Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Salman Rushdie: "La literatura no puede cambiar el mundo"

CULTURA. El escritor presentó en España su libro "Cuchillo (Meditaciones tras un intento de asesinato)".
E-mail Compartir

El escritor Salman Rushdie ha afirmado este lunes que la literatura "no puede cambiar el mundo" y que "no se puede dar a la literatura, a la poesía y a la novela una fuerza y un poder que no tiene" en este mundo "de la mentira" donde predominan las "falsas narrativas".

Así lo ha declarado el escritor británico-estadounidense de origen indio (Mumbai, 1947) durante un acto celebrado este lunes en el Ateneo de Madrid, donde ha conversado con el escritor Javier Cercas y la periodista Montserrat Domínguez con motivo de la promoción en España de su último libro de memorias "Cuchillo (Meditaciones tras un intento de asesinato".

Un obra donde describe su intento de asesinato, el 12 de agosto de 2022, cuando, con 75 años, participaba en una conferencia en el estado de Nueva York y 35 años después de que el ayatolá Ruhollah Jomeini, difunto líder iraní, emitiera una "fatwa" o edicto pidiendo su muerte tras haber escrito "Los versos satánicos" en 1988.

"Cambiar el mundo a través de la literatura no se puede, y mi editora en Londres dice que su error mayor fue descartar el libro de Jane Fonda. Es muy raro que un libro tenga un efecto directo en el hombre (…) Cuando nos vemos ante el horror y la atrocidad, ¿cómo puede la literatura afrontrarlo?", ha cuestionado.

Esto es "muy difícil" y ha lamentado que ante "estas guerras (Ucrania y Palestina)" son muy "pocas las cosas útiles" que los creadores pueden hacer: "en Ucrania sí que se puede dar voz a aquellos que padecen la guerra, amplificar esas voces y eso es algo que los escritores pueden hacer para apoyar las víctimas".

"Putin dice que los ucranianos son nazis, y tenemos a Trump diciendo que las elecciones anteriores fueron un fraude, y hay muchos americanos que piensan que fue así y que le robaron las elecciones pasadas, y es una situación muy peligrosa", ha criticado.

"Bebesaurias", la aventura de cuatro amigas con muchas ganas de hablar

STREAMING. El programa es protagonizado por Paola Molina, Lula Almeyda, Josefina González y Paloma Elgueta.
E-mail Compartir

Paola Molina, Lula Almeyda, Josefina González y Paloma Elgueta son sus nombres y administran con democracia y humor "Bebesaurias", un espacio en YouTube que se replica en Spotify. Hablando de todo, y de la dulce nada, cada miércoles renuevan capítulos en una hazaña que pronto cumplirá un año y que arroja buenos números de audiencia. Este show para plataformas digitales hunde sus raíces en el podcast "Alo solte" donde militaban las veinteañeras de antes y que ahora, en la resbaladiza treintena, mutó a "Bebesaurias".

"Bebesaurias", una a una

Paola Molina, comediante y escritora, llegó a "Bebesaurias" tras participar junto a Josefina, Lula y Paloma en un programa que se llamaba "Alo solte" donde "mezclábamos humor con feminismo y política. Antes de la pandemia hicimos shows y nos gustó mucho trabajar juntas, nos dimos cuenta que teníamos harto público así que armamos 'Bebesaurias', una especie de kermesse y 'Cachureos' para adultos".

Lula Almeyda es la única integrante que no se dedicaba al humor. "Soy comunicadora audiovisual, soy la única que no es comediante, me he desarrollado en el área de los guiones, y 'Bebesaurias' es mi tercer proyecto con la Paola, somos amigas desde que ella era una bloguera anónima. El programa tiene toda esta parafernalia de los disfraces, quisimos hacer una suerte de programa de variedades. El proyecto me tiene feliz y motivada, la comunidad que hemos hecho nos pone contentas, creo que tenemos un muy buen público, por lo general nos tiran buena onda todo el tiempo y nos hacen el aguante".

La escenógrafa y comediante Paola Elgueta, afirma que la fundación de "Bebesaurias" responde "a las necesidades de personas más grandes, creo que ha sido un crecimiento total, ahora tenemos un estudio propio y ya nos afirmamos, somos señoras que se disfrazan".

Josefina González, es escritora, artista visual y cantante. Cuenta que las razones para inventar este programa: "Queríamos hacer algo creativo y con visualidades distintas. Ha sido un viaje entretenido y difícil a ratos, me río un montón y lo encuentro artísticamente estimulante. Hablamos cosas extrañas o no tan cotidianas y nos conocemos muy íntimamente".

Casi cuarenta capítulos

En los casi cuarenta capítulos que ya acumulan, las amigas enfrentan la cámara sentadas en un sofá, siempre disfrazadas de acuerdo al tópico, siempre en cada programa una con la batuta que dirige al resto en una reflexión que tiene harto de peluseo y pelambre, dos buenos ingredientes para acompañar la escucha.

-Josefina, cuéntame sobre los disfraces

-Es algo que no salió planeado desde el principio, si bien queríamos darle algún toque visual. Yo me había puesto a juntar disfraces, los compraba en la feria y los coleccionaba y ahora la colección agarró vuelo, mi pieza está llena de colgadores y accesorios, muchas cosas las hemos hecho nosotras y se nos van ocurriendo ideas, uno ve algo que no parece tener ninguna posibilidad de disfraz y final todo es susceptible de ser un disfraz.

-Paola, ¿cómo se sienten con casi un año de programa en el cuerpo?

-En este casi año que llevamos ha sido bacán porque hemos explorado diferentes temas y hemos mejorado lo que al comienzo no funcionaba tan bien, bajando la ansiedad. Escuhando los capítulos y recibiendo el feedback de la gente que nos ve vamos tomando esos apuntos y vamos mejorando, reformulando secciones y confiando en nuestra intuición y definiendo nuestro estilo que es querer ver algo distinto a lo que se está viendo por Internet. Creo que no hay ningún otro programa de cuatro adultas disfrazadas hablando puras cabezas de pescado y más encima con nuestros disfraces que son hechos a mano por nosotras, nos sentimos como volviendo al colegio.

-Y tú, Lula, ¿cómo te has sentido?

-Me tiene muy feliz compartir con la Beibi (Josefina) y con la Palo, en el tiempo de la "Alo solte" no estábamos juntas a la vez, empezamos a juntarnos en los shows en vivo y esta es la consolidación de nuestro trabajo creativo. Compartir como equipo ha sido muy agradable y nos ha nutrido a todas, y ahora tenemos además nuestra gira por el sur que nos tiene súper felices, estaremos todo junio en el sur: el 19 en Castro (Kunge), el 20 en Puerto Montt (Baradero), el 21 en Osorno (Matureo) y el 22 en Valdivia (La Bota Cervecera).