Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

La clínica donde fue operada Kate tomará medidas tras intento de acceder a su historial

E-mail Compartir

El director de la clínica de Londres donde la princesa de Gales fue operada, Al Russell, dijo ayer que se tomarán "todas las medidas" para investigar cualquier acceso a expedientes de pacientes, tras revelarse un presunto intento de acceder al historial médico de Kate.

Según el tabloide 'Daily Mirror', al menos una persona que trabaja en la clínica trató supuestamente de mirar los datos médicos de la princesa, sometida a una intervención abdominal el pasado enero.

La esposa del príncipe William ingresó en la London Clinic, en el centro de esta capital, para someterse a una cirugía el pasado 16 de enero, lo que la obligó a permanecer hospitalizada más de diez días, aunque la Casa Real no ha revelado detalles de la operación.

"Todos en la London Clinic sabemos de nuestros deberes individuales, profesionales, éticos y legales con respecto a la confidencialidad del paciente. Estamos muy orgullosos de la excelente atención y discreción que pretendemos brindar a todos nuestros pacientes que confían en nosotros todos los días", dijo Russell.

"Contamos con sistemas para seguir de cerca la gestión de la información del paciente y, en caso de cualquier incumplimiento, se tomarán todas las medidas de investigación, de regulación y disciplinarias apropiadas", puntualizó.

El Palacio de Kensington, residencia oficial de los príncipes de Gales, había indicado en su día que Kate prefería que su información médica permaneciera en privado.

La Oficina del Comisionado de Información, organismo que controla la protección de datos, admitió que ha recibido una denuncia de violación de información y que está "evaluando" el caso, mientras Kensington puntualizó que es "un asunto de la clínica".

La ausencia de la princesa de Gales de la vida pública, después de su cirugía, ha dado lugar a numerosas teorías de conspiración en las redes sociales sobre su paradero y su salud.

La princesa fue vista el pasado fin de semana saliendo de compras con el príncipe William a una tienda agrícola en Windsor, a las afueras de Londres, cerca de su casa de campo Adelaida, ubicada en los terrenos del castillo de Windsor.

La presencia de Kate en la tienda fue captada en un vídeo de un ciudadano y divulgada por el tabloide 'The Sun'.

"El problema de los 3 cuerpos": el dilema de la humanidad llega a la pantalla chica

STREAMING. Serie de ciencia ficción que se estrena hoy en Netflix adapta un éxito de venta en librerías y aborda grandes temores.
E-mail Compartir

Efe

Tras años de espera, 'The 3 Body Problem' ('El problema de los tres cuerpos') llega a la pantalla chica con una adaptación más diversa del universo de ciencia ficción creado por Liu Cixin, y aborda algunos temores de la humanidad como la amenaza que representa el avance de la tecnología y la posibilidad de una invasión extraterrestre.

El año en que la serie 'Game of Thrones' (2011-2019) llegó a su última temporada sus guionistas David Benioff y D. B. Weiss se encontraron con la trilogía del autor chino, que retrata lo que consideraron "el mayor peligro que ha amenazado a la humanidad hasta la fecha" y que ha sido un éxito mundial de venta en librerías.

La originalidad de la historia y sus posibilidades de adaptación a la televisión los llevaron a embarcarse junto a Alexander Woo en la serie centrada en el primer encuentro humano con extraterrestres que estrena hoy en Netflix y que tiene entre su elenco a actores como la mexicana Eiza González o el británico Liam Cunningham.

"Gran parte del drama de la serie viene de intentar reunir a la raza humana, la historia muestra a seres humanos que no pidieron que les pasara lo que están experimentando y lo impotentes que son ante el reto de tener que vencer a una especie mucho más avanzada que busca hacer daño", cuenta a Efe Cunningham, quien da vida a Thomas Wade, el jefe de una agencia de inteligencia.

La historia llena de saltos en el tiempo, comienza en la China comunista de 1960 cuando la joven Ye Wenjie (Zine Tseng) ve el brutal asesinato de su padre durante la Revolución Cultural china.

Su experiencia personal la llevará a cometer actos que tendrán graves repercusiones para los humanos en la tierra muchos años más tarde, cuyo primer indicio del terror que se desatará comienza con el inexplicable incremento en la tasa de suicidios entre científicos.

"Esta historia refleja cómo es que las personas estamos relacionadas realmente. Ella (Ye Wenjie) pierde la fe en la humanidad y 'aprieta' un botón que genera un efecto dominó que causará eventos cataclísmicos", cuenta Benedict Wong, el agente secreto Da Shi en la serie.

En la línea temporal más actual de la ficción, las leyes de la naturaleza han comenzado a fallar y eso llevará a los Cinco de Oxford, un grupo de jóvenes científicos, a trabajar en la búsqueda de nuevas respuestas.

Pero además de luchar contra problemas del tamaño de la humanidad, los personajes librarán batallas personales que los lleva a plantearse la existencia de un dios, el verdadero valor de la vida o la libertad y otros dilemas éticos y morales.

"Es un programa tan intrincado e inteligente que va desentrañando un montón de temas a la vez y cuando piensas que se trata de un programa de extraterrestres te das cuenta de que también hablan sobre política o sobre cómo afecta a la humanidad todo un sistema de creencias", responde Eiza González.

CIENCIA ficción más global

González interpreta a Auggie Salazar, una de las científicas de los Cinco de Oxford que es pionera de la nanotecnología y su alto nivel intelectual representa una amenaza para los nuevos enemigos que acechan en la Tierra.

"Como actriz latina es muy difícil encontrar oportunidades para representar este tipo de personajes, como el de una mujer líder en el campo de la ciencia que es increíblemente inteligente", explica.

Asimismo, la actriz neozelandesa de ascendencia china Jess Hong, quien da vida a Jin Cheng, otro miembro del grupo de científicos, celebra la decisión de los creadores de transformar el universo de Cixin en uno más diverso que el original.

"Lo que hicieron Alexander, D.B. y David fue globalizar una historia que precisamente trata sobre la respuesta de la humanidad en conjunto ante una amenaza externa, y todas esas respuestas pueden ser tan diversas como lo era este elenco", considera Hong.

La serie comenzó su producción en 2021, el rodaje duró nueve meses y acabó en agosto de 2022 y también cuenta con la participación de actores como Jovan Adepo, John Bradley, Rosalind Chao, Alex Sharp, entre otros.