Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Interrogan por ocho horas a Depardieu y fijan juicio en su contra por agresión sexual

ESTRENO. Los presuntos ataques habrían ocurrido en 2021 contra dos personas en el rodaje de la película "Le volets verts".
E-mail Compartir

El actor francés Gérard Depardieu será juzgado en octubre próximo por una presunta agresión sexual cometida en 2021, indicó ayer la Fiscalía de París tras el interrogatorio de más de ocho horas al que fue sometido el intérprete.

"Será juzgado en octubre de 2024 por agresiones sexuales susceptibles de haber sido cometidas en septiembre de 2021 contra dos víctimas en el rodaje de la película 'Les volets verts'", indicó la Fiscalía en un comunicado.

El Ministerio Público, sin embargo, no pidió la comparecencia de Depardieu por las acusaciones vertidas por otra presunta víctima por la que también fue interrogado, hechos que en este caso databan de 2014 en el rodaje de 'Le magicien et les siamois'.

El actor llegó a primera hora de la mañana a una comisaría del distrito 14 de la capital francesa, donde fue interrogado durante más de ocho horas, antes de abandonar el lugar.

Abogado molesto

Su abogado, Christian de Saint-Palais, anunció el final del interrogatorio, señaló que el actor, de 75 años de edad, había abandonado la comisaría, se negó a dar más detalles y protestó por las filtraciones a la prensa del caso.

Las acusaciones por las que tendrá que comparecer fueron presuntamente cometidas en el rodaje de 'Les volets verts', de Jean Becker, de 2021.

Una de las presuntas víctimas es una decoradora cinematográfica de 53 años a la que, según su denuncia, un día el actor la bloqueó con las piernas cuando estaba sentada en un pasillo, la tomó y la tocó en la cintura, el vientre y los senos y le hizo un comentario de contenido abiertamente sexual, relató la abogada de la mujer, Carine Durrieu Diebolt, cuando presentó la denuncia ante la fiscalía de París en febrero.

Según el canal BFMTV, la denunciante se quejó a los responsables del rodaje, que llamaron la atención a Depardieu, quien pidió disculpas, pero dijo haberlo hecho obligado. Durante el resto del rodaje no paró de insultar a la denunciante, según la víctima.

Las otras denuncias

Las otras denuncias se refieren a hechos ocurridos durante el rodaje de 'Le magicien et les Siamois', de Jean-Pierre Mocky, en 2014, por lo que pueden haber prescrito.

Lo anterior ya ocurrió con la denuncia por violación presentada contra él por la actriz francesa Hélène Darras por unos hechos de 2007.

El mito del cine francés tiene abiertos varios procedimientos por acusaciones de agresión sexual e, incluso, violación. En total, una quincena de víctimas lo acusa de abusos o violaciones.

La primera de ellas fue la actriz Charlotte Arnoud, que acusó públicamente al actor de una doble violación en 2018, en su domicilio parisiense, denuncia que fue admitida a trámite y por la cual está imputado desde 2020.

La Fiscalía indicó que en este caso el juez instructor le remitió sus conclusiones el pasado día 17 para que decida si le envía también ante los tribunales.

Esa denuncia rompió el muro de silencio y, desde entonces, al menos 16 mujeres han denunciado al intérprete por hechos más o menos graves, que van desde la violación a la agresión sexual.

El más reciente episodio que involucra a Depardieu se produjo en un momento en que el cine francés se ve sacudido por el despertar del movimiento #MeToo tras el llamado de la actriz Judith Godrèche a la industria cinematográfica francesa para que "enfrente la verdad" sobre la violencia sexual y el abuso físico.

Omar Sy, actor de 'Lupin' e 'Intocable': "Hay casos en que es difícil ser negro en Francia"

E-mail Compartir

El actor francés Omar Sy, famoso por su papel en 'Intocable' y por protagonizar la serie francesa 'Lupin' (Netflix), asegura que "hay casos en los que es difícil ser negro en Francia" y que lo ocurrido con la cantante Aya Nakamura y los Juegos Olímpicos son ejemplo de ello.

En una larga entrevista al diario Le Parisien, en la que Sy -hijo de un matrimonio mauritano y senegalés- contestó a preguntas de los lectores con motivo de la publicación del libro que lanzó con la periodista Elsa Vigoureux ('Viens, on se parle'), el actor aseguró que ha vivido numerosas situaciones de discriminación.

Sy, de 46 años, pese a todo, precisó que la pregunta sobre si es difícil ser negro a día de hoy en Francia es una cuestión a la que es "peligroso" contestar con "generalidades".

"La respuesta requiere desarrollo y matices. Por supuesto que hay casos en los que es difícil ser negro en Francia. No es nada nuevo y por desgracia sigue ocurriendo. Puede ocurrir en cualquier momento de la vida. Pondré un ejemplo reciente: Aya Nakamura", indicó.

Sy hacía así referencia a las críticas -en muchos casos racistas y xenófobas- que la cantante franco-maliense y la organización de París 2024 han recibido, sobre todo desde la extrema derecha, ante la posibilidad de que Nakamura sea una de las estrellas de la ceremonia de apertura de los Juegos de este verano.

"Tuvo éxito en la vida, trascendió su nivel social y se encontró en una situación en la que fue víctima del racismo", argumentó el actor sobre Nakamura, considerada la cantante francófona actual más escuchada en todo el mundo.

Sobre él mismo, afirmó que tiene "muchos ejemplos" y que no le hace falta más que remontarse al odio recibido esta misma semana, a raíz de otra entrevista emitida el jueves en la cadena TMC, donde llamó a Francia a "despertar" contra el auge de la extrema derecha.

Consultado sobre cómo las encuestas dan la victoria a la este sector en Francia para los comicios europeos de junio, Sy aseguró que aunque su "optimismo está un poco sacudido en este momento", sigue "siendo optimista" y no le preocupa que sus posturas perjudiquen su carrera.