Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Taylor Swift lanza hoy su nuevo disco y una supuesta filtración alborotó las redes

MÚSICA. "The Tortured Poets Department", su álbum más "necesario".
E-mail Compartir

Taylor Swift tenía todo listo para lanzar hoy a primera hora 'The Tortured Poets Department', su undécimo disco de estudio, en el que estuvo enfocada durante dos años y del que asegura es su álbum "más necesario". Su llegada estuvo precedida por fuertes rumores que aseguraron que el trabajo completo se había filtrado ayer en internet.

Swift anunció este trabajo el pasado 4 de febrero al recibir el decimotercer Grammy de su carrera, su número favorito, en la última edición de esos premios.

Inmediatamente después, la cantante, de 34 años, publicó la portada en sus redes sociales, al igual que la lista de nombres de las canciones, y sus fans más fieles pudieron comprarlo en preventa en la página oficial.

Tras eso hubo muy poca información al respecto. Sin embargo, en su gira mundial 'The Eras Tour' Swift ha hablado de su proceso de creación y durante uno de sus más recientes conciertos en Melbourne, Australia, aseguró que el álbum fue como "un salvavidas" para ella.

"Necesitaba hacerlo. (...) Me recordó por qué escribir canciones es algo que realmente me ayuda en la vida y nunca he tenido un álbum en el que haya necesitado escribir canciones tanto como en 'Tortured Poets'", dijo la autora de 'Willow'.

Más explícita

El 18 de marzo, Apple Music ofreció la posibilidad a los usuarios de recibir una alerta cuando el álbum estuviera disponible, y con ello reveló que siete de las 16 canciones que componen 'The Tortured Poets Department', más un tema extra, tienen lenguaje explícito, una situación cada vez más común en su música.

La publicación de la lista de temas en la plataforma también permitió ver que el disco contará con la colaboración de artistas como Post Malone, que acompañará a la cantante de Pensilvania en el tema 'Fortnight' que abre el disco, y de la banda británica de indie rock Florence + the Machine, liderada por Florence Welch, en el tema 'Florida!!!'.

FILTRACIóN

Veinte horas antes, sin embargo, las redes se revolucionaron con la posible filtración en internet del nuevo álbum.

Los 17 temas del disco -número que coincide con los datos ya conocidos del mismo- fueron colgados en línea en una plataforma que aparenta ser un lugar para almacenar música que aún no está lista para ser escuchada.

En las cuentas oficiales de la cantante no apareció ningún mensaje sobre esta supuesta filtración y el último contenido, en la red social X recordaba que solo quedaban dos días para el lanzamiento del álbum.

La supuesta filtración llegaba como un enlace a un Google Drive y en él se podían descargar fragmentos de todas las canciones.

Una novela rescata a Martha Gellhorn, la única mujer en el desembarco de Normandía

LITERATURA. La autora Rosario Raro revive en "Prohibida en Normandía" la historia de la mujer de Ernest Hemingway, que fue opacada por su propio marido.
E-mail Compartir

Martha Gellhorn fue la única mujer que participó en el desembarco de Normandía a pesar de la prohibición del alto mando aliado, una periodista y escritora estadounidense opacada por la sombra de su famoso marido, Ernest Hemingway, que la autora Rosario Raro rescata del olvido en una novela.

'Prohibida en Normandía' es la última novela de la autora española Rosario Raro, una historia basada en hechos reales, que se publica cuando se cumple el 80 aniversario del desembarco de las tropas aliadas en el norte de la Francia ocupada por los nazis, el Día D, el 6 de junio de 1944.

Gellhorn había cubierto antes conflictos bélicos en España en 1937, Finlandia en 1939 o China en 1940, y siempre intentó escribir con una mirada puesta hacia la mujer y las consecuencias que las guerras tenían para ellas.

La intrahistoria

"Lo que ella nos ha legado de las guerras es la intrahistoria, las vidas anónimas que realmente son quienes sufren las consecuencias de los grandes acontecimientos bélicos", dice la autora, con cuya novela ha querido devolver a esta reportera el "primer plano que le fue birlado".

Porque Gellhorn escribía para la revista del Ministerio de Defensa estadounidense 'Barras y estrellas' y también para 'Colliers Weekly', pero no le acreditaron para cubrir el desembarco "por un único motivo, que era mujer, ya que su profesionalidad estaba fuera de dudas", dice Raro en un encuentro con periodistas.

A Gellhorn no se le dio la importancia que tuvo como corresponsal de guerra, asegura la autora: "Ella dijo literalmente que no quería ser una nota a pie de página de la vida de otra persona. Y se la define por ese parentesco, por ser 'una de las mujeres de Hemingway', cuando eso solo fue un paréntesis de menos de cinco años en su biografía".

Hemingway no la apoyó

En la novela se refleja cómo el propio Hemingway tampoco la apoyó especialmente en su empeño de cubrir el desembarco de Normandía; "llegó a decirle que él lo que quería era una mujer en la cama y no una periodista en el frente", recuerda Raro, quien asegura además que el Premio Nobel de Literatura no le perdonó que fuera la única mujer que lo abandonó.

Tras cruzar el Atlántico en un carguero noruego, intentó de todas las formas posibles cubrir el desembarco como periodista y, al no conseguirlo, se hizo pasar por camillero. "Ella tuvo que enfrentarse a varios frentes simultáneos, no solo el de la guerra", relata Raro.

Martha Gellhorn estaba empeñada en que su crónica fuera la primera que llegara a América y la dictó a través de un militar estadounidense por teléfono. Pero no la publicaron, como comprobó al volver a Estados Unidos, y cuando amenazó con denunciar a la revista, un par de meses después publicaron un texto mutilado que se titulaba 'Alguien dijo que estuvo allí ya'.

"Fue tremendo, sin otorgarle ninguna credibilidad. Y mientras tanto, Hemingway había aparecido en portada rodeado de soldados y además declarando que él había dirigido parte de las maniobras en las playas de Normandía". A él le condecoraron y a Martha Gellhorn la condenaron por saltarse las normas.

La novela recupera también uno de los episodios menos conocidos del desembarco que contribuyó a la victoria de los aliados, la operación Fortitude, que contó con los mejores actores de la época: se trataba de crear un ejército fantasma, una "gran superproducción" para desviar la atención del Ejército alemán hacia las costas de Calais en vez de Normandía.

La "indómita" reportera, que escribió varios libros, continuó su labor a lo largo de su larga vida e incluso con 81 años cubrió la invasión de Estados Unidos a Panamá; "Siempre estaba donde sucedía la acción", resume Rosario Raro.