Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Dos nuevas estaciones meteorológicas se suman para fortalecer el monitoreo climático

SISTEMA. Proyecto permita alertar a la población para que pueda evacuar a tiempo ante un riesgo de aluvión.
E-mail Compartir

El proyecto AdaptaClima busca fortalecer el monitoreo climático con el objetivo de proporcionar información oportuna y fiable, que permita alertar a la población para que pueda evacuar a tiempo ante un riesgo de aluvión.

Es así como, en trabajo conjunto con el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Aguas (DAG), y en alianza con Aguas Antofagasta y ECONSSA, se instalaron dos estaciones pluviométricas en Antofagasta. Estas estaciones meteorológicas tienen un pluviómetro que permite medir la cantidad de lluvia, así como proporcionar información en tiempo real sobre la temperatura, la humedad del aire, la dirección y velocidad del viento.

Por su parte, Anahí Encina, Coordinadora Nacional del proyecto AdaptaClima, destacó que "El trabajo colaborativo entre las instituciones asociadas, ha permitido que cada una de las acciones del proyecto se lleven a cabo, las cuales van en directo beneficio de la comunidad y así disminuir el riesgo aluvional en la ciudad.

Medición

En total el proyecto entregará a la Dirección General de Aguas, dependiente del Ministerio de Obras Públicas, 2 estaciones ubicadas en los estanques de Aguas Antofagasta en Bonilla, Caracoles (transmisión online) y próximamente una en la cuenca de Taltal (transmisión satelital) las que permitirán realizar un monitoreo de las condiciones por parte de la DGA y ser integradas a la red hidrométrica nacional y en el caso de que sea considerable el aumento de precipitaciones alertar a SENAPRED para comenzar a prevenir a la comunidad.

A su vez, Pedro Barrios, Secretario Regional Ministerial de Obras Públicas de Antofagasta, señaló que "Estas nuevas estaciones de monitoreo, nos dan mayor tranquilidad al poder contar con una serie de datos que serán relevantes, a la hora del monitoreo para la prevención de los distintos eventos hidrometeorológicos que pudieran ocurrir, sobre todo hoy que el cambio climático nos presenta una serie de desafíos".

Estas estaciones meteorológicas se suman a las 212 estaciones que conforman la red hidrométrica de la zona macro norte del país, abarcando desde Arica hasta Copiapó, estas estaciones tienen una gran importancia para la comunidad y las instituciones, ya que vienen a robustecer la red hidrometeorológica, lo que dará mayor precisión a la hora de tomar decisiones para enfrentar posibles aluviones en la ciudad.

La instalación y funcionamiento de las estaciones meteorológicas complementarán el Sistema de Alerta Temprana (SAT) que lidera SENAPRED y que el proyecto AdaptaClima fortalece a través del trabajo que se está desarrollando con las instituciones socias, las cuales buscan incrementar las medidas de adaptación frente a los riesgos climáticos.

Pobladores de Cucuter ponen en valor su bosque de tamarugos

TRABAJO. Se desarrolla desde hace cuatro años y que se suman a diversos proyectos, entre ellos el turismo y productos propios.
E-mail Compartir

Redacción

Desde hace cuatro años la comunidad indígena de Cucuter, perteneciente a la comuna de San Pedro de Atacama, desarrolla el desafío de poner en valor el Bosque de Tamarugos, con el objetivo de preservar el lugar, fomentar el turismo, la conservación de la flora y fauna del sector y la generación de productos que puedan obtener de la propia especie arbórea.

El importante proyecto que cuenta con la colaboración de SQM, es parte del trabajo en conjunto y el diálogo sostenido con la comunidad. permitiendo que se abarque a la fecha alrededor de 44,4 hectáreas intervenidas.

Edwin Erazo, perteneciente a la comunidad indígena del Ayllu de Cucuter y asesor del área de administración y encargado del proyecto explicó que "empezamos con la idea de proteger, conservar y darle un valor agregado al bosque de tamarugo es por esto que se empieza con la poda, el raleo y por consecuencia con la elaboración de productos que puedan salir de estos árboles, para ser ocupados en proyectos internos relacionados con turismo comunitario, venta de leña, mientras que el resto de plantas y ramas fueron ocupadas en la creación de un perímetro para el resguardo del lugar".

Adicionalmente, Erazo destacó el trabajo con SQM afirmando que "el apoyo es fundamental porque todos los que cohabitamos un territorio determinado, tenemos la responsabilidad de proteger el territorio, proteger su biodiversidad y, sobre todo, proteger estos ecosistemas tan frágiles actualmente".

Desde SQM comentaron que estas acciones tienen relación con el plan de sostenibilidad en torno a sus tres ejes de acción que insta a asumir constantemente nuevos desafíos y compromisos, alineados con las aspiraciones de las comunidades aledañas.

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad y Asuntos Comunitarios de SQM Salar, comentó que "la necesidad nace del territorio. Nosotros a través de las mesas y a través de los relacionamientos, logramos escuchar, entender y apoyar lo que la comunidad necesite para llevar a cabo este sueño que, de alguna manera, tuvieron en este bosque".

Trabajo que permitió a la comunidad mantener la especie arborea protegida, el área completa asegurada, la cual, se vio complicada ante el aumento de la basura y con gente que realizaba quemas que produjeron alguna vez amagos de incendio en el sector. Situaciones que hoy están controladas y mejorado en beneficio de toda la comunidad indígena del ayllu de Cúcuter.

Pronostican lluvias y tormentas eléctricas para Calama y San Pedro

CLIMA. Se registrarían durante la noche de hoy y mañana. También en Ollagüe.
E-mail Compartir

De acuerdo al informe emitido por la Dirección Meteorológica de Chile, se pronostica que hoy y mañana habrá lluvias y tormentas eléctricas en las tres comunas de la provincia de El Loa.

Las precipitaciones en Calama y San Pedro de Atacama se registrarían durante la noche, mientras que en la comuna de Ollagüe serían en la tarde y noche y en el caso de esta comuna, se extenderían hasta el domingo 21 de enero.

Según la información de meteorología, se prevé cielos nublados y chubascos aislados. En Calama además se esperan máximas de hasta 27 grados Celsius (°C), mientras que en San Pedro de Atacama, los termómetros se elevarían hasta los 37°C. Ollagüe en tanto, tendrá máximas de hasta 24°C.

Alerta preventiva

En consideración a este pronóstico y y en coordinación con la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, la Dirección Regional del SENAPRED actualizó la Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa y comunas de Antofagasta y Taltal, la cual se mantiene vigente desde el 23 de diciembre de 2023 y hasta que las condiciones del evento así lo ameriten.

"La actualización de esta alerta se constituye como un estado de reforzamiento de la vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las autoridades".