Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Megan Fox y Sylvester Stallone, 'ganadores' a lo peor del cine 2023 en los premios Razzies

E-mail Compartir

Los actores Megan Fox y Sylvester Stallone resultaron 'ganadores' en la 44ª edición de los premios Razzies, que cada año honran satíricamente a las peores actuaciones y producciones de la industria cinematográfica en vísperas de los Oscar.

La Golden Raspberry Award Foundation, organizadora de estos galardones, se fijó en Fox como la peor actriz de la temporada por su papel protagonista en 'Johnny & Clyde', así como por su participación secundaria en 'Expend4bles', filme en el que la actuación de reparto de Stallone también fue señalada.

Los Razzies 2024 atizaron además a películas con poco recorrido comercial como 'Winnie the Pooh: Sangre y miel', que 'ganó' como la peor cinta del año, peor dirección y peor guion, ambas funciones a cargo del cineasta británico Rhys Frake-Waterfield.

Por su parte, el estadounidense Jon Voight, quien saltara a la fama por 'Cowboy de medianoche' en 1969, se llevó el del peor actor del año por su interpretación en la cinta 'Mercy', sobre una médica militar envuelta en una persecución dentro del hospital donde trabaja.

La presidenta del Sindicato de Actores de Hollywood, Fran Drescher, se embolsó el premio 'redentor' por "su brillante liderazgo del gremio de actores durante la prolongada huelga de 2023, que concluyó con éxito", según la Golden Raspberry Award Foundation.

Drescher fue nominada por una versión de 'La bella y la bestia' en la edición de 1998, por lo que este galardón honorífico la exime de aquel 'negativo' distintivo.

"Pifiar es como la pataleta de un niño, un rasgo un poco inmaduro"

STREAMING. Dantesco Media, productora de contenidos de humor, inauguró este mes su servicio pagado.
E-mail Compartir

Con el streaming como laboratorio para construir humor, Dantesco Media se empina a los dos años de entregar contenido cómico chileno en diversos formatos y desde este mes tiene la opción de servicio pago. Los webshows "Frente Fracasados" y "Media Semana", el podcast "Lucas y Socías" y la webserie "Tiempos Mozos" son algunas de las creaciones que protagonizan Ignacio Socías, Lucas Espinoza y Paula San Martín.

Esta última cuenta que es santiaguina y que al salir de cuarto medio no tenía muy clara su vocación, pero sí sabía que le gustaba leer, así que ingresó a Literatura: "Al humor llegué gracias a mis buenas amistades y a mi gusto por conversar y jugar. Esas cosas me llevaron a conocer a comediantes y con ellos trabajar en podcast y últimamente en shows de stand up".

-Ignacio, ¿cómo se conocieron con Paula?

-Llegó en 2018 a hacer una sección a un programa que hacemos con Lucas, que es como la precuela de nuestro programa actual que es "Como la vida misma". Quedó de panelista estable de inmediato. La encontré muy chistosa, hubo una dinámica muy buena, fue comedia a primera vista, enganchamos al tiro.

-Paula, ¿cómo te cayó Ignacio?

-Sorprendentemente me cayó bien, yo tenía algunos prejuicios sobre él porque sabía que había sido "canuto" y que había sido estudiante de Leyes, dos cosas que hace unos años me parecían súper incompatibles con mi personalidad. Sin embargo, descubrí prontamente que teníamos formas muy similares de ver las cosas y procesar nuestras emociones, además de ser dos conversadores acérrimos, por lo que rápidamente pude despejar esos juicios.

-¿Qué los hace reír?

Paula: "Me hacen reír las cosas más simples y tontas, disfruto mucho de los juegos de palabras, de cambiarle la letra a las canciones, de hacer divertidas situaciones hipotéticas. Me agrada mucho la disposición de la gente a jugar con su imaginación y con el lenguaje. Desde ese lugar exploro el humor que hago poniéndome en ridículo, extremando cosas que me han pasado. Yo soy profe de lenguaje y el colegio es una fuente inagotable de comedia, al igual que las experiencias amorosas, esos son mis tópicos favoritos".

Ignacio: "Me encanta ver la comedia como en otro formato, como sketches, como podcast y el formato que más me gusta hacer es el stand up, me fascina desde la primera vez que lo vi, me apasiona buscarle chiste a todo, mejorar los chistes que ya están y me gusta ver reír a la gente. En ese sentido me considero bastante purista, porque me gustan mucho los chistes".

Nueva oferta

Dentro de la nueva oferta anuncian el "Dantescovery", "Internet Explorer" y "Aló Media Semana", contenidos que los tienen explorando en las posibilidades del streaming. "La buena llegada con el público nos ha llevado a ser una comunidad, eso nos impulsó a querer hacer más contenido y la forma más libre es mediante una plataforma. En el Club Dantesco van a poder encontrar no solo capítulos especiales de Media Semana, no solo las grabaciones de los especiales de Lucas y Socías en los teatros, sino también sketches que es un formato que gusta mucho y donde van a poder vernos actuar no solo a Pau, Lucas y a mí: también a todo el equipo. Vamos a ir escribiendo mensualmente un capítulo de Dantesco Presenta, que es el programa de sketches", aclara Socías.

-¿Cómo es el humor chileno?

Paula: "Creo que se caracteriza por premiar mucho la genialidad, la habilidad de ver algo que está oculto, pero a vista de todos al mismo tiempo, de encontrar un parecido, una comparación. Siento que la falta de justicia en nuestro país muchas veces es subsanada por la capacidad de reírnos de esas mismas injusticias, o de nuestras desgracias".

Ignacio: "Creo que el chileno es muy chistoso, tiene un sentido del humor inmenso, me gusta la cultura que tenemos de reírnos de asuntos que rozan lo oscuro, pero no en el sentido de humor negro, pero sí que todo se puede suavizar con una talla. Recuerdo a mis tíos echando tallas en los funerales, eso lidia muy bien con las tragedias".

-¿Y qué le parecen la costumbre de pifiar?

Paula: "Es súper cómodo que ahora, siendo comediante, diga que no es válida, pero antes de dedicarme a esto pensaba lo mismo. La pifia no es solo la manifestación de un malestar o una desaprobación con el artista, también es la demostración de que como público no tenemos más herramientas para manifestar esa desaprobación que es totalmente legítima. Está bien que no te guste algo, pero ¿lo único que te se te ocurrió hacer al respecto es un ruidito molesto para interrumpir? Me parece que es como la pataleta de un niño, un rasgo un poco inmaduro".

Ignacio: "A mí no me gusta, no creo que sea algo justo en ningún contexto, quizás es parte del folclor, pero es bonito cuestionarse si es necesario. Obviamente el juicio del público siempre es importante y que algo le guste es lo principal, pero se pueden manifestar sin pifias".