Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Tendencias
  • Deportes
  • Contraportada

Salud refuerza llamado a evitar exposición al sol en horarios peak

VERANO. Feria preventiva realizada en Balneario Municipal advirtió sobre efectos acumulativos de la radiación solar.
E-mail Compartir

Un llamado urgente a evitar la exposición al sol en el horario entre 11 y 17 horas fue el mensaje central que envió la seremi de Salud, Jéssica Bravo, durante una feria preventiva desarrollada esta tarde en el Balneario Municipal de Antofagasta.

"La mejor medida de protección para cuidar nuestra piel y nuestra salud de los efectos nocivos de la radiación solar es evitar exponerse al sol entre las 11 y 17 horas", advirtió la autoridad. Junto a lo anterior, Bravo recordó a la ciudadanía aplicar de manera permanente la estrategia de Hidratación, Bloqueador y Cubrimiento ("HBC") con el propósito de lograr una efectiva autoprotección.

"Según la bibliografía médica, la hidratación resulta vital y beneficiosa no sólo desde el punto de vista físico, sino también desde el ámbito del buen funcionamiento cerebral", explicó.

Bloqueador

La segunda de las medidas dice relación al uso de bloqueador solar -factor 30 o más- aplicando cada vez que la persona se expone al sol.

La autoridad apuntó a la necesidad de cubrir el cuerpo mediante el uso de un gorro que idealmente proteja el cuello, además de ropa clara que aleje la concentración de calor. La exposición excesiva a altas temperaturas trae efectos en la salud cuando la temperatura corporal se eleva por sobre los 38°C.

Los riesgos abarcan desde lo más leve como manifestaciones cutáneas tipo miliaria, hasta lo más grave representado por golpes de calor, asociados a afectación del sistema nervioso central, pasando por edema generalizado, calambres, síncope por calor, estrés por calor e incluso la muerte.

Hay que recordar que el cáncer a la piel es el cáncer que presenta la mayor incidencia en la región de Antofagasta tanto entre hombres como mujeres, con una tasa bruta de 61,8 y 65,2 por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Al respecto, el jefe (s) del Departamento de Salud Pública de la Seremi, Juan Carlos Galaz, comentó que "esta alta incidencia no es un tema exclusivo de la región de Antofagasta, sino que se da de la misma forma en otras regiones de nuestro país y otros países", concluyó.

San Pedro de Atacama se prepara tras pronóstico de tormentas eléctricas

CLIMA. Según la Dirección Meteorológica de Chile las precipitaciones se registrarán durante este fin de semana en toda la precordillera de la provincia de El Loa.
E-mail Compartir

Sebastián Bustillos Mena

Según el último informe meteorológico, se ha emitido una alerta de tormentas eléctricas leves y lluvias estivales para este domingo en la zona cordillerana del norte del país, abarcando localidades como San Pedro de Atacama, Ollagüe y Calama.

Se espera que estas condiciones climáticas se presenten durante el próximo domingo 4 de febrero, por lo que se insta a la población a tomar precauciones adecuadas para evitar cualquier posible inconveniente.

Según Franco Tepes, supervisor del centro meteorológico, comenta que "en esta época del año es normal que haya algún tipo de precipitaciones, por el invierno boliviano, pero no esperamos algo significativo para los próximos días, es solo una condición para una alerta".

Prevención

Las autoridades recomiendan estar atentos a los avisos de las autoridades locales, así como mantenerse informados a través de fuentes confiables de información meteorológica.

Bajo esta línea, Francisco del Castillo, encargado de la Gestión de Riesgos de la comuna de San Pedro de Atacama, explicó: "esta Dirección de Gestión del Riesgo elaboró el vigente Plan de Acción ante Precipitaciones Estivales. En el Plan se establecen roles y funciones para las Direcciones Municipales, y las coordinaciones a realizar con Bomberos, Carabineros, CESFAM y CAPRA en caso de que se presenten afectaciones".

Francisco Del Castillo también detalló parte de los planes que se tienen preparados, "se realizarán visitas a terreno por parte de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, paralelamente se mantendrá contacto con las personas encargadas del programa Enlaces, presidentes de JJVV y Comunidades Licanantai, con el fin de obtener información lo más cercana territorialmente posible sobre eventuales afectaciones", sentenció.

Se aconseja a los residentes y visitantes a tomar medidas de seguridad en caso de tormentas eléctricas, cómo evitar estar en lugares abiertos y despejados. "Las tormentas se suelen dar en las tardes y parten en la noche", apuntó Franco Tepes.

Ante cualquier emergencia, se exhorta a contactar a los servicios de emergencia locales para recibir asistencia inmediata.

Es importante recordar que las condiciones climáticas pueden cambiar rápidamente, por lo que se insta a la población a estar informada y preparada para cualquier eventualidad.

"Esta Dirección de Gestión del Riesgo elaboró el vigente Plan de Acción ante Precipitaciones Estivales".

Francisco del Castillo, Encargado de Gestión de, Riesgos en San Pedro de Atacama