Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Actor israelí de 'Fauda', gravemente herido durante combates en Gaza

GUERRA. Idan Amedi, Sagi Tzur en la serie, integra el grupo militar que descubre túneles de Hamás.
E-mail Compartir

El cantante israelí y actor de la exitosa serie 'Fauda', Idan Amedi, resultó gravemente herido en los combates dentro de la Franja de Gaza, donde luchaba como reservista del Ejército de Israel.

Amedi es una de las caras más conocidas de 'Fauda', donde interpreta al soldado Sagi Tzur de una unidad de élite de las Fuerzas de Defensa de Israel durante cinco temporadas.

El también cantante fue trasladado el lunes por la tarde en un avión al hospital Sheba de Ramat Gan, el mayor de Israel, donde fue sometido a una cirugía urgente, grave y prolongada, según medios hebreos.

El padre de Amedi confirmó la lesión al portal de noticias israelí Walla e indicó que la vida de su hijo no corría peligro.

Además de cantante y actor, Amedi se desempeñaba en la vida real como reservista de las Fuerzas de Defensa de Israel en el departamento de ingeniería de combate.

"Estamos trabajando duro por la seguridad de todos. Realmente amamos a Israel", afirmó el actor en una entrevista dentro de la Franja con el Canal 12 horas antes de resultar herido en los combates de Jan Yunis.

La unidad de Amedi se encarga de descubrir los túneles de Hamás en esa zona. "Es una locura lo que construyeron aquí. La operación se desarrolla en la ruta central del túnel. Aquí encontramos kilómetros de túneles, armamento, incluso armamento especial. Hemos estado ocupados los últimos dos días intentando destruirlo", dijo al respecto.

El pasado 12 de octubre, Amedi publicó un video en su cuenta de X, vestido de uniforme militar, en el que anunciaba que se había enrolado como reservista tras el ataque terrorista de Hamás: "Esto no es una escena de Fauda, es la vida real".

Amedi, casado y dos hijos, dijo en otro video que grabó esta semana que "después de 90 días de combates, continuamos destruyendo los sitios de misiles de corto alcance, los sitios de lanzamiento y las instalaciones de mando de la organización terrorista Hamas".

Sofía Vergara, la jefa narco en 'Griselda': "Transformar mi físico ha sido difícil"

STREAMING. La actriz colombiana da vida a la "narcomadrina" de Pablo Escobar en la nueva serie de Netflix y cuenta que debió aprender a fumar y tuvo que cambiar hasta su forma de caminar. También será el debut en la actuación de Karol G.
E-mail Compartir

La actriz colombiana Sofía Vergara deja la comedia y los personajes blancos para adentrarse en el mundo del narcotráfico en la serie 'Griselda', basada en la historia de Griselda Blanco, la 'narcomadrina' que enseñó a Pablo Escobar, uno de los fundadores del cartel de Medellín, el "negocio" del narcotráfico.

Sofía Vergara presentó este martes la serie en una rueda de prensa, donde la modelo y actriz ofreció una imagen física muy alejada de su personaje.

Prótesis dental

"Acostumbrada a verme bonita, una de las cosas que me ha resultado más difícil es transformar mi físico", comentó la actriz de 'Modern Family', que rememoró las tres horas de maquillaje a las que debía someterse para colocarse una prótesis dental, ensanchar su nariz o ponerse una peluca.

Fue un cambio de imagen que ella misma asumía porque "quería sentirme diferente a mí". Para ello, utilizó ropa interior que reducía su silueta y cambió su forma de andar hasta el punto de sufrir una lesión de espalda.

Pero lo que peor llevó fue empezar a fumar a los 50 años. "No he fumado en mi vida, me enseñó Andi (el director), y a meterme coca también", dijo a carcajadas.

La plataforma Netflix apuesta de nuevo con esta serie de seis capítulos, que se estrena el próximo 25 de enero, por una historia basada en hechos reales, protagonizada y producida por Sofía Vergara.

"muy distinta a narcos"

La historia se sitúa en el Miami de finales de los 70 y principios de los 80, cuando Griselda llega de Colombia tras dejar atrás el mundo de las drogas en el que se movía su esposo, pero al que ella acaba sucumbiendo "porque no tiene dinero y es lo único que conoce", afirmó Vergara.

La actriz recordó que creció en Colombia y conocía los nombres de narcotraficantes, pero no sabía que había una mujer entre ellos. La atrajo la historia de esta mujer que crió a cuatro hijos, que al mismo tiempo fue capaz de "amar tanto y convertirse en un monstruo".

Junto a la actriz se encontraban hoy Eric Newman, uno de los productores de 'Narcos' y de esta nueva serie, y el director colombiano Andrés Baiz, que dirige todos los capítulos de la serie.

"Sofía sale de su zona de confort y ha demostrado una capacidad interpretativa a la altura de Tom Hanks o Robin Williams", que pasaron de la comedia al drama con éxito, explicó el director.

El debut de karol g

Baiz señaló que el estilo y el formato en el que está filmada es muy diferente al de 'Narcos', un proyecto que era "más político; este es más íntimo, más de personaje", donde se muestran las complejidades y contradicciones de la conocida como 'madrina de la droga'.

Definió a Griselda Blanco como una mujer en un mundo de hombres, que busca el respeto que nunca ha tenido, con ansia de poder, que empieza a triunfar cuando utiliza las mismas armas que sus enemigos.

"No he querido glamurizar su vida, pero sí humanizar el personaje", indicó el director, y Vergara recalcó en que no quería que el espectador la "odie desde el primer momento, quiero que la gente la entienda".

La confianza en el director fue determinante para que Sofía Vergara se pusiera al frente de este proyecto. "No lo hubiera hecho sin Andi. Yo tenía mis inseguridades. Es un personaje atormentado, no estaba acostumbrada a trabajar en español, pasar de la comedia al drama tiene su complejidad", subrayó.