Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Citan a una asamblea para este 31 de enero

COBRELOA. Para socios que estén al día.
E-mail Compartir

Volverán al Teatro Municipal en el Paseo Ramírez y será la primera ocasión en que los "dueños" del club, los socios al día tengan posibilidad de interactuar directamente con la regencia naranja liderada por Marcelo Pérez García.

Cobreloa convocó a una asamblea ordinaria para el próxim miércoles 31 de enero con primera citación a las 19.30 horas y segunda citación para las 20 horas.

Una reunión en donde la tabla establecida detalla que habrá una memoria anual y un balance del ejercicio anterior como primer punto.

Más adelante se espera que el directorio entregue un plan anual de actividades y el correspondiente presupuesto asociado para pasar al inventario y la determinación de la cuota social ordinaria.

El requisito excluyente para participar de la citación será el tener las cuotas al día y habrá revisión en el ingreso.

Copa Confederaciones juega tres duelos hoy

DAMAS. Jornada en cancha de la Liga Esmeralda puede definir clasificadas.
E-mail Compartir

La segunda jornada de la Copa Confederaciones, primer torneo amateur del año puede comenzar hoy a aclarar panoramas respecto de los que entrarán en una segunda fase y optarán por un cupo a la Copa de Campeones de febrero próximo.

En la categoría de las damas, tanto Unión Española como Tigre ganaron en el debut de la competencia y durante esta jornada podría comenzar a abrochar su clasificación a las semifinales, que tendrán a cuatro de los seis clubes participantes peleando el título.

Precisamente, desde las dos de la tarde y siempre en el complejo deportivo de la Villa Esmeralda, Tigre se mide ante Salar de Atacama, equipo que sólo sumó un punto en la primera fecha.

En el semifondo, Unión Española busca pasajes a la etapa de los cuatro mejores enfrentándose a Independiente desde las 15.30 horas. De ganar asegura su cupo en semifinales.

Finalmente, en juego de "desesperados", Caspana y Oriente chocarán a partir de las 17.30 horas.

En Cobreloa esperan que no se retrase el inicio del torneo 2024

PLANTEL. Figuras naranjas abogan porque el conflicto con el Sifup se solucione.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Las próximas semanas serán claves en la previa de un año en el fútbol chileno en donde Cobreloa tendrá un papel que toda la comunidad naranja anhelaba desde 2015. Su retorno a Primera División se espera con ansias pero hoy choca con el emergente conflicto entre la ANFP y el Sifup, en donde el gremio de futbolistas amenaza con medidas de presión por el tema del cambio de reglamento que permite seis extranjeros en cada club, una situación que debe zanjarse en el próximo Consejo de Presidentes y que ya tiene propuestas alternativas que al parecer no convencen a la parte que se ve directamente afectada.

Sólo una primera reunión con los capitanes de los equipos existió hasta ahora -en donde Rodolfo González es quien recibe los informes en Calama por parte del sindicato- y allí se advirtió que desde el gremio no están en la postura de iniciar el campeonato mientras no exista una moción que ayude a proteger al futbolista chileno ante lo que sería una mayor avalancha de extranjeros en la liga.

Es una situación delicada que en los "Zorros" siguen a distancia pero con atención, más cuando están esperando el inicio del torneo para romper con esa ansiedad propia de asumir un desafío esperado por tanto tiempo.

"No conocemos más que lo que se ha dicho públicamente. Sabemos del tema y el fondo es delicado porque uno entiende la postura del Sifup. Buscan proteger al futbolista chileno y sus opciones de poder desarrollarse en una competencia que en los últimos años ha ido bajando respecto a otras. Nuestra postura siempre fue le de mantenernos con cinco extranjeros y más allá, sólo queda esperar que el tema se solucione y que podamos partir el torneo en las fechas estipuladas", reconoce el técnico Emiliano Astorga, uno que también tiene una mirada radical cuando se trata de mirar la poca valoración que tienen los entrenadores nacionales en la competencia local.

Jugadores

La principal figura de los mineros, el argentino Cristian Insaurralde es de alguna forma una parte que está en el medio del debate, por ser foráneo pero también, siendo uno de los futbolistas que más aporte vino a darle a la actividad, en la que fue elegido como el mejor jugador del Ascenso en 2023.

Y tiene una postura interesante, cuando dice que "lo que el Sifup defiende es totalmente entendible porque quieren que el jugador chileno se pueda proyectar y tenga opciones de jugar y desarrollarse. La de algunos clubes también se entiende porque apunta a mejorar la competencia, que se ha visto en los últimos años que le afecta a los equipos chilenos a la hora de ir a jugar internacionalmente y de seguro, hacia allá se apunta. Nosotros como jugadores esperamos que se pueda llegar a un buen puerto y que esto no retrase el inicio del torneo, ya estamos con muchas ganas de que nuestra participación el Primera División comience luego".

Una postura que comparte el hábil lateral Jorge Espejo. "Hay ansiedad por poder jugar luego el torneo pero también estamos recién en la etapa de preparación y trabajando con mucha motivación. Sabemos que quedan semanas para seguir preparándonos y nos concentramos en estar listos en lo individual y lo grupal para cuando toque empezar. Va a ser un año muy difícil, con muchos desafíos", comentó.

Fecha clave

Disputa de la Supercopa

No sólo será el reestreno del remozado Estadio Nacional en el fútbol chileno sino que será la ocasión para ver si el Sifup interviene en las fechas pactadas o si se juega de acuerdo al calendario. Huachipato y Colo Colo deberían disputar la Supercopa el próximo 11 de febrero.