Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Detectan insólita venta de pescados bolivianos en la Feria de Antofagasta

ASENTAMIENTOS. Especies como Sábalo o Pacú son internados al país como contrabando y que tienen origen en la zona tropical de Bolivia.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

Recorriendo las calles principales de una de las ferias emblemáticas de Antofagasta, como la concurrida Pantaléon Cortés o Feria de las Pulgas, se puede encontrar una serie de comercio llamativo. Desde lo más habitual, como frutas, verduras, ropa y elementos de casa, hasta medicamentos sin receta a costos muy bajos.

A esto se agrega pescados provenientes de Bolivia que se ha ingresado por contrabando a la región.

Una denuncia que revela una vecina del sector, quien prefiere mantener su nombre en reserva. "Uno de los días que fui a la feria, caminando por Avenida Bonilla vi a una persona extranjera, de origen boliviano, justamente vendiendo pescados congelados, sacándolos de un coleman. Me llamó la atención porque estaban totalmente congelados, lo tenían con hielo químico seco".

"Le pregunté por qué lo estaba pesando y qué pescado era, a lo que respondió que era una especie que traían de Bolivia, el Pacú. Le empecé a preguntar más y me dijo que el pescado era muy bueno, rico y bien cotizado, que lo hacían en sudado. Me llamó la atención la forma que lo traen, las condiciones higiénicas y como lo mantienen porque yo vi que estaba congelado, tieso", relató la denunciante.

El Mercurio de Antofagasta recorrió la feria y encontró a una de las comerciantes de pescado boliviano. En el lugar, la vendedora, detrás de la fachada de su puesto de especias, reconocía la venta de pescados de origen boliviano. Como el sábalo por 8 mil pesos el kilo y el pacú por $10 mil. Especies nativas de la zona tropical de Bolivia y que son internadas día por medio a la región según confirmó la comerciante.

Al consultar a Sernapesca por la internación de productos congelados desde Bolivia, explican que, durante lo que va del año se han incautado 222 kilos de Sábalo y Pacú, cursándose dos citaciones a los responsables.

Cabe indicar que la cifra representa casi un tercio de todos los productos decomisados por la institución en el 2023, donde se incautaron 770 kilos de sábalo durante el año.

De origen ilegal

Al respecto, Pilar Irribarren, directora regional de Sernapesca señaló que, "en los controles carreteros realizados en los últimos meses en el sector de La Negra se han incautado cargamentos de recursos como Sábalo y Pacú, especies propias del trópico de Bolivia, que se transportan sin contar con las medidas básicas de inocuidad, en maletas y bolsas de basura, sin cadena de frío, sin vísceras y rociados con detergente para tratar de aplacar el olor, además de no contar con documentación que certifique su origen legal".

Por ello, la autoridad manifiesta que, este tipo de especies son objeto permanente de la fiscalización que realiza Sernapesca en conjunto con las instituciones que integran la Red Sustenta, como Carabineros y Aduanas. Irribarren reiteró el llamado a la comunidad a consumir pescados y mariscos en lugares establecidos, que cumplan con las medidas sanitarias y con la normativa pesquera.

Venta libre de medicamentos

Los medicamentos son otros de los productos que se pueden encontrar a bajo costo en la Feria de Las Pulgas. Fármacos que son ofrecidos sin receta a la comunidad y solo por 5 mil pesos. Entre los más solicitados por los vendedores ambulantes se encuentran los remedios para la inducción del sueño como la zopiclona y melatonina, hormonales como eutirox en todos sus microgramos. Además de otros más conocidos como el Paracetamol, Ibuprofeno o Losartán.

"UA" albergará el campeonato escolar nacional de matemáticas

INSTANCIA. Este sábado más de 100 estudiantes de la región y otras localidades participarán en el Campus Coloso.
E-mail Compartir

La Universidad de Antofagasta se estrenará como sede este 2024 en el circuito de los campeonatos escolar nacionales de matemáticas, torneos destinados a estudiantes de séptimo y octavo básico y alumnos de la educación secundaria primero a cuarto medio.

Este sábado 27 de abril a partir de las 14 horas en el Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta cientos de estudiantes participarán en la edición XXI del campeonato escolar nacional de matemáticas de Enseñanza Básica y en la versión XXII de la enseñanza media.

Las evaluaciones que tendrán los estudiantes en el campeonato serán variadas y constarán de pruebas escritas, pruebas por nivel, pruebas individuales y por equipo. El cronograma del evento contempla en el primer bloque las pruebas individuales, un receso y después las pruebas grupales, donde se participa a nivel de equipos por establecimiento educacional.

El académico del Departamento de Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, Luis Medina Caamaño, quien se desempeña como encargado regional del torneo nacional de matemáticas explicó que la Universidad de Antofagasta fue invitada para ser sede esta temporada 2024.

"Este certamen es un escenario que desarrollará distintas habilidades matemáticas en los estudiantes que participan, principalmente los contenidos de que imparte el ministerio de educación. Sin embargo, este evento nos invita a relacionarnos con la comunidad escolar de la enseñanza básica y media de la región. No cabe duda de que este torneo es un buen nexo para desarrollar las disciplinas básicas de la ciencia que es la matemática", expresó el académico.

El encargado regional del torneo agregó que los estudiantes que no fueron inscritos por sus establecimientos educaciones tienen la posibilidad de asistir de manera presencial al Campus Coloso de la Universidad de Antofagasta para inscribirse antes del inicio del campeonato.

"Los estudiantes que no fueron inscritos por sus colegios tienen la alternativa de inscribirse de manera presencial el mismo día del evento. Tenemos esa opción en este evento", señaló Medina.

En este torneo los estudiantes de colegios municipales o dependientes de servicios locales de educación participarán gratis mediante una beca otorgada por la sede organizadora.