Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Conaf habilita accesos universales en reserva Los Flamencos

PROYECTO. La iniciativa promueve la visitación a los atractivos naturales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de aumentar los estándares de inclusividad en sectores ecoturísticos de la Reserva Nacional Los Flamencos, mediante la capacitación de gestores locales y la implementación de herramientas de accesibilidad universal para personas con discapacidad sensorial y física, la Corporación Nacional Forestal (Conaf) está realizando visitas inclusivas en esta área protegida del Estado.

Las visitas se realizan en el marco del proyecto Turismo Inclusivo Reserva Nacional Los Flamencos, financiado con fondos del Gobierno Regional de Antofagasta a través del concurso 8 por ciento de la línea social-inclusividad y es ejecutado por Conaf.

Ivonne Valenzuela, encargada de la Unidad de Asuntos Indígenas y Comunidades Locales de Conaf en la región, dijo que "a través de este proyecto y en coordinación con la oficina de discapacidad y la oficina de Turismo del municipio de San Pedro de Atacama, se ha creado una alianza para atender esta temática. Esperamos que en el tiempo se vaya fortaleciendo esta línea de trabajo, a la que se suma Senadis y comunidades Lickanantay en asociatividad, en el sentido de ir gestionando nuevas alternativas de acceso a áreas naturales para todos y todas".

El proyecto busca también avanzar en la tarea de garantizar un acceso público sin discriminación a las áreas protegidas del Estado, con el fin que todos los segmentos de la población puedan visitarlas independiente de su sexo, edad, condición física o capacidades, que limiten el acceso.

Delitos más violentos bajan en un 20 por ciento en Calama

POLICIAL. Esto en los primeros cuatro meses del año, lo que se explica gracias a la presión que efectúa Carabineros en los cuadrantes de mayor actividad delictual.
E-mail Compartir

Delitos como robo por sorpresa, con violencia, intimidación o encerronas, disminuyeron en un 20 por ciento en los últimos cuatro meses de acuerdo a la información proporcionada por Carabineros de Calama, advirtiendo además, "una disminución de 278 casos en relación al mismo período del 2023", explicó el comisario Erich Ehrenfeld.

El mayor de Carabineros agregó que esto se explica debido "a la gran presión que ejerce Carabineros en sectores de interés policial y donde se están produciendo los mayores problemas, y en lo que la institución no sólo está interviniendo, sino que además desarrollando estrategias preventivas que nos han permitido esta baja".

Cuadrante uno

La autoridad policial informó además que "el cuadrante Uno sigue siendo el de mayor incidencia delictual, pero la labor preventiva ha permitido disminuir casos y denuncias. Aún así seguimos desplegando servicios, día y noche, con apoyo de la Prefectura El Loa, y también de cuadrantes de nuestra Primera Comisaría en el centro, como en otros sectores".

El delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros comentó en tanto que "estas cifras se deben al trabajo que ha desplegado Carabineros con operativos focalizados, de control, pero con énfasis en la prevención del delito. A casi un año de la implementación del plan Calles sin Violencia, se están obteniendo estos resultados, que si bien son muy positivos, nos deben desafiar a mejorar y por supuesto a prevenir hechos de violencia".

Otros delitos

Por otra parte, el comisario de Carabineros de Calama advirtió que "si bien tenemos cifras positivas,a la baja, con delitos de mayor connotación social; nuestro foco también está en robos en lugar no habitado y habitado, y que se están produciendo en el sector centro, afectando a comerciantes, y también en Puerto Seco, donde también se han producido casos".

Las denuncias "siguen siendo el principal insumo para la prevención, y también para dar seguimiento a hechos denunciados, y que presentan información relevante para el análisis policial. Esto porque nos permite contrastar y determinar quiénes y cómo están operando en materia delictual en Calama", agregó el comisario Erich Ehrenfeld.

Funcionarios municipales de San Pedro recibieron capacitaciones en salud mental

INICIATIVA. Programa busca entregar competencias y fortalecer las relaciones de los trabajadores en sus labores y con la comunidad sampedrina.
E-mail Compartir

Con el objetivo de trabajar e involucrarse en el mejoramiento de la salud mental de sus funcionarios, la Municipalidad de San Pedro de Atacama realizó una capacitación de 'Salud mental, trabajo en equipo y resolución de conflictos' a cargo de André Roig, un reconocido conferencista uruguayo con una importante trayectoria en el mundo empresarial, manejo de equipos de trabajo y gestión de conflictos.

La charla se realizó en dos jornadas en la comuna sampedrina, la primera de ellas estuvo dirigida al personal del departamento de Salud, Cesfam y de Educación; la segunda jornada estuvo destinada a todos los funcionarios municipales y prestadores de servicios.

Justo Zuleta, alcalde de la vecina comuna comentó que "A medida que la salud mental de nuestros funcionarios esté en buenas condiciones y exista un buen ambiente laborar, podremos entregar una mejor atención a la comunidad, que es parte fundamental de nuestro quehacer como funcionarios públicos. Por eso, como administración municipal estamos muy involucrados en generar este tipo de instancias, para adquirir herramientas que nos permita mejorar a todos".

"Tengo el honor de estar aquí en San Pedro de Atacama, invitado por la municipalidad para darles herramientas a sus trabajadores y recursos sobre resolución de conflictos, comunicación efectiva y diálogo. Instancia donde pude trabajar y estar con todas las áreas, como Salud, Educación y las distintas direcciones municipales. Por eso, felicito a la municipalidad por hacerse cargo y traer este tipo de iniciativas", comentó André Roig al respecto.

En estas capacitaciones hubo especial interés de los funcionarios municipales por participar, aprender y mejorar sobre todo en la relación con los usuarios sampedrinos.