Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Entregan moderna cama clínica para la recuperación de camionero Mario Bello

SALUD. Cuenta con tecnología necesaria para garantizar la comodidad y mejora del paciente durante su recuperación.
E-mail Compartir

Mario Bello Maraño, camionero que vivió una amarga experiencia en la localidad de Challapata, Bolivia, recibió importante ayuda para su recuperación. Después de varias semanas de coordinación, la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, y en el en el marco del inicio de la segunda etapa del convenio "Juntos por tu Salud" que llevan a cabo Codelco y Fundación Acrux, con el apoyo del Servicio de Salud y el Hospital Carlos Cisternas, lograron la entrega de una moderna cama clínica con las tecnologías necesarias para garantizar la comodidad y la mejora del paciente.

El delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros, profundizó en el tema comentando que "un compromiso que habíamos adquirido junto con él y poder ofrecer las mejores condiciones para su recuperación. Hoy pudimos concretar y materializar este compromiso, gracias también Acrux y a Codelco que se hicieron participe de esta gestión y llegamos hasta el domicilio de don Mario y su familia para poder hacer la entrega"

Por su parte María José Bello, hija de don Mario Bello, expresó que "estoy bastante emocionada muy feliz por mi papá, porque es algo para la comodidad de él, para que le de mayor confort en su día a día, la condición en la que él está no le permite movilizarse entonces era muy importante que tuviera una cama eléctrica que él mismo pudiera subirse, bajarse, acomodarse a como él se sintiera mejor".

A su vez agregó que "estamos muy agradecidos con la Delegación, Codelco y fundación que hicieron posible que se llevara a cabo este trabajo en equipo que pudieron hacer".

Por su parte, el doctor Patricio Toro, director subrogante del Hospital Carlos Cisternas, explicó que "el paciente siempre estará vinculado a nuestro hospital y vamos a estar siempre atentos a sus necesidades. Estamos muy contentos por el grado de rehabilitación que ha tenido y los esfuerzos de la familia en coordinación con las entidades públicas del Estado para poder tener un confort en su proceso".

Inauguran sistema de reciclaje de aguas grises en Liceo Likan Antai de San Pedro de Atacama

MESA MULTIACTOR. La meta de la iniciativa de reutilización es poder reciclar al menos 5.000 litros de agua a la semana, los que serán destinados al riego de las áreas verdes de este liceo Bicentenario, cuyo foco es precisamente el área agropecuaria.
E-mail Compartir

Redacción

En un nuevo hito en materia de sostenibilidad hídrica en la cuenca del Salar de Atacama, la Mesa Multiactor junto a la mnicipalidad de San Pedro de Atacama presentaron a la comunidad un sistema piloto de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración en el Liceo Agropecuario Likan Antai.

El vamos a este proyecto tuvo lugar con una ceremonia realizada este martes 12 de marzo en el mismo Liceo Agropecuario Likan Antai, la que fue presidida por el alcalde Justo Zuleta, por el director del liceo, Guillermo Gallardo y por la Secretaría Técnica de la Mesa Multiactor por parte de GIZ (Agencia Alemana para la Cooperación Internacional).

Entre los presentes estaban también profesores y estudiantes de esta comunidad escolar, autoridades de la Comisión Nacional de Riego, y representantes de todos los sectores que participan en la Mesa Multiactor y de las empresas BMW, Wolkswagen, Mercedes Benz, Basf y Fairfhone, que patrocinan la Mesa Multiactor.

Esta iniciativa de reciclaje de aguas grises mediante biofiltración es producto de la colaboración y trabajo de muchos actores de la comunidad: los participantes de la Mesa Multiactor, que la persiguieron con mucho entusiasmo, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, que se sumó a un convenió con la Mesa Multiactor para que se hiciera realidad, y la Fundación Un Alto en el Desierto, que, con la coordinación del hidrogeólogo de GIZ Cristián Araya, ha sido el organismo técnico a cargo de implementar este proyecto.

Este sistema de reciclaje y reutilización de aguas grises busca educar y sensibilizar al alumnado de este establecimiento bicentenario acerca de la importancia de la conservación del recurso hídrico, especialmente en esta zona de extrema escasez hídrica. Su meta es poder reciclar al menos 5.000 litros de agua a la semana, los que serán destinados al riego de las áreas verdes de este Liceo Bicentenario.

Varias dimensiones

El alcalde justo Zuleta destacó la importancia de esta iniciativa de reciclaje de aguas grises. "No sólo va a permitir gastar menos agua -dijo-, sino también desarrollar más y mejores áreas verdes en el liceo. Este proyecto tiene además mucho valor educativo y cultural, y ya vemos cómo los alumnos y profesores han sabido valorarlo. Por eso, nuestro municipio ha decidido apoyarlo, ya que apunta a una tarea tan importante como es la sostenibilidad hídrica de nuestro territorio".

"Estamos muy felices porque esta planta nos traerá muchos beneficios", dijo el director del Liceo Likan Antai, quien agregó que "instalar este sistema representa además un anhelo de nuestros estudiantes, que nos ayudará a poder ampliar la cantidad de áreas verdes en nuestro establecimiento, reutilizando un agua que se estaba perdiendo. Esperamos llegar a recuperar hasta el 50% del agua utilizada a diario. Así, de a poco vamos a ir mejorando nuestros jardines sin gastar más agua. Nosotros ofrecemos la especialidad de Agropecuaria, donde los alumnos ya se han empezado a capacitar para el mejor uso y mantención de este sistema. Y, esperamos, también que sirva para que nuestros alumnos se transformen en pioneros y futuros ejecutores de más proyectos como éste".

n tnto, el director de la Mesa Multiactor por parte de GIZ, Nikolaus Mac Lachlan, manifestó la satisfacción de poder darle vida a este proyecto de reutilización de aguas grises, que además permitirá capacitar a los estudiantes en este sistema. "Agradecemos el trabajo de todos los participantes de la Mesa Multiactor y especialmente la contribución de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y del Liceo Likan Antai en la realización de esta planta de reciclaje, que sin duda es un aporte a la sustentabilidad hídrica de este territorio", resaltó el directivo de GIZ, la Agencia Alemana de Cooperación Internacional que ha sido la impulsora de la Mesa Multiactor Salar de Atacama.