Esta semana fuimos testigos de una emotiva ceremonia de egreso realizada en el Tribunal de Garantía de Antofagasta de un caso exitoso del Programa del Tribunal de Tratamiento de Drogas, que marca un nuevo hito de esta iniciativa en nuestra región. Un usuario, quien, mediante una salida alternativa llamada Suspensión Condicional del Procedimiento (SCP), accedió al tratamiento de rehabilitación en modalidad ambulatoria intensiva en el programa PAI COSAM SUR de Antofagasta y el cual finalizó con alta terapéutica, cumpliendo favorablemente los objetivos propuestos para su proceso de cambio.
Con este último caso exitoso, queremos explicar la importancia de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD), que consiste en un programa o procedimiento penal alternativo dentro del sistema de Justicia -para población adulta y adolescente- que permite tramitar causas, en las que un imputado presenta problemas con el consumo de drogas y/o alcohol, respecto de determinados delitos con dos objetivos muy claros: sanitario y de seguridad pública, que buscan reducir la reincidencia, promover la reinserción social y disminuir el consumo de drogas.
A nivel regional para coordinar esta y otras acciones relacionadas al TTD, contamos con la Mesa Regional que lidera esta Seremi, con la participación de representantes del Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría Penal Pública con la colaboración de SENDA, instancia que realiza un trabajo permanente para identificar brechas y formas de poder avanzar en el uso de esta herramienta.
No obstante, es fundamental que la ciudadanía conozca la importancia de avanzar con esta alternativa, ya que indirectamente, contribuimos a la reinserción social de las personas que, de forma voluntaria, acceden a un tratamiento para superar su adicción, tratando de derribar estigmas y prejuicios, ya que esto se traduce en una recuperación integral. Por otra parte, como institución debemos asumir un importante desafío para sensibilizar no sólo a la comunidad, sino que también a los funcionarios y funcionarias, que se capaciten y actualicen sus conocimientos, fomentando buenas prácticas respecto al ingreso de adultos y adolescentes al programa.
Otro avance que presenta el TTD en la región es la reciente firma de la actualización del Protocolo de Acuerdo Interinstitucional para adolescentes, que considera un catálogo enunciativo de 21 delitos susceptibles de este programa, definiendo los perfiles de ingreso, vías y formas de detección y rol de los diferentes actores que intervienen en el proceso.
De acuerdo con cifras entregadas por Senda, en Antofagasta el programa TTD funciona desde el año 2008. En 2023, 15 personas fueron evaluadas para ingreso al programa (9 hombres y 6 mujeres). Mientras que 5, ingresaron al programa (4 hombres, 1 mujer) y al término de 2023, egresaron de manera exitosas 3 personas.