Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Estudio revela que el agua embotellada contiene más microplástico de lo pensado

E-mail Compartir

Investigadores de la Universidad de Columbia publicaron un estudio en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences donde revelan que el agua embotellada contiene muchas más nanopartículas de plástico de lo que se pensaba.

En definitiva, a través de una nueva técnica encontraron que un litro de las marcas populares tendría, en promedio, 240 mil fragmentos detectables de plástico.

Esto significa entre 10 y 100 veces más que las estimaciones anteriores sobre microplásticos, por lo que se levantó una alerta sobre los problemas de salud que esto podría implicar.

De todas formas, los investigadores de este estudio no descartaron el consumo de agua embotellada, ya que otras alternativas como el agua de la llave también contendrían estas nanopartículas, algo que deben estudiar ahora.

La técnica utilizada para revelar estas cifras es la microscopía de dispersión Raman estimulada, inventada por los coautores del artículo.

Se realiza a través de dos láseres sintonizados que hacen resonar moléculas específicas y luego se revela qué son a través de un algoritmo informático.

La Asociación Internacional del Agua Embotellada dijo en una declaración que "actualmente no existen métodos (de medición) estandarizados ni un consenso científico sobre el posible impacto en la salud de las nanopartículas".

"Por ello, los informes de los medios sobre esas partículas en el agua potable no hacen más que asustar innecesariamente a los consumidores", agregó.


El parlamento surcoreano aprueba prohibir el consumo humano de carne de perro a partir de 2027

La Asamblea Nacional (Parlamento) de Corea del Sur aprobó prohibir la cría, matanza, distribución y venta de carne de perro para consumo humano, en lo que significa un triunfo histórico para los defensores de los derechos de los animales tras décadas de lucha en el país asiático.

La ley, propuesta por el gobernante Partido del Poder Popular (PPP, conservador), consensuada por el resto de partidos e impulsada por la primera dama surcoreana, Kim Keon-hee, fue aprobada ayer por 208 votos a favor y 2 abstenciones.

La norma entrará en vigor tras un periodo de gracia de tres años y a partir de 2027 los infractores arriesgarán penas de hasta dos años de cárcel o multas de más de 22.000 dólares.

La norma estipula que el Estado proveerá subsidios para ayudar a aquellos involucrados en la industria de la carne de perro a que se involucren en otras actividades económicas.

Según datos del Gobierno surcoreano, en el país asiático existen aún unas 1.150 explotaciones que crían perros para consumo humano, 34 matarifes, 219 distribuidores y unos 1.600 restaurantes que incluyen platos con carne de perro en sus menús.

El tradicional consumo de carne de perro en Corea del Sur ha caído enormemente en las últimas décadas a medida que ha ido en aumento el número de hogares con mascotas.

Sondeos de años recientes muestran que una gran mayoría de surcoreanos nunca ha probado esa carne y que no tiene intención de hacerlo, al tiempo que la mayor parte de grandes mercados que la proporcionaban ha cerrado ya y el Gobierno y diversas asociaciones han logrado ir clausurando muchas granjas y mataderos.

Medida "histórica"

La rama surcoreana de Humane Society International (HSI), que colaboró en la redacción de la propuesta legislativa, calificó de "histórica" la aprobación de la norma y pidió al Gobierno "rescatar a tantos perros como sea posible" antes de 2027.

Según HSI, hasta un millón de perros son cada año criados y sacrificados en Corea del Sur para el consumo humano.

Con el veto, Corea del Sur se une países de Asia que han tomado medidas similares, entre ellos Hong Kong, Taiwán, Filipinas, India, Tailandia, Singapur, además de varias ciudades de China y diversas provincias de Camboya e Indonesia.

La inteligencia artificial se toma los electrodomésticos y televisores del futuro

LAS VEGAS. Empresas como Samsung y LG presentaron robots domésticos en la CES.
E-mail Compartir

Efe/Redacción

Samsung Electronics presentó sus nuevas innovaciones, que llenan de inteligencia artificial sus electrodomésticos y televisores, en la Feria de Electrónica de Consumo (CES), que se celebra esta semana en Las Vegas.

La IA de Samsung va de un refrigerador que avisa a los usuarios cuando los alimentos almacenados van a caducar a que la calidad de su televisor Neo QLED pueda llegar a 8K, lo que la compañía comparó con tener "un cine en casa".

La tecnología de este aparato, conseguida por el procesador de IA integrado NQ8 AI Gen 3, también puede analizar la voz y el ruido de fondo con la IA "para optimizar la experiencia de escucha", así como crear subtítulos. La idea es que los televisores tengan mayor protagonismo en los hogares, ya no solo para ofrecer entretenimiento, sino para que los usuarios gestionen sus casas inteligentes desde la pantalla como lo hacen altavoces inteligentes de Amazon, Echo, Google o Nest.

Un robot rodante

Otro protagonista de la presentación fue Ballie, un robot rodante doméstico de color amarillo que tiene el tamaño de un balón. Ya había sido anunciado por Samsung en 2020, pero podría salir al público este año.

Ballie, además de ser una aspiradora, tiene micrófonos y cámaras para poder comunicar a los usuarios por sus teléfonos inteligentes qué está pasando en sus hogares.

La máquina también cuenta con un proyector que Ballie puede usar para comunicarse con sus dueños, por ejemplo, mostrando un mensaje en el suelo de 'bienvenido', cuando alguien entra al hogar.

LG también presentó un robot doméstico inteligente que busca crear un "hogar sin trabajo", llamado 'agente de IA', que cuenta con dos patas con ruedas y puede "moverse, aprender, comprender y participar en tareas complejas".

En este caso, el robot tiene una 'cara' -una pantalla- desde la que puede transmitir sus "emociones".

Según la prensa especializada, este robot podría llegar a los usuarios en 2025.

En ninguno de los dos casos se anunció qué precio tendrán estás innovadoras máquinas domésticas.

Por otro lado, LG presentó OLED T, su primer televisor transparente e inalámbrico.

La televisión es "prácticamente invisible" cuando está apagada, por lo que si se coloca frente a una ventana no bloquea la vista.

Este nuevo modelo combina una pantalla OLED 4K transparente de 77 pulgadas y la tecnología de transmisión inalámbrica de video y audio.

Detrás del panel transparente del OLED T hay una película de contraste que, con solo presionar un botón en el control remoto, se puede elevar para que el televisor luzca como cualquier OLED normal o bajar si el usuario desea ver lo que hay detrás de la pantalla.

La compañía describió este modelo como un "lienzo digital transparente" que se puede usar para exhibir obras de arte, vídeos o fotografías.

LG no adelantó la fecha de lanzamiento, pero según la prensa especializada, la compañía lanzará su nueva televisión trasparente este año.

Tampoco adelantó el precio, pero es de esperar que sea más cara que su último modelo OLED inalámbrico de 77 pulgadas, que cuesta casi 5.000 dólares.

El auto a control

Uno de los momentos más llamativos en el inicio del CES fue cuando el presidente de Sony Honda Mobility, Izumi Kawanishi, hizo ingresar el auto prototipo Afeela con un control inalámbrico de PlayStation.

Este vehículo, una de las grandes apuestas de la compañía, ahora se está desarrollando junto a Microsoft, que entró a la industria para integrar un sistema de inteligencia artificial.

Aunque todavía no se sabe cuándo se lanzará al mercado este auto eléctrico, en la presentación se mostraron los avances del prototipo, que parece estar cada vez más cerca de su arribo a las carreteras.

La CES abrió sus puertas al público ayer, pero desde el lunes algunos titanes de la industria, como LG, Samsung o Sony, han estado presentando sus novedades a la prensa.

El evento anual, que terminará el viernes, contará con más de 4.000 expositores y cientos de panelistas expertos de la industria y se espera que este año el tema estrella sea la inteligencia artificial.