Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

21 juntas de vecinos serán intervenidas por el municipio

DECRETO COMUNAL. Recibirán asistencia y trabajo en prevención de delitos, y se les instalarán cámaras de seguridad y alarmas.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La Municipalidad de Calama, a través de su departamento de Seguridad Pública, informó que iniciará un trabajo de prevención del delito en 21 juntas de vecinos que han sido priorizadas por presentar mayores problemas de inseguridad y delincuencia.

Diana Veas, directora de Seguridad Pública, precisó que "en esta priorización se trabajará en materia preventiva con 21 juntas de vecinos, y que han tenido constantes problemas con la delincuencia, sobre todo en delitos como robos en sus sedes y en hogares, con portonazos y asaltos. En este sentido se harán inversiones para dotarlas de cámaras de seguridad, sensores y alarmas que estarán serán parte de las acciones que nos permite el decreto comunal de seguridad pública".

Aumentar además la dotación de los funcionarios operativos es otra de las novedades que trae este 2024 en materia preventiva de delitos. "Actualmente tenemos más de 40 funcionarios en labores territoriales, y queremos aumentar la cantidad de personal y que precisamente efectúen más rondas en estos 21 puntos", agregó la profesional del municipio.

Coordinaciones

Al respecto, Ljubica Rocha, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, comentó al respecto que "valoramos esta disposición del municipio e ir ayuda de estas 21 juntas, y que son las más afectadas por la delincuencia. Esperamos además que la instalación de los distintos dispositivos, cuenten con una capacitación y sean entregadas funcionando a cada sector".

La dirigenta agregó que "esto suma, y en esta realidad, donde la agenda en materia de seguridad pública incluye a los municipios, es importante generar estrategias y tener ese equipamiento para labor preventiva, e incluso que permita ser utilizada como medio de prueba para las policías y el Ministerio Público".

Se informó además que el municipio cuenta con un presupuesto en materia de Seguridad Pública, de 1.600 millones de pesos para ser utilizados en prevención, y recibirá recursos de la Subsecretaría de Prevención del Delito.

Decomisaron 216 unidades de diversos alcoholes en San Pedro

CONTROLES. En operativo de la Municipalidad, Delegación Presidencial Provincial, servicios públicos y Carabineros.
E-mail Compartir

En el marco de las fiscalizaciones que efectúa la Delegación Presidencial El Loa, se efectuaron una serie de controles en San Pedro de Atacama, y donde se sumaron la Dirección del Trabajo, Seremi de Salud, Carabineros y el municipio, logrando la incautación de 216 unidades de diversos alcoholes.

Por otra parte, se cursaron diversas infracciones por parte de la Inspección del Trabajo, principalmente por no otorgar descansos, no contar con contratos de trabajos, no llevar correctamente el registro de asistencia, mientras que la Seremi de Salud inició dos sumarios sanitarios por encontrar alimentos sin rotulación.

Rachel Cortés delegada presidencial provincial (s) de El Loa precisó que "es para nosotros un resultado muy positivo que demuestra el trabajado coordinado como estado presente, por lo tanto hacemos un llamado a la comunidad a denunciar los hechos que nos permitan seguir proyectando mayores labores de seguridad en las distintas comunas de nuestra provincia".

Se informó también que estas fiscalizaciones se mantendrán en el poblado, y ante el mayor número de visitantes que ocuparán sus vacaciones para visitar esa comuna y sus atractivos turísticos.

Carabineros informó además que "se están efectuando y desplegando todas las labores operativas y preventivas en el poblado y los ayullús cercanos a San Pedro".

Estos controles están orientados además para detectar fiestas clandestinas, y la venta ilegal de bebidas alcohólicas en los recintos donde se celebran estos eventos.

En tanto no se descartan que próximos controles cuente con apoyo de la Tercera Comisaría de Control y Orden Público (COP) de Calama.

Evalúan la demolición de exhostal usada para el consumo de drogas

CENTRO. Inmueble es utilizado para esconder objetos y artículos robados.
E-mail Compartir

La demolición de lo que era una exhostal (Apolo XX) está siendo evaluada por la Municipalidad de Calama para que sea incluida dentro del plan de demoliciones que efectúa el municipio, y que pretende derrumbar el inmueble debido a que presenta daños estructurales y es utilizado además para el consumo y venta de drogas en ese punto de calle Santa María.

"Se presentan ahí tres situaciones de mucho riesgo. Una es que actualmente tiene peligro de derrumbe. Una segunda y conocida por los residentes del sector, es que ahí hay venta y consumo de drogas. Y por otra parte es utilizada para reducción de especies y esconder objetos robados. Ya hemos tomado conocimiento acabado de todos estos antecedentes y se está definiendo su demolición, y para lo cual el propietario ya está al tanto de esta situación", dijo la directora municipal de Seguridad Pública, Diana Veas.

"De ser así, esperamos que sea lo más pronto posible. Esa exhostal es un peligro, y un foco de delitos, y de protección de delincuentes que consumen drogas ahí. Es una constante ver y entrar y salir personas desde ese lugar y no en las mejores condiciones. Es un sector de alto riesgo incluso para quienes vivimos en el sector desde hace años", comentó una vecina de calle Santa María sobre la demolición.