Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Muere 'El Zurdo' Roizner, una leyenda de la batería en Argentina

MÚSICA. Tocó para Piazzolla, Sinatra, Sosa y Johansen.
E-mail Compartir

El baterista Enrique 'El Zurdo' Roizner, auténtica leyenda musical en Argentina, actualmente integrado en la banda The Nada, que acompaña al cantautor Kevin Johansen, pero que actuó a lo largo de su carrera con Vinicius de Moraes, Astor Piazzolla, Frank Sinatra o Mercedes Sosa, falleció a los 84 años.

Según informaron fuentes familiares a la prensa local, el veterano músico murió en Buenos Aires a última hora de este domingo tras sufrir días atrás un accidente cerebrovascular (ACV).

Las muestras de cariño no se hicieron esperar y, así, el cantante y compositor argentino le dedicó una emotiva despedida en redes sociales.

"Querer describir lo vivido con el Zurdo es como querer sacarle una foto a la luna llena. Lo que uno aprecia nunca podrá ser reproducido", indicó el nacido en Alaska en Instagram.

Johansen continuó: "Con Palabras: El Zurdo Roizner, amor, de persona y músico. Querido por quien lo conociera, se nos fue. Aquí, los que disfrutamos de ese Maestro en todos los sentidos, miles de discos y artistas agradecidos de compartirlo. Porque siempre fue y será de todos. Gracias zurdoroizner".

También Jorge Drexler, con quien Roizner trabajó por la amistad que une al uruguayo con Johansen, le despidió en redes sociales.

"Adiós Zurdo Roizner querido…! Atravesaste la música de punta a punta. Nos hiciste bailar y reír. Te seguiremos cantando y contando. Levantamos una copa por tu memoria luminosa! Un abrazo a tu familia (y otro abrazo apretado y agradecido a mi hermano k?Johansen por juntarnos.)", escribió en X (antes Twitter).

Roizner, nacido el 14 de diciembre de 1939 en Buenos Aires, se inició en la música tocando el violín, algo que, en alguna ocasión, resaltó como importante en su carrera como baterista.

"Creo que al haber comenzado de chico a tocar el violín me dio la posibilidad de leer música y en aquella época no había muchos bateristas que leyeran música. En eso fui afortunado. Era importante para hacer un reemplazo en una orquesta. Te ponían el papel y tocabas", afirmó al diario La Nación.

Por ello, comenzó a ser convocado como músico de estudio y así llegó a tocar junto a Vinicius de Moraes en la grabación de una de sus grandes obras -ejecutada en vivo junto a María Creuza y Toquinho-: "La Fusa" (1970).

Su carrera tan variada como músico 'sesionista' incluyó trabajos junto a las argentinas Mercedes Sosa y María Elena Walsh, el grupo de humor Les Luthiers o el cantautor uruguayo Daniel Viglietti, entre muchos otros artistas.

Pero, sin duda, dos momentos estelares de su carrera llegaron cuando en 1981 acompañó a Frank Sinatra en sus conciertos en el Luna Park, y en 1983, cuando actuó con el legendario bandoneonista y compositor Ástor Piazzolla en el Teatro Colón, ambos en Buenos Aires.

Roberto Nicolini y su ACV: "No me salían las palabras iniciadas con la letra efe"

TELEVISIÓN. El animador infantil contó detalles del accidente cerebrovascular que tuvo la semana pasada y sabe que le espera "un camino largo de rehabilitación".
E-mail Compartir

Redacción

A través de un posteo en su cuenta de Facebook, el actor nacional y popular animador infantil Roberto Nicolini relató su experiencia hospitalizado tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) el pasado 7 de enero.

El ex conductor de espacios televisivos históricos, como "Pipiripao", se encuentra en la Unidad de Tratamientos Intensivos de un centro médico de Valparaíso y aprovechó las redes sociales para agradecer el apoyo y las muestras de cariño, así como para contar lo que ha sido su recuperación.

A través de un extenso mensaje, Nicolini aseguró estar "muy agradecido de quienes oran y siguen orando. Me emociona, conmueve y sana. Gracias por amar al prójimo y cómo no agradecer que le toque a uno justo cuando lo urgente se hace tan cuesta arriba como esta situación nada fácil. Gracias a esas oraciones pudo y puede ser difícil pero no imposible".

Sobre cómo se dio cuenta que estaba sufriendo un ACV, el animador contó que "todo empezó cuando estaba hablando por celular y sentí que no me salían las palabras iniciadas con la letra F. De ahí sentí un ojo mas arriba que el otro (una pintura de Picasso una alpargata al lado de esa cara ajena taimada con vida propia que no se deja mandar ) y el labio en una posición como boca de muñeco de ventrílocuo con tornillo suelto de un lado fue una sola cosa".

Asimismo, y dando cuenta de su permanente buen humor, reveló que antes de irse a urgencias tuvo tiempo de dejarle la comida servida a su gata y un cheque en blanco "para que mi mujer o hijos giren las pocas lucas del banco y hagan chupete la línea de crédito con seguro de desgravamen antes de avisar oficialmente en caso de muerte".

Rehabilitación

Por otro lado, Nicolini relató también su estadía en el hospital, asegurando que todo el equipo médico ha estado "muy atento, pendiente y aplicado".

De igual forma, contó que estaba sufriendo muchos dolores, que fue sometido a múltiples exámenes, pero que no tuvo que ser intervenido quirúrgicamente.

"Estuvieron dos veces a punto de operarme y de repente la última prueba, toma de algo o examen decía que no", detalló en el texto.

Además, Nicolini dijo que su familia que estuvo presente en todo el proceso, le quitaron el "acceso a redes sociales y me dieron WhatsApp para hablar con mis preciosos hijos y mis hermanos y una tía que me quiere y yo a ella".

Tras dejar la UCI y recalar en la UTI, el actor comenzó su período de rehabilitación. Sobre su actual estado de salud, afirmó que "mi pierna y brazo ya casi están y queda el lado derecho de la cara y ver como hacemos menos porfiada y tóxica la glicemia que es como amor de boleros".

"De conciencia estoy muy bien, equilibrio movilidad ídem y lo menos queda lo menos", agregó.

Sin embargo, contó que su diabetes no está controlada. "Hincha, porque no quiere que la rehabilitación le quite protagonismo. Hizo una pataleta que ahora me tiene con insulina lenta, rápida y chip con cánula permanente en el brazo", contó.

Nicolini también sabe que tiene "un camino largo de rehabilitación". Pero aseguró que este ya empezó, que pronto estará asistiendo a sesiones con profesionales de diferentes ámbitos de la salud, como kinesiólogo, fonoaudiólogo, y también realizará prácticas de acupuntura. Su objetivo es volver a los escenarios pronto.