Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Eventual ampliación de cuota de producción de Albemarle considerará Consulta Indígena

MINERÍA. Corfo informó que iniciará ese proceso si la compañía estadounidense manifiesta su intención de hacer uso de la opción de ampliarse hasta 240.000 toneladas de litio metálico equivalente (LME) en su operación en el Salar de Atacama.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), que es titular de las pertenencias mineras ubicadas en el Salar de Atacama, suscribió en 1980 un contrato de explotación con la estadounidense Foote Minerals Company, hoy Albemarle. Contrato que en 2016 fue modificado, extendiendo su plazo de vigencia hasta el año 2043.

Dicho contrato fue nuevamente actualizado este año, luego que ambas partes pusieran fin al juicio arbitral que mantenían desde 2021; mediante el Anexo 2024 que, entre muchos otros puntos, abre la posibilidad de que la firma norteamericana amplíe su cuota de producción en 240.000 toneladas de litio metálico equivalente (LME).

Modificaciones

En este contexto, la Agencia informó que entre las modificaciones más relevantes contenidas en el Anexo 2024 se cuentan la incorporación de auditores contractuales y ambientales que reporten a las partes respecto del adecuado cumplimiento en materia de pagos y de obligaciones ambientales.

Esto último se refuerza con una nueva cláusula sobre cumplimiento ambiental que contempla la implementación de un sistema de monitoreo en línea; la colaboración de Albemarle en el desarrollo de estudios que lidere Corfo; la entrega de información técnica, productiva, geológica, hidrogeológica y ambiental; y el compromiso de la compañía de participar y trabajar conjuntamente con Corfo y/o con otros actores de la cuenca del Salar en el desarrollo de un modelo hidrogeológico integral y/o el monitoreo integrado del conjunto del Salar, entre otros aspectos.

En línea con los objetivos de avanzar en la sostenibilidad de la industria que promueve la Estrategia Nacional del Litio, se agregan dos nuevas cláusulas que comprometen los mejores esfuerzos de la compañía para la utilización de energías limpias y para disminuir los requerimientos de agua industrial en sus procesos productivos hasta su total reemplazo por soluciones alternativas.

Consulta Indígena

Asimismo, Corfo y Albemarle acordaron una nueva cláusula que establece una opción que permitiría a la empresa ampliar su cuota de producción en 240.000 toneladas de litio metálico equivalente (LME), en la medida que pruebe y valide el uso de nuevas tecnologías ambientalmente más sostenibles (como por ejemplo la extracción directa de litio o DLE). Para ello, una vez que la compañía manifieste su intención de hacer uso de la opción, Corfo deberá llevar adelante un proceso de Consulta Indígena y la empresa deberá cumplir otras exigencias previas para acceder a esta nueva cuota adicional a la pactada en 2016.

En este sentido, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente detalló que entre las condiciones acordadas con Albemarle se cuenta el desarrollo de pilotajes que confirmen que la implementación de las nuevas tecnologías de extracción permite alcanzar niveles de eficiencia de a lo menos un 60% en la recuperación de litio. Lo que debe estar acompañado de la obtención, por parte de la empresa, de las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) y las autorizaciones de la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN), además de la entrega a Corfo de un plan de inversiones.

1980 Corfo firma un contrato de explotación en el Salar con la empresa norteamericana Foote Minerals Company.

2024 previo al cierre definitivo del acuerdo se informó sobre las principales mejoras contractuales al CPA.

2043 se extiende el plazo de vigencia contractual por el Salar de Atacama entre Corfo y la minera Albemarle.

Luego de siete jornadas al alza la libra de cobre baja un 0,76% y cierra en US$4,887

MERCADOS. Cotización histórica del lunes que rozó los US$ 5,0 (alcanzó US$ 4,925 tras una variación diaria positiva de un 4,41%), no logró ser superada este martes.
E-mail Compartir

El último rally alcista del cobre que comenzó elviernes 10 de abril y que se extendió durante siete jornadas, se vio interrumpido ayer cuando la libra descendió un 0,76% en la Bolsa de Metales de Londres (LME). Baja, según informó Cochilco, que ubicó al metal rojo en US$ 4,887 la libra. Mientras que el precio promedio en lo que va de 2024 quedó en US$ 4,035.

El descenso era esperado en los mercados, pues el lunes pasado el precio del cobre había subido un sorprendente 4,41%, elevando la cotización del commodity hasta los históricos US$ 4,925 la libra.

Especulaciones

Respecto a las razones que sustentan esta racha alcista, los especialistas han dicho que en realidad no tiene mucho fundamento y que obedece más bien a las especulaciones de algunos inversionistas.

De hecho, la semana pasada se registró un leve aumento (0,6%) del volumen de los inventarios internacionales de cobre en las bolsas de metales, registrando un alza de 2.444 toneladas métricas (TM).

Con esto, de acuerdo al análisis de Cochilco, el volumen de existencias supera ligeramente las 412 mil TM, lo que es equivalente 6,6 días de consumo de cobre.

La Bolsa de Futuros de Shanghai (SHFE), en tanto, acumulaba un alza anual (respecto del cierre del 2023) de un 911%, equivalente a poco menos de 262 mil TM. Por el contrario, los inventarios en la Bolsa de Metales de Londres (LME) acumulan una caída de un 37% o 62 mil TM.

Sobre cuatro

La semana pasada, Cochilco publicó las proyecciones del mercado del cobre, en las que prevé que el precio del metalrojo promediará US$4,3 la libra en 2024 y US$ 4,25 en 2025, anticipando que en ambos años el mercado presentará la condición de déficit.