Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Aumentan las consultas y la hospitalización de población infantil por influenza en la comuna

HOSPITAL DE CALAMA. La mayoría de los afectados por cuadros respiratorios aún no han sido vacunados con la dosis respectiva. Aunque cabe señalar, que la cobertura por inoculación aumentó en las últimas semanas a diferencia del período anterior.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Si bien, ha aumentado la cobertura de vacunación contra la influenza en la comuna de Calama, también las consultas y hospitalización de la población infantil que no cuenta con la inmunización respectiva por cuadros respiratorios.

Así lo dio a conocer el médico jefe de pediatría del Hospital Carlos Cisternas de Calama, Francisco Pérez Donoso, quien manifestó que "en el transcurso de las últimas dos semanas ha habido un aumento progresivo de las consultas por patologías respiratorias principalmente asociadas a episodios febril".

"Hemos visto -agregó-, una positividad asociada a casos de influenza. En relación a esto último la gran cantidad de niños que se hospitalizan la última semana son por influenza", lo que conlleva a reiterar las medidas de autocuidado, como son el uso de la mascarilla al presentar síntomas de enfermedades respiratorias, como también el aislamiento social en caso de grandes aglomeraciones y el lavado de manos de forma recurrente.

Asimismo, el facultativo médico del centro referente de salud pública en la Provincia El Loa, detalló que "la estadía cama va en promedio de los dos a los siete días de hospitalización dependiendo de la patología asociada. Hemos visto también, una disminución en el porcentaje de vacunación en el grupo objetivo".

En este aspecto, puntualizó que "una vacunación tardía principalmente la que se esta haciendo en colegios y jardines infantiles", considerando que la vacuna estaba disponible para la población infantil a mediado de abril. "No hemos logrado que el grupo se vacune completamente. De hecho la totalidad de estos niños que han sido hospitalizados no han sido inmunizados durante este año", sentenció el jefe de la unidad de pediatría del hospital de Calama.

De igual forma, recordó que se cuenta con tres procesos de vacunación a nivel nacional. "Dentro de las vacunas que tenemos este invierno tenemos la vacuna de la influenza, que nos ha estado acompañando hartos años. Sumado a eso tenemos la inmunización con SARS-CoV2, que se mantiene durante el invierno, y la inmunización del anticuerpo para virus sincicial, una vacuna nueva que incluyo el Gobierno".

"Somos el único país en Sudamérica que tiene esta posibilidad de inmunización, ya ha sido probaba ampliamente en Europa, donde se utiliza y ha logrado una disminución sustancial en las hospitalizaciones por virus sincicial", señaló.

Vacunación

La comuna de Calama mejoró en cuanto a estadística de vacunación contra la influenza en las últimas semanas, alcanzando el 35.03% de cobertura de una población objetiva de 91.140 personas. Es decir, 31.939, superando a María Elena (29.02%) y Antofagasta (30.39%).

Al respecto, la seremi de Salud de Antofagasta, Jéssica Bravo Rodríguez, advirtió que los meses más fríos del año ya están llegando y es en ese periodo cuando se produce la mayor circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias. "La campaña a nivel regional ha repuntado en las últimas dos semanas, se nota mucho más movimiento en los puntos de vacunación dispuestos en las distintas comunas".

"Sin embargo, aun estamos muy bajo en el promedio nacional y es prioritario que la gente acuda a vacunarse a la brevedad, considerando que las temperaturas ya están bajando, habrá mayor circulación de los virus que provocan las enfermedades respiratorias y que la vacuna demora aproximadamente dos semanas en entregar inmunidad", reiteró la autoridad gubernamental de salud pública en la región.

Además, destacó que "en específico, la vacunación en Calama experimentó un importante repunte en los últimos días alcanzando actualmente un 35,03% de avance y situándose incluso sobre el promedio de la región. Esperamos que esa dinámica se mantenga y la comuna pueda alcanzar rápidamente el 85% de cobertura que necesitamos para pasar un invierno bien protegidos de las enfermedades respiratorias".

"Aún estamos muy bajo en el promedio nacional y es prioritario que la gente acuda a vacunarse a la brevedad".

Jéssica Bravo, Seremi Salud de Antofagasta

"De hecho la totalidad de estos niños que han sido hospitalizados no han sido inmunizados durante este año".

Francisco Pérez, Jefe Pediatra HCC Calama

Una semana en paro cumplió el Cesfam de la comuna de San Pedro de Atacama

MOVILIZACIÓN. Funcionarios piden la renuncia o cambio de cargo del director del recinto de Atención Primaria de Salud.
E-mail Compartir

Una semana cumplió la movilización que convoca a los funcionarios del Cesfam de San Pedro de Atacama, desde el viernes 19 del presente mes, donde están desarrollando los turnos éticos y también otros servicios para no dejar a los usuarios sin los requerimientos básicos.

La presidenta de la Asociación de los Funcionarios de la Atención Primaria de Salud (APS) de la localidad precordillerana, Macarena Osses Contreras, fue enfática en manifestar que la movilización se depondrá cuando el actual director del consultorio, César Uribe Coronado, renuncié o sea derivado a otra función por la falta de organización administrativa y hostigamiento laboral que denuncian en su contra, lo que deriva en que algunos funcionarios estén en tratamiento en la mutual por temas de salud mental.

En la actualidad, son 55 los socios de la entidad de APS que están en paro (100%), además de otros de los 104 funcionarios con que cuenta el servicio que administra distintos cecosf en las localidades de esta área territorial jurisdiccional.

De acuerdo, a lo indicado por la presidenta de la asociación de funcionarios movilizados el alcalde de la comuna, Justo Zuleta Santander, les planteó en el reciente Concejo Municipal pasar al director por alta dirección pública al comité de ética. Pero, a raíz de la amistad de esta persona, tanto con el edil como con los integrantes de dicha entidad no aceptaron la propuesta.

Cabe señalar, que a pesar de los intentos por obtener un pronunciamiento por parte del municipio sampedrino en torno a esta situación no fue posible hasta el cierre de la presente edición.