Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Alec Baldwin inicia ofensiva para desestimar acusaciones

HOLLYWOOD. El actor enfrentará juicio por la muerte accidental de su directora de fotografía en 2021.
E-mail Compartir

Apocos meses de enfrente un nuevo juicio por el homicidio involuntario de la directora de fotografía Halyna Hutchins, Alec Baldwin inició una ofensiva judicial para desestimar el caso en su totalidad.

El actor mató accidentalmente de un disparo, en 2021, a Hutchins durante el rodaje de la película "Rust". El año pasado la Fiscalía le retiró los cargos para tomar más tiempo en la investigación, puesto que habían surgido "nuevos hechos", que demandaban "más investigación y análisis forense".

Los expertos que contrató la Fiscalía llegaron a la conclusión de que Baldwin tuvo que ejercer cierta presión sobre el gatillo del arma que sujetaba y que apuntaba hacia la mujer para que disparara. Esto contradice la versión del actor, quien afirmó que el gatillo del revólver se activó por accidente y que nunca lo presionó.

En enero de este año, un gran jurado (un grupo de ciudadanos que evalúan las pruebas contra un acusado) afirmó que había "causa probable" contra Baldwin, ya sea por uso negligente de un arma o o por falta de precaución. Baldwin deberá enfrentar un juicio el 9 de julio de este año.

El equipo judicial de actor está buscando desestimar el caso. Para tal efecto, presentaron nuevos documentos legales en los que alegan que la oficina del fiscal ha actuado en su contra, según señala el sitio de noticias "Deadline", manipulando el acaso y ocultar pruebas.

"Los fiscales estatales incurrieron en esta mala conducta, y arrastraron públicamente a Baldwin a un pozo negro creado por sus irregularidades, sin tener en cuenta el hecho de que graves cargos criminales han estado pendiendo sobre su cabeza durante dos años y medio", dicen los argumentos de los abogados, quienes criticaron durante a los fiscales Kerry Morrisey y Jason Lewis.

Electrodomésticos estrena "Mirar la luz", su nuevo disco de estudio

MÚSICA. El proceso de composición del álbum partió en pandemia y consta de ocho canciones.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Electrodomésticos, la banda insigne del rock alternativo de los 80, acaba de lanzar su sexta placa de estudio, un disco que consta de ocho canciones donde lucen su oficio de músicos.

La agrupación presentará este trabajo el 11 de mayo en el Teatro Oriente de Santiago, el 8 de junio en el Teatro Municipal de Quilpué y el 14 de junio en el Teatro Bío Bío.

Formados por Carlos Cabezas en voz y guitarras, Edita Rojas en batería, Masiel Reyes en bajo y Valentín Trujillo en teclados y arreglos, el anterior disco de la banda lo despacharon en 2017 y se llamó"Ex La Humanidad", un trabajo ambicioso que desplegó diversas atmósferas y reflexionaba sobre el impacto de la tecnología en la vida humana. En este nuevo disco se les escucha más concretos y al hueso con un set de canciones donde se luce la potencia femenina de la banda.

"El proceso de composición fue durante la pandemia. En el encierro aparecieron todas estas canciones y todavía resonaba el estallido social. Son reflexiones un poco más desde lo social versus los viajes más personales que se dan en otros discos. La pandemia nos enfrentó nada menos que a la muerte (risas), y al sentido de comunidad, de colectividad, a que nos tiene que ir a todos bien para estar bien", cuenta Carlos Cabezas.

-Cuéntame sobre el protagonismo que cobraron Edita y Masiel

|-Ellas se encerraron en el estudio a pasar los temas, a revisar el bajo y la batería, ajustar y probar distintos fraseos, percusivos y melódicos. Trabajaron harto, bastante más que en discos anteriores, buscaron un espacio propio para ir desarrollando una base bien articulada y con mucha energía. En los Electrodomésticos valoramos mucho que seamos una banda, el espacio del trabajo colectivo; hoy en día como que no aparecen tantas bandas y por eso nos gusta que los Electro se sienta como una banda y que el espacio de la banda signifique un espacio de reconocimiento entre nosotros, el juego que tenemos entre nosotros desde la amistad y el cariño, aportando cada uno en el proceso creativo, nos gusta mucho eso; hay otros espacios donde uno anda más solo, haciendo música para cine por ejemplo.

-¿A qué alude el mirar la luz?

-Es un poco el enfrentar la muerte, en pandemia todos lo hicimos. La frase viene de una canción que se llama "Después de muerto", ese tema tiene una mirada esperanzadora, de mirar la luz después de todas estas situaciones tan extremas en que la muerte es una realidad cercana. Creo que hay un aprendizaje en todo lo que nos sucede y ese aprendizaje debería llevarnos a un mejor entendimiento de lo que significa vivir en comunidad.

VIAJES ESTETICOS

Cabezas recuerda que el disco empezó a ser grabado a comienzos de 2023 y que la segunda parte se terminó a fines de ese año. Sobre la vertiente electrónica que siempre está presente en sus composiciones dice que fue muy entretenido el proceso. "Recorrimos algunos viajes estéticos con esas sonoridades, nos divertimos armando bien este viaje, esas sonoridades dan para muchos espacios y para reflejar de distintas maneras las sensaciones de la canción", afirma y advierte que hay harto de juego en esas instancias. "Es muy de juego el proceso creativo en general, es como estar jugando, son hallazgos, se busca la sorpresa, el asombro, hay mucha curiosidad, vuelve esa sensación que teníamos de niños y que se pierde cuando se es adulto pero que en términos de creación artística es súper importante recuperar porque allí aparecen cosas que no aparecen en el ámbito racional. Incluso las letras de las canciones aparecen desde lo intuitivo, como que se van escribiendo solas de acuerdo a lo que va proponiendo la música".

Adelanta que las propuestas visuales del show en el Teatro Oriente lo trabajarán con un colectivo que se llama Trimex y con el cineasta Rodrigo Sepúlveda; también están explorando las posibilidades sonoras del audio inmersivo junto a Stecher Sound y su filial StecherLab que es una de las compañías chilenas más importantes en diseño sonoro, responsables del sonido del Festival de Viña del Mar, por ejemplo.

Cabezas cuenta que el audio inmersico ya lo probaron en el CEINA, en un espectáculo que preparó junto a su hija Clara que se llama "Sensus Vitae" y que lo principal en el sonido inmersivo es que contempla el tener parlantes verticales al público, como quien dice, con el sonido cayendo sobre sus cabezas.