Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

ACR, una nueva voz que irrumpe en la escena de la música urbana

ENTREVISTA. La conconina, conocida también como "La White Latina", reflexionó sobre el último año y habló del estreno de "14", su último single.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Agustina Canales Rivas, conocida como ACR o La White Latina, emerge en el panorama musical con "14", un corte donde explora los sinsabores de un amor prohibido y que cuenta con la producción de Magicenelbeat y Pirexx. Este single es parte de una seguidilla de canciones, entre ellas "Trappin", "Chilenita" y "El flow", este último con la producción de Moustache y nuevamente Magicenelbeat.

"Mi 2023 estuvo bacán, fue una experiencia increíble de crecimiento y de aprendizaje, no solamente para mi carrera musical, también en lo personal. Aprendí a conocerme, a sentarme a pensar y entender cómo funciona mi cabeza, qué me hace feliz y qué me pone triste. Y este 2024 parte con todo, estoy trabajando en música que iré mostrando durante el año", avisa.

-Cuéntame sobre el último single que sacaste, se llama "14" y es sobre un amor prohibido.

-Esta canción la escribí hace como cuatro años y alude a una persona que entra y sale de tu vida sin consideración y habla de todo ese amor que permanece latente, un amor en el que ninguno de los dos se dice que se quiere, no se dicen nada y cada uno sigue con su vida como si el otro no existiera.

-¿Cómo estuvo el trabajo con Magicenelbeat y Pirexx?

-Muy bacán, de hecho justo ayer estuvimos en el estudio de nuevo los tres. Nos conocimos primero con el Magic mediante Moustache y conectamos muy bien y planeamos hacer un tema y sumamos a Pirexx, que se acopló súper bien. Las sesiones son muy buenas, llego con mis letras, con mis melodías y hablamos, escuchamos música, comemos algún snack y empezamos a maquinar qué haremos. Para mí entrar al estudio se siente como una terapia, un momento súper honesto.

Colaboraciones

Hacer nuevas colaboraciones está dentro de la agenda de ACR y sumar muchas más presentaciones en vivo, ya que adora subir al escenario. "Hace poco estuve en el estadio de Concón y en el festival del liceo parroquial de San Antonio, esas dos presentaciones fueron increíbles para mi, siento que conecto con el público de una manera muy especial. Me encanta lo que siento cuando me subo al escenario, siento una comodidad inmensa, realmente siento como que estuviera en el patio de mi casa cantándole a mi familia", dice esta conconina que surfea desde los cinco años con su papá en la playa La Boca.

"Amo Concón, mi niñez fue muy linda, mi papá siempre nos llevaba a surfear y después a comer las empanadas de El Mono. También iba con mi abuela y mi mamá a la playa de Los Lilenes, de hecho hace poco estuve allí y me insolé porque es una playa donde te asoleas mucho pero el viento que corre no te hace sentir calor así que no hay que olvidar el protector solar", advierte.

Sin duda una de las etapas de su formación musical más importante fue cuando estuvo en Nueva York, estudiando en el afamado Berklee, una de las instituciones más antiguas donde se estudia música. "Berklee a mí me abrió la mente realmente, siempre supe que la teoría era muy importante pero, a la vez, siempre me gustó mucho dejarme llevar por la creatividad, la espontaneidad. Así que traté de tomar lo mejor de ambos mundos", explica.

-¿Cómo eran las clases?

-Es un mundo muy diverso el que se ve ahí, son muchas las culturas a las que te expones y te enriqueces tratando con personas de África, de Asia, tuve compañeros chinos y vas viendo cómo es su forma de componer. Berklee me abrió horizontes y marcó mi perspectiva como ser humano.

-¿Conservas amistades?

-Sí, claro, todavía hablo a diario con muchos de ellos, nos mandamos mensajes o hacemos llamadas grupales. De esa época tengo dos amigos que están a diario hoy en mi vida, yo todos los días hablo con JP Faúndez, maravilloso baterista de Linares, y con mi querida Yamili, que es americana con padres sirios y mexicanos. Desde esa época que me empezaron a llamar también La White Latina mis compañeros de Berklee.

-Estuviste en un torneo de composición y lo ganaste.

-Sí, en mi clase de Music Business y Song Writer tenía un profesor que siempre me tuvo cariño porque yo era como muy nerd con el ramo y siempre estaba preguntándole cosas después de clases. Él me contó sobre la competencia y me dijo que quizás con un poco de suerte podía quedar seleccionada. Y así lo hice y fui pasando etapa tras etapa hasta que gané el primer lugar. Eso fue un punto de inflexión en mi carrera, allí supe que quería hacer de la música mi forma de vida. El año pasado exploré la composición de rap, de trap y reggaetón con el perreo más fuerte; este 2024 quiero seguir conectando con ese lado y con el canto en vivo.

Millie Bobby Brown actualiza los cuentos de hadas en 'Damsel'

CINE. Película se estrenará en Netflix y marca el regreso de Fresnadillo.
E-mail Compartir

La actriz británica Millie Bobby Brown, que con once años saltó a la fama por su papel de Eleven en la serie 'Stranger things', se convierte en una princesa guerrera empoderada y autosuficiente en 'Damsel', el regreso al cine del español Juan Carlos Fresnadillo.

La película, que se estrenará directamente en Netflix mañana, da la vuelta a los estereotipos de los cuentos clásicos para acabar con la idea del príncipe salvador, aunque Bobby Brown no cree que eso signifique renunciar al romanticismo.

"Me encantan las historias de amor, no puedo negar que soy una persona romántica, pero también me gusta la forma en la que esta película reniega del típico cuento de hadas tradicional", dijo la actriz, comprometida con Jake Bongiovi, hijo del músico Jon Bon Jovi.

"Es importante tener confianza en uno mismo, ser independiente y resiliente pero no siempre puedes salvarte a ti mismo, a veces tienes que depender de tu familia, tus amigos o la gente cercana y entregarte a ellos", agregó a Efe.

El guion, de Dan Mazeau, gira en torno a una damisela que, para sacar a su pueblo del hambre y la carencia, acepta casarse con un príncipe acaudalado, hasta que descubre que su destino es ser sacrificada y acaba enfrentándose en una cueva a un imponente dragón que la obligará a poner a prueba todas sus dotes de supervivencia.

Es un filme de fantasía y aventuras, pero también una historia sobre lo que significa madurar, algo que Bobby Brown está viviendo en la industria del cine. Aunque su carrera se desarrolla en la era post-'Metoo', dice sentirse "agradecida y muy consciente" de los desafíos que tuvieron que afrontar las mujeres que le precedieron.

Gran producción

Fresnadillo, que llegó a las puertas de Hollywood con su primer corto -nominado a un Oscar-, 'Esposados' (1996), no estrenaba película desde 'Intruders', de 2011; 'Damsel' es una gran producción en la que estuvo ocupado los últimos cinco años.

El director cree que cualquiera, hombre o mujer, puede sentirse identificado con el viaje de la protagonista, "una joven que se transforma en una adulta fuerte e independiente" y defiende "un nuevo romanticismo" basado en la fe en uno mismo.

"La película pone en duda el romanticismo clásico y tradicional, la idea de pensar que otra persona va a venir a hacer que tu vida sea maravillosa, la única persona que puede hacer tu vida maravillosa eres tú mismo", apunta.

Fresnadillo, que contó con Robin Wright en el papel de la madre del príncipe, asegura que le interesaba dar la vuelta a los arquetipos más allá de la protagonista y que también la madrastra, el padre, el príncipe e incluso el dragón, tienen una mirada nueva.