Usarán el viento de marte para generar electricidad
Un prototipo de turbina eólica, diseñado por un centro de investigación español para actuar en las difíciles condiciones ambientales de Marte, acerca la posibilidad de utilizar el viento del planeta rojo como generador de energía eléctrica en futuras misiones de exploración espacial.
El centro tecnológico vasco Tekniker, responsable de la fabricación de este prototipo para la Agencia Espacial Europea (ESA), dio a conocer este proyecto tras validarlo "en una amplia gama de campañas de pruebas" desarrolladas en sus instalaciones de Eibar.
Esta turbina eólica "marciana", la primera de estas características, fue desarrollada desde 2021 en el marco del proyecto 'Horace' financiado por la ESA, que además facilitó su testeo en el túnel de viento de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, una instalación "única" para simular las condiciones ambientales del planeta rojo.
Condiciones de Marte
El prototipo ha sido probado con rachas de viento de entre 26 y 16 metros por segundo y una presión atmosférica de entre 8 y 16 milibares, condiciones habituales en Marte.
El aerogenerador, de potencia electroestática máxima de 15 kilovatios y que funciona a una velocidad de entre 50 y 432 revoluciones por minuto, podría aumentar un 31% la generación de energía en el ambiente de este planeta en comparación con la atmósfera terrestre.
Además, cuenta con un mecanismo rotatorio y presurizado que permite el movimiento del eje y evita la entrada de polvo mediante un elemento de sellado.
El investigador y responsable del sector espacial de Tekniker, Borja Pozo, explicó que esta iniciativa "busca aprovechar el entorno del planeta para convertir la energía mecánica del viento en electricidad y contar así con una fuente de energía eólica auxiliar a las células solares que se emplean habitualmente".
Suministro constante
De esta forma, aclaró, se podrá obtener "un suministro de energía constante y confiable fundamental para las misiones espaciales y la habitabilidad en un territorio como Marte".
El equipo que diseñó la turbina "se ha basado en una tecnología relativamente nueva y prometedora para ser empleada en el espacio, como es la energía triboeléctrica".
Recordó en este sentido que "los generadores electromagnéticos habituales tienen limitaciones para la exploración planetaria debido, principalmente, a su gran peso, lo que provoca elevados costos de lanzamiento".
"En este proyecto -añadió- hemos investigado como alternativa los generadores triboeléctricos, que cuentan con un menor peso y volumen y permiten hacer las misiones más eficientes y económicas".
Esta tecnología se basa en la producción de la energía a través de la fricción y requirió el desarrollo y testeo de una combinación de materiales triboeléctricos avanzados de excelentes propiedades" para su desempeño en las condiciones extremas de Marte.
"Seleccionamos para el prototipo el aluminio, el recubrimiento 'Diamond Like Carbon' (DLC) y el teflón modificado debido a su mayor densidad de potencia, así como a su uso potencial como lubricantes y películas sólidas en el entorno marciano", detalló Pozo.