Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Bachelet es la nueva nueva vicepresidenta del grupo de exmandatarios Club de Madrid

E-mail Compartir

La exPresidenta Michelle Bachelet fue nombrada vicepresidenta del grupo de ex mandatarios y ex primeros ministros en el llamado Club de Madrid, que se dedica a promover la democracia, el desarrollo y la defensa de los derechos humanos.

Según un comunicado de este grupo con sede en Madrid, Bachelet, también ex alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, sucederá en el puesto a la costarricense Laura Chinchilla en este foro de ex presidentes, al que se unió este mes la ex primera ministra finlandesa Sanna Marin y elevó a 124 los miembros del grupo.

La elección de Bachelet, que estará acompañada en sus funciones por el ex primer ministro de Corea del Sur, Han Seung-soo, quien ostenta la otra vicepresidencia de la entidad, "asegurará que el Sur Global y América Latina continúan bien representados" dentro del foro, añade la nota.

EE.UU.: Trump descarta prohibición nacional del la aborto y se deja la decisión a los estados

CAMPAÑA. Recibió críticas de todos lados.
E-mail Compartir

El exmandatario estadounidense Donald Trump, virtual candidato presidencial republicano, opinó ayer que la legalidad del aborto debería quedar en manos de cada estado y descartó impulsar una prohibición a nivel nacional.

En un video de unos cuatro minutos en su red social, Truth Social, reiteró que está orgulloso de haber designado una mayoría de jueces conservadores en el Tribunal Supremo de Justicia que, en 2022, anuló las protecciones a la interrupción voluntaria del embarazo.

Desde ese fallo casi dos docenas de estados han prohibido y restringido el acceso al aborto y la Suprema tiene en su calendario un caso contra la píldora abortiva y escuchará también argumentos en una querella contra el veto casi total al aborto en Idaho.

"Mi opinión es que ahora, en lo que se refiere al aborto, estamos donde todos querían estar desde un punto de vista legal. (...) Los estados determinarán mediante votación o legislación, o tal vez ambas vías, y lo que decidan será la ley", escribió Trump.

Su campaña había mencionado antes una prohibición del procedimiento a nivel nacional después de la decimoquinta semana de gestación.

Trump reiteró ayer su apoyo a excepciones que permitan el aborto en casos de violación, incesto o cuando esté en peligro la vida de la madre. Añadió que está de acuerdo con procedimientos como la fertilización in vitro.

"Muchos estados serán diferentes", explicó el exmandatario. "Tendrán un número diferente de semanas (permitidas para interrumpir la gestación) y algunos serán más conservadores que otros", sostuvo, alegando que "cada uno debe seguir lo que siente, o en muchos casos, su religión o su fe".

Decepción en las filas

Su declaración decepcionó a los conservadores que bregan por una prohibición a nivel nacional. Lindsey Graham, senador republicano de Carolina del Sur, señaló que "la noción de que es cuestión solo de los derechos de los estados contraría el consenso para limitar los abortos tardíos".

Organizaciones provida como Susan B. Anthony Pro-Life America también recibieron con rechazo el video de Trump.

El presidente Joe Biden, en tanto, reaccionó al mensaje de su rival político alegando que "Estados Unidos se construyó sobre los fundamentos de la libertad personal" y que "nada es más antiestadounidense" que la retirada de las libertades personales, algo que, en su opinión, "es lo que Trump ha hecho".

El Vaticano condena la teoría de género, el cambio de sexo y los vientres de alquiler

DOCUMENTO. La Iglesia Católica se posicionó contra estas y otras prácticas, como la eutanasia o el aborto, calificándolas de "violaciones a la dignidad humana".
E-mail Compartir

Agencias

El Vaticano remarcó ayer en un documento la posición de la Iglesia ante las que considera graves violaciones de la dignidad humana y entre las que incluye, además de las ya conocidas eutanasia o aborto, la teoría de género, el cambio de sexo, la maternidad subrogada y "las nuevas violencias digitales".

El texto del dicasterio para la Doctrina de la Fe, titulado 'Dignitas infinita' y cuya elaboración ha durado cinco años, se publica con ocasión del 75 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para ofrecer "también a la Iglesia la oportunidad de aclarar algunos malentendidos que surgen a menudo en torno a la dignidad humana".

En el documento, presentado por el nuevo prefecto, el argentino Víctor Manuel Fernández, se enumeran las "violaciones graves de la dignidad humana que son de especial actualidad" y entre ellas la Iglesia se posiciona en contra de la práctica de la maternidad subrogada, "mediante la cual el niño, inmensamente digno, se convierte en un mero objeto".

Se trata de una practica "deplorable", lamenta, "que además ofende gravemente la dignidad de la mujer y del niño y se basa en la explotación de la situación de necesidad material de la madre", pues "un hijo es siempre un don y nunca el objeto de un contrato".

Y en este sentido recuerda el llamado del papa Francisco para que "la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica".

La Doctrina de la fe, que hace unos meses publicó que era posible la bendición a las parejas gais, reitera que "toda persona, independientemente de su tendencia sexual, ha de ser respetada en su dignidad" y denuncia como violación de "la dignidad humana que en algunos lugares se encarcele, torture e incluso prive del bien de la vida, a no pocas personas, únicamente por su orientación sexual".

Al respecto, el cardenal dijo que "la idea del matrimonio gay con la propia eliminación de las diferencias no parece aceptable", pero "es doloroso que algunos católicos defiendan leyes injustas' que ordenan el encarcelamiento de personas "por el solo hecho de ser homosexuales".

Y añadió: "Estamos evidentemente a favor de la despenalización de la homosexualidad".

Sin embargo, rechaza "la teoría de género", que considera "extremadamente peligrosa porque borra las diferencias en su pretensión de igualar a todos" y "pretende negar la mayor diferencia posible entre los seres vivos: la diferencia sexual".

Por otra parte, condena los cambios de sexo porque "es en el cuerpo, de hecho, donde cada persona se reconoce generada por los demás, y es a través de su cuerpo que el varón y la mujer pueden establecer una relación de amor capaz de generar a otras personas".

"De ahí que toda operación de cambio de sexo, por regla general, corra el riesgo de atentar contra la dignidad única que la persona ha recibido desde el momento de la concepción", aunque matiza que "esto no significa que se excluya la posibilidad" en "una persona afectada por anomalías genitales, que ya son evidentes al nacer o que se desarrollan posteriormente".

Respecto a las personas transexuales, que el papa recibe en muchas de sus audiencias, el titular de la Doctrina, afirmó que detrás existe "una tendencia del ser humano de creer que es capaz de cambiar y construir todo como si no hubiera nada antes que él", pero el "principio de acogida a todos, como dice le papa, no cambiante".

Violencia digital

Y se menciona la "violencia digital" pues "basta pensar en lo fácil que es, a través de estos medios, poner en peligro la buena reputación de cualquier persona con noticias falsas y calumnias".

Un largo apartado está dedicado a "las violencias contra las mujeres", entre ellas "la coacción al aborto, que afecta tanto a la madre como al hijo, tan a menudo para satisfacer el egoísmo de los varones", pero también la poligamia, además de una firme condena contra los feminicidios y pide "que se promueva una legislación y una cultura de repudio a toda forma de violencia".

Entre los temas más importantes para la Iglesia figura la condena del aborto y en el texto se lamenta "la difusión de una terminología ambigua, como la de 'interrupción del embarazo', que tiende a ocultar su verdadera naturaleza y a atenuar su gravedad en la opinión pública".

También condena la eutanasia y el suicidio asistido y critica que se hable a veces de "leyes de muerte digna".

Guerra, abuso sexual

El documento comienza considerando una violación de la dignidad humana "la desigual distribución de la riqueza" y "la guerra", "aún más grave en nuestra época, en la que se ha convertido en normal que, fuera del campo de batalla, mueran tantos civiles inocentes".

También considera una grave violación de la dignidad los abusos sexuales, "un fenómeno que no está muy difundido en la sociedad, afecta también a la Iglesia y representa un serio obstáculo para su misión".

El texto también reafirma la necesidad de defender la dignidad de los migrantes y condena la trata de personas, el comercio de órganos y tejidos humanos, la explotación sexual de niños y niñas y el trabajo esclavo, incluyendo la prostitución.

Así también el tráfico de drogas y de armas, terrorismo, el crimen internacional organizado, las "ignominiosas condiciones laborales" o el descarte de personas discapacitadas.