"Me encuentro en la posición inusual e incómoda de tener que 'defender' mi novela 'La Casa de los Espíritus', que corre el riesgo de ser retirada de una escuela secundaria en Boone, Carolina del Norte. La prohibición de libros es una práctica común en estados policiales, como Cuba o Corea del Norte, y por grupos fundamentalistas religiosos como los talibanes, pero no me lo esperaba en nuestra democracia", escribió entonces la chilena, asegurando que todo nació por la petición de un padre, quien compartió fragmentos de carácter sexual del texto con sus pares para pedir el veto.

"Dado que hoy en día las series de televisión, películas, videojuegos y cómics explotan el sexo y la violencia, incluidas la tortura y violación, como formas de entretenimiento, no creo que los adultos jóvenes se sientan especialmente ofendidos por las fuertes escenas de este libro", se defendió esa vez.

Tommy Rey y Myriam Hernández reciben un premio de la SCD

RECONOCIMIENTO. Ambos artistas fueron declarados Figuras Fundamentales de la Música Chilena.
E-mail Compartir

La Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) reconoció ayer a la cantante nacional Myriam Hernández y a la agrupación musical La Sonora de Tommy Rey con el premio a la Figura Fundamental de la Música Chilena del año 2023.

El premio, que antes se entregaba únicamente a un artista cada año, se decidió por votación unánime, donde el consejo directivo de la sociedad autoral los escogió considerando su influencia en Chile y el extranjero, el alcance de sus obras y sus huella innegable en la balada y en la cumbia, respectivamente.

De acuerdo a lo informado por la propia SCD, esta es la primera vez que el galardón se entrega a dos músicos y esperan seguir reconociendo a dos artistas en la categoría para sus futuras versiones.

A través de un comunicado, Patricio Zúñiga, cantante conocido como Tommy Rey, confesó que "este anuncio nos llena de sorpresa, porque no pensábamos que alguna vez nos iban a reconocer de esta manera. Agradezco mucho que nos hayan elegido, es algo muy importante para nosotros".

Asimismo, por una vía similar, Hernández destacó que "ser reconocida por tus pares es algo muy especial y significativo. Lo recibo con una alegría inmensa porque esta es una carrera que pertenece al público".

Este reconocimiento se entrega desde 1988, donde también han sido galardonados artistas como Valentín Trujillo, Margot Loyola, José Alfredo Fuentes, Jorge González, Quilapayún, Los Jaivas, Eduardo Gatti y Carmen Barros, entre otros.