Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Presidente Boric estará hoy en Calama y María Elena

E-mail Compartir

El Presidente Gabriel Boric liderará diversas actividades relacionadas con el desarrollo económico y la descentralización en Calama y en María Elena.

El Mandatario, acompañado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, presidirá la ceremonia de pago del Fondo Puente. Este fondo, que asciende a $93 mil millones, proviene de la nueva Ley de Royalty y beneficiará a 307 comunas a nivel nacional.

En este evento, Boric estará acompañado por autoridades nacionales, regionales y locales.

planta solar

Posteriormente, se trasladará a la comuna de María Elena para inaugurar el Proyecto de Almacenamiento de Energía Bess (Battery Energy Storage System) Coya, en la Planta Solar Engie Coya. Este proyecto, que se convertirá en el sistema de almacenamiento más grande de América Latina, contará con una capacidad de almacenamiento de 638 MWh, lo que permitirá suministrar 200 GWh en promedio al año.

Por otra parte, durante la tarde de ayer , la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo lideró una reunión de gabinete con los seremis de la región.

Rutas del Loa: MOP apertura nuevo enlace en el acceso sur de la ciudad

CARRETERA. El hito permitirá normalizar el tránsito y evidencia un 90% de avance en las obras de doble calzada, entre Carmen Alto y Calama.
E-mail Compartir

Redacción

El Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección General de Concesiones (DGC), abrió al tránsito el nuevo enlace de acceso sur de Calama, que se enmarca en la construcción de la doble vía de Rutas del Loa.

El hito fue dado a conocer en terreno por las autoridades regionales, encabezadas por la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el delegado de la Provincia El Loa, Miguel Ballesteros, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quienes calificaron como una muy buena noticia la apertura del acceso sur que normalizará el tránsito y que evidencia un 90% de avance en el tramo A del proyecto que corresponde a las obras de doble calzada, entre Carmen Alto y Calama.

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, destacó que "esta obra viene a mejorar no solamente el tránsito vial, sino que también la calidad de vida de los vecinos y vecinas de esta comuna y esta región que tanto ha entregado al país. Cuando mejoramos la calidad de vida de las personas también estamos trayendo justicia territorial a la zona, y queremos avanzar en muchas obras más. Cuando hablamos de que hay un 90% de avance en esta obra que ha costado más de 272 mil millones de pesos, hablamos de una obra importante que va a permitir mayor seguridad vial y mejorar los estándares que reclamaban hace mucho tiempo las autoridades comunales, provinciales y las y los habitantes de la comuna".

En tanto, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios explicó que dentro de las ventajas de la doble calzada, también se permitirá que los vehículos pesados circulen fuera del radio urbano. "En este enlace, lo que se espera, es que ningún camión ingrese a Calama, sino que tomen la nueva circunvalación oriente por el desvío. Además, quienes tengan cargas anchas o especiales, lo van a poder hacer saliendo de la ruta, cuatro kilómetros hacia el sur". Respecto de la entrega del tramo completo, indicó que se proyecta "al inicio del segundo semestre".

CARACTERÍSTICAS

El proyecto de Rutas del Loa comprende el mejoramiento y la ampliación a doble calzada de la actual Ruta 25, entre el enlace Carmen Alto, hasta el empalme con la Avenida Balmaceda de Calama y con conexión con el acceso al Aeropuerto El Loa. También se construye la nueva Circunvalación Oriente que conectará las rutas: 24 Oriente, 21 Ch, Ruta 23 Ch y Rutas del Loa (Ruta 25).

Se proyecta que a mediados de 2024 se realice la apertura total del proyecto al tránsito y con ello la puesta en servicio de la nueva ruta concesionada. Se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios en total, por ambos sentidos.

Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, valoró el trabajo realizado por el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Concesiones que permitió "apalancar en un programa de inversiones importante donde el norte fue priorizado, y este tramo es parte del complemento de la inauguración final que se está proyectando dentro del segundo semestre de este año".

El proyecto Concesión Vial Rutas del Loa contribuirá a mejorar el estándar técnico y niveles de servicio de la actual Ruta 25 en una longitud de 112 kilómetros, aumentar los niveles de seguridad para los usuarios; reducir la tasa de accidentes, disminuir los tiempos de viaje, mejorar el potencial económico de la región, tanto en temas turísticos como en intercambio comercial, conectar la ciudad de Calama con la capital regional en estándar de doble calzada con una velocidad máxima de 120 km/hrs, entre otros beneficios.

En su infraestructura contará con una zona de servicios generales y atención de emergencias, citofonía de emergencias cada 2,5 km y retornos cada 6 km para los cambios de sentido que pudieran necesitar los conductores.

"En este enlace, lo que se espera, es que ningún camión ingrese a Calama, sino que tomen la nueva circunvalación oriente por el desvío".

Pedro Barrios, Seremi de Obras Públicas