Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Fonsi celebra con nuevo disco 25 años de carrera

MÚSICA. El cantante describió su vida musical como "un viaje emocional".
E-mail Compartir

El cantautor puertorriqueño Luis Fonsi estrenó ayer su nuevo álbum, "El Viaje", con el que celebra sus 25 años de carrera, cuyo periodo describió a EFE como "un viaje emocional" y "en ascenso", sin que la fama tropezara con su orgullo en su exitosa trayectoria musical.

"Estos 25 años han sido un viaje. Además de físico, ha sido un viaje emocional. Lo siento más así que tomar la maleta, subirme a un avión y viajar", afirmó Fonsi en entrevista por videoconferencia sobre su recorrido como músico.

Ese sentimiento "emocional" al que se refirió Luis Alfonso Rodríguez, nombre de pila de este artista de 46 años, emerge al rememorar que su carrera musical la arrancó "muy joven", varios años después de terminar la universidad en Estados Unidos y regresar a Puerto Rico.

"Ahí comienza mi viaje", recordó el reconocido artista sobre aquellos primeros años de trayectoria y que desde entonces le han brindado la oportunidad de grabar doce discos, visitar decenas de países y crear exitosos temas, entre ellos, "Despacito".

"velocidad correcta"

Estas experiencias, sumadas a los premios que ha obtenido -que incluyen cinco Grammy Latinos- las cientos de presentaciones que ha ofrecido alrededor del mundo, Fonsi las resume en "un viaje bonito y en ascenso, como a una velocidad correcta".

"Fue un ascenso bonito, donde tuve tiempo de aprender, valorar lo que estaba viviendo. En ningún momento el éxito o la fama hizo que tropezara, porque tuve que trabajar, luchar y sigo trabajando mucho. Pero vi esa diferencia de que cada viaje que hacía, sentía un poco más de calor, apoyo y los 'fans' en los aeropuertos", resaltó.

Igualmente, ese "ascenso", relató, lo vivió "con mucha pasión y humildad", aunque también ha pasado por "momentos duros que han sido parte de este viaje" y de los que agradeció que "no han sido muchos".

"Nadie en la vida tiene un viaje perfecto. La vida nos pone algunas pruebas que uno tiene que saber superarlas, pero eso es lo que nos endurece y hace apreciar los momentos de gloria", reflexionó.

Una canción a su esposa

El álbum 'El Viaje' consta de doce canciones y las colaboraciones de la italiana Laura Pausini, el colombiano Carlos Vives, el puertorriqueño Jay Wheeler y el español Omar Montes.

Cada canción lleva por título una ciudad, como 'San Juan', 'Santiago', 'Roma' o 'Marbella', inspirada por Fonsi con alguna historia de amor o anécdota que vivió o tuvo el artista puertorriqueño en esa localidad.

Entre las historias que destaca Fonsi en 'El Viaje' está 'Andalucía', el tema de "desahogo más personal" de su disco y que le dedica a su esposa, la modelo española y oriunda de la región, Águeda López, a la que conoció luego de divorciarse de la comunicadora y actriz puertorriqueña Adamari López.

"Habla de lo que tuve que vivir en ese periodo de transición... Esos cambios emocionales que uno siente, que uno está nadando contra la corriente", reflexionó al tiempo en que aceptó que "valió la pena atravesar" un momento tan difícil "para volver a encontrar el amor".

Uma Thurman brilla junto a Richard Gere en festival de Cannes

CINE. "Oh Canadá" compite por la Palma de Oro.
E-mail Compartir

Una majestuosa Uma Thurman brilló la noche del viernes en la alfombra roja nocturna del Festival de Cannes para presentar junto a otra estrella, Richard Gere, la película "Oh Canadá" del estadounidense Paul Schrader.

El gran ausente de la noche fue Jacob Elordi -también protagonista de este filme que compite por la Palma de Oro-, quien no acudió a la Croisette.

Los flashes de las cámaras, no obstante, estuvieron ocupados con Thurman, que cruzó la alfombra roja en solitario, y con Gere, que lo hizo acompañado por su mujer, la española Alejandra Silva, y por su hijo Homer James Jigme Gere.

El actor de "Pretty Woman" fue el primero en aparecer de esmoquin en escena para desatar los vítores de los curiosos.

Pero más espectacular aún fue la entrada de Thurman, enfundada en un vestido blanco que acompañó con una gran gabardina en color crema, portándola casi a modo de capa y con un hombro al descubierto.

Junto a Schrader y otros miembros del equipo de la película, las estrellas subieron los icónicos 24 escalones que llevan al Gran Teatro Lumière al son de la canción homónima a su película, "Oh Canadá", que es el himno de ese país.

Universidad chilena recibe importante premio en feria mundial de música clásica

E-mail Compartir

El Departamento de Extensión de la Usach fue distinguido con el premio Innovation Award en la undécima edición de Classical:Next, el evento internacional más importante de la música clásica.

Este reconocimiento subraya la dedicación de la universidad en la democratización del acceso a la música clásica a través de iniciativas que han acercado el arte a diferentes comunidades de la Región Metropolitana.

El premio fue anunciado en Berlín, Alemania, en una ceremonia presidida por el pianista Hyung-ki Joo en el teatro Colosseum. "Recibir este premio es una feliz sorpresa. Es nuestra primera vez en Classical:Next, y nuestro objetivo era aprender y dialogar. Este reconocimiento nos motiva, porque confirma que estamos innovando en nuestro enfoque", comentó Andrés Zúñiga, director de Extensión Usach.

La universidad ha desarrollado una programación cultural que incluye una temporada de conciertos, la labor de cinco elencos artísticos, y la creación del sello discográfico Aula Records. Además, ha hecho actividades culturales en comunas como Estación Central, Independencia, Quilicura, La Pintana y María Pinto, logrando acercar el arte a audiencias que tienen menos acceso a la música clásica.

"Detrás de este premio hay un equipo increíble que ha llevado la cultura a miles de personas en nuestra región", señaló el rector de la Usach, Rodrigo Vidal Rojas.

Entre los 16 postulantes al premio se encontraban iniciativas de países como Italia, Alemania, España, China, Australia, Colombia y México.

Este es el segundo reconocimiento a un proyecto chileno en el Classical:Next. En 2019, el colectivo Resonancia Femenina, dedicado a difundir el trabajo musical de mujeres, también fue galardonado.