Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Campos rompe el silencio y apunta contra su denunciante

QUERELLA. El actor afirma que Rafaella di Girolamo lo amenazó hace 14 años con acusarlo de abuso sexual.
E-mail Compartir

El actor Cristián Campos aseguró al diario La Tercera que Rafaella di Girolamo lo amenazó hace 14 años con presentar una denuncia de abuso sexual en su contra, la cual finalmente estampó hace un mes en los tribunales de justicia.

Esta situación llevó a Campos a romper relaciones con Antonio y Pedro, los hijos que el actor tuvo con Claudia di Girolamo. Rafaella es hija del artista plástico Ismael Frigerio Ibar.

La denuncia contra Campos fue interpuesta el 26 de marzo a través de una querella de la Fundación para la Confianza por presuntos abusos que habría cometido contra la psicóloga desde los 13 hasta los 17 años. El actor afirmó en la entrevista que desde el momento de la denuncia esto fue como si le cayera "una bomba de racimo, algo que es como una muerte, una muerte en Semana Santa".

Cristián Campos, protagonista de teleseries como "Machos", y "Cerro Alegre" contó que "hace 14 años que Raffaella nos informó que yo la había abusado y que me iba a arruinar la vida. Y de ahí para adelante ha sido una cadena de 14 años de amenazas por distintos medios, por WhatsApp, por correos, por llamados telefónicos, todos muy agresivos, todos muy violentos, anunciándome que iba a hacer una denuncia por este supuesto abuso sexual que habría ocurrido 20 años atrás".

Campos aseguró que tomó un rol paternal con Rafaella tras terminar el matrimonio con Claudia di Girolamo. La hoy sicóloga, según Campos, comenzó tener actitudes hostiles con sus posteriores parejas, entre estas, Sandra O' Ryan.

"Era bien incómodo, porque ella era muy invasiva y era difícil para mí pololear, puesto que estaba todos los fines de semana con mis hijos y de pronto llegaba Raffaella y era invasiva con ella", contó a La Tercera.

Este es Samid, el hijo y heredero del talento musical de Luis Dimas

MÚSICA. Salvador Misle llega a las plataformas digitales con reversiones de los principales éxitos del "Rey del Twist".
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Samid no es un cantante chileno cualquiera que debuta en las plataformas digitales para abrirse camino en la escena nacional. De hecho, se llama Salvador Misle y su nombre musical es Dimas al revés, el mismo que su padre -el llamado Rey del Twist- usó en sus largos años en los escenarios hasta su fallecimiento en 2021.

Salvador llega a las plataformas con un EP de reversiones de populares canciones de su padre, entre algunas "Cazador cazado", tema que su padre impuso en los 80, además de "Muñequita", "Me recordarás", "Si uno de estos días y "Perdón".

"Estoy muy contento y emocionado de mostrar por fin el inicio de este proyecto con este primer EP que empezó a gestarse hace ya dos años junto a mi productor Gabriel Mendoza", explica el intérprete al teléfono.

-¿Por qué te pusiste Samid?

-Samid es Dimas al revés y tiene una fonética árabe que hace referencia a nuestra ascendencia palestina con la cual me siento muy identificado, es el guiño que doy porque soy el hijo de Luis Dimas, soy hijo de un grande y quiero marcar mi propio camino sin dejar atrás mi herencia, mirando el gran espejo que es mi papá.

-¿Cómo fue tu niñez con el Rey del Twist?

-Siempre digo una frase que puede sonar divertida y es que mis canciones de cuna eran twists. Cuando era niño me costaba asumir o entender quién era mi papá en la escena artística, fue un proceso progresivo. Me acuerdo que mi papá me contaba de gente famosa de la televisión a la que conocía y yo no le creía porque no sabía que él mismo era famoso, él solo era mi papá. Después me acostumbré a que le pidieran autógrafos o fotos; empecé a verlo en algunos de sus shows con gran cantidad de gente, miles de personas aplaudiendo, ahí empecé a entender quién era. Ya en el colegio me di cuenta del impacto que generó que fuera hijo de él, tuvo una parte negativa y tuve que enfrentar el bullying, sufrir algunas bromas y yo era tímido, con el tiempo empecé a sentirme orgulloso de la leyenda que mi papá era.

-¿Recuerdas algún show en especial al que fuiste en esa época?

-Alrededor de mi adolescencia tuve la oportunidad de verlo en vivo y acompañarlo en muchas presentaciones, y me di cuenta del tremendo show que siempre hacía mi papá, y que daba el alma en cada presentación, en cada escenario en el que se paraba, pudo comprobar en vivo lo grande que era, la bestia que era en el escenario, en esas presentaciones me cayó la teja, como se dice, y pude decir "wow, mi papá es el mejor showman de Chile".

-Háblame de tus fetiches musicales, ¿cuáles son los artistas que guían tu camino musical?

-Claramente uno de mis artistas a seguir es mi papá, creo que como showman me mostró lo que uno debe ser en el escenario. También admiro mucho lo que hace Luis Fonsi, David Bisbal, la elegancia de Gilberto Santarrosa, a un Juan Luis Guerra, a un Marc Anthony, al salsero Víctor Manuel y dentro de la escena nacional admiro mucho a Andrés de León, Luis Pedraza y mi coach vocal Miguel Asenjo.

Cazador cazado

El primer single del EP que Samid destaca es "Cazador cazado", una canción que su padre popularizó a mediados de los 80. "Es una canción muy particular porque marcó un hit en los años 80, tiene que haber sido en 1986 ó 1987 que esta canción devolvió a mi papá a los números uno de los rankings, después de su periplo por Estados Unidos y Canadá. Sin querer queriendo terminó siendo una canción de alguna forma autobiográfica de mi papá y la escogimos para hacerla en un ritmo tropical, darle un toque más fresco, llevarlas a las nuevas generaciones, y la verdad es que gusta, disfrute mucho haberla grabado, prácticamente estuve todo el rato bailando en la cabina.

-¿Qué te han dicho sobre tus versiones?

-Cuando la gente escucha esas canciones en mi voz se emocionan mucho, de alguna forma pueden sentirlo de nuevo y yo cumplo la promesa que le hice a mi papá de que su música siempre vivirá en mi voz.

-¿Y qué se viene para después?

-Lo que se viene para después de este EP es la promoción y poder recorrer Chile, que suene en las radios, que la gente lo conozca y después esperamos para el segundo semestre lanzar el segundo EP donde se vienen más canciones, canciones inpeditas también y las icónicas de mi papá en mi voz.

-Ahora que se puede lograr cantar con alguien que ya no está, pienso en lo que hizo la hija de Nat King Cole por ejemplo, ¿te gustaría intentar algo así con tu papá?

-Quizás la respuesta a esa pregunta venga en la forma de una sorpresa que muy pronto conocerán.