Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

GIGANTES TECNOLÓGICOS PROMETEN LUCHAR CONTRA DESINFORMACIÓN ELECTORAL

E-mail Compartir

Veinte compañías tecnológicas, entre ellas las "cuatro grandes" -Microsoft, Meta, Google y Amazon- firmaron un compromiso conjunto para combatir la desinformación, particularmente la generada con Inteligencia Artificial, en las próximas elecciones de 2024, no solo en EE.UU. sino en todo el mundo.

El nombre oficial del pacto es "La industria tecnológica contra el uso engañoso de la IA en las elecciones de 2024", según el comunicado conjunto de las empresas.

Al compromiso "contra las interferencias electorales" se han unido también Adobe, IBM, el fabricante de chips Arm, compañías de Inteligencia Artificial como OpenAI y Anthropic, la app de chats Snapchat, la plataforma de vídeos TikTok y hasta la popular X (antes Twitter) de Elon Musk, frecuentemente acusada de propagar la desinformación y los bulos.

El compromiso conjunto de ocho puntos -presentado oficialmente en la Conferencia de Seguridad de Múnich- incluye la detección y eliminación de audios, vídeos e imágenes que simulen ser actores relevantes en esas elecciones, así como los contenidos que generan falsos datos para los electores sobre los procesos de votación.

A lo largo de 2024, 40 países celebrarán elecciones, a las que está llamada casi la mitad de la humanidad mayor de edad -como recordó recientemente el secretario general de la ONU, António Guterres-, y la cantidad de bulos con contenido o intención política no para de crecer: según la compañía Clarity -que cita el portal CNBC-, estos contenidos crecen un 900 % de año en año.

India lanza al espacio su cohete más "travieso"

E-mail Compartir

La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) lanzó el sábado su cohete más "travieso", apodado así por su alta tasa de fracaso, como parte de una misión que ayudará a mejorar las observaciones meteorológicas desde el espacio.

"El vehículo ha colocado con éxito el satélite en la órbita de transferencia geosincrónica prevista", celebró ISRO en un mensaje en X.

El vehículo de lanzamiento de satélites geosincrónicos (GSLV), conocido como el "niño travieso" por haber fracasado en seis de las 15 misiones que ha realizado, carga a bordo el INSAT-3DS, "un satélite meteorológico y de alerta de desastres", indicó la agencia espacial india en un comunicado.

El satélite será desplegado en la Órbita de Transferencia Geosincrónica (GTO) para aumentar los servicios meteorológicos de país junto a otros satélites operativos, INSAT-3D e INSAT-3DR.

El INSAT-3DS está diseñado para "mejorar las observaciones meteorológicas y el seguimiento de las superficies terrestres y oceánicas para la previsión meteorológica y la alerta de desastres".

Esta última misión de la India se produce en el marco de una serie de aspiraciones que el país asiático se ha marcado en su ambiciosa carrera por aumentar su presencia en el espacio, y que suceden a los últimos éxitos de su programa espacial.

Investigación revela que el fósil más antiguo de los Alpes era una falsificación

ESTUDIO PALEONTOLÓGICO. Universidad irlandesa concluyó que sólo se trataba de pintura negra sobre una superficie rocosa tallada en forma de lagarto.
E-mail Compartir

El fósil más antiguo de los Alpes, un reptil de hace 280 millones de años descubierto en los Alpes italianos en 1931, resultó ser una falsificación.

Durante décadas, este fósil catalogado como un ejemplar de Tridentinosaurus antiquus, se consideró una pieza importante para comprender la evolución de los primeros reptiles, pero algunos rasgos desconcertaban a los paleontólogos.

El hallazgo, realizado por un equipo del University College Cork (Irlanda), ha servido a los investigadores para pedir prudencia a la hora de utilizar el fósil en futuras investigaciones.

Cuando se descubrió, el Tridentinosaurus antiquus, el contorno de su cuerpo aparecía oscuro sobre la roca circundante, lo que llevó a pensar que tenía tejidos blandos conservados, y eso hizo que fuera clasificado como miembro del grupo de reptiles Protorosauria.

La nueva investigación, publicada el viernes en la revista científica Palaeontology, ha revelado que el fósil, famoso por su extraordinaria conservación, no es más que pintura negra sobre una superficie rocosa tallada en forma de lagarto.

La conservación un tanto extraña del fósil había dejado a muchos expertos con dudas sobre a qué grupo de reptiles pertenecía el ejemplar -parecido a un lagarto- y también muchas incógnitas sobre su historia geológica.

"Los tejidos blandos fósiles son raros, pero cuando se encuentran en un fósil pueden revelar información biológica importante, por ejemplo, la coloración externa, la anatomía interna y la fisiología", explica la directora de la investigación Valentina Rossi, del University College Cork.

El análisis microscópico mostró que la textura y la composición del material no eran tejidos blandos fosilizados auténticos.

Una investigación preliminar con fotografía UV demostró que el espécimen había sido recubierto con algún tipo de material, lo que no resultaba raro porque en el pasado era común cubrirlos con barnices o lacas para conservarlos en las vitrinas de los museos.

Los resultados indican que el contorno del cuerpo del Tridentinosaurus antiquus fue creado artificialmente, probablemente para mejorar el aspecto del fósil, un engaño que durante décadas confundió a los investigadores que habían estudiado el fósil.