Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Locura por Minecraft: Netflix confirma serie animada

PROYECTO. La producción se suma a otra película live-action con Jason Momoa y Jack Black.
E-mail Compartir

A través de un pequeño video ayer la plataforma de streaming Netflix confirmó que trabaja en una serie animada basada en el popular videojuego Minecraft.

De acuerdo a la revista especializada Variety, el proyecto se realizará a la par de Mojang Studios, el desarrollador sueco del juego, y "contará con una historia original, con nuevos personajes, mostrando el mundo de Minecraft bajo una nueva luz".

La serie será animada por computador de la mano de WildBrain, estudio canadiense tras otras series de la plataforma como "Sonic Prime", "Ninjago: Dragons Rising" y "Carmen Sandiego".

El videojuego salió a la luz en 2011 y se caracteriza por su estilo pixelado. En él, los jugadores pueden construir mundos 3D a partir de bloques de colores. La entrega se convirtió en un éxito y suma diferentes versiones como "Minecraft: Story Mode", "Minecraft Earth", "Minecraft Dungeons",entre otros.

Pero la serie animada no es el único proyecto basado en la popular saga, ya que de forma paralela se está creando una película live-action ambientada en el característico mundo.

En enero, medios estadounidenses confirmaron que Jack Black se unía a un elenco formado por Jason Momoa, Emma Myers ("Merlina") y Danielle Brooks ("The Color Purple").

Entonces, aseguraron que el rodaje estaba próximo a empezar en Nueva Zelanda, pese a que se desconoce cuál será su trama o los nombres de los guionistas de la cinta. Se espera que la película se estrene el 4 de abril de 2025.

"Kilos Mortales" y su versión latina: "Transmite mucha inspiración"

SHOW. El reality médico del cable es liderado por el cirujano Buenaventura Leal. "A veces uno se vuelve psicólogo", dice.
E-mail Compartir

Javiera Palta Olmos

Convertido ya en un clásico de la televisión por cable, el reality de obesidad crónica "Kilos Mortales" se ha ido posicionando en el imaginario colectivo de las personas con una versión original encabezada por el Doctor Nowzaradan, quien ha logrado transformar la vida de decenas de personas que buscan cambiar su calidad de vida mediante la pérdida de peso.

Tal ha sido su éxito que la plataforma Max apostó trayendo el programa a Latinoamérica. Primero se hizo en Brasil y ahora nace "Kilos Mortales: México", reality que ya emitió sus primeros dos episodios en la plataforma y que se emite desde hoy en Discovery Home & Health a las 22:00 horas.

La serie sigue las historias de vida de los participantes, que son mujeres y hombres mexicanos que deben enfrentarse a desafíos físicos, emocionales y psicológicos en su camino hacia una vida más saludable. Cada episodio ofrece un vistazo de su lucha diaria y su determinación para transformar sus vidas de la mano de cada una de sus historias.

En esta edición, el doctor Buenaventura Leal se dedica a atender a algunos de los participantes del espacio acompañado de otros especialistas.

"Llegué al programa luego de que hicieran entrevistas a diferentes doctores, de los que fui escogido a lo mejor por la trayectoria que tengo. El número de pacientes ya tratados suma más de 18.000", comenta a este medio Leal.

Respecto a la experiencia en el programa, el médico reconoce que no es mucha la diferencia de lo que hace cada día a lo que se ve en las cámaras.

"Además, es gente muy amigable, los camarógrafos, las personas que llevaban toda la logística del programa… eso nos ayudó a abocarnos simplemente a atender al paciente como normalmente lo hacemos", explica.

"Claramente las filmaciones llegan a ser algo cansadoras, pero la verdad es que estamos muy contentos, porque pues es la primera vez que se lleva a cabo esta exitosa franquicia en nuestro país y demuestra muy bien lo que es la vida social y cultural de México", adelanta.

Otra cosa que se ve constantemente en el programa es la frustración tanto de pacientes como de especialistas ante todo el cambio de vida.

Al respecto, Leal explica que "aparte de ser cirujano, a veces uno se vuelve psicólogo, porque el paciente busca esa ayuda y uno se la brinda, pero para que esto funcione, no nada más es la pura operación".

"Hubo casos en donde algunos pacientes tenían más problemas psicológicos, problemas personales, problemas incluso económicos, porque es muy difícil, y aquí en México sí es algo caro este tipo de cirugía, pero afortunadamente todos le echaron muchas ganas, y los resultados han sido muy buenos por el seguimiento y la disciplina que ha llevado a todos los pacientes", celebra.

Respecto a esta temporada en Latinoamérica, Leal afirma que "además de empática, va a transmitir a toda la gente mucha inspiración, porque este programa, aparte de entretenido y reflexivo, siento que va a invitar a las personas en general a ver que sí se puede lograr una transformación. ¿Cómo? Con disciplina, con interés, y con el acompañamiento de un equipo profesional y de la familia".

"Este programa va a invitar a las personas a ver que sí se puede lograr una transformación".

Buenaventura Leal, doctor

12 temporadas tiene la versión estadounidense del conocido programa de telerrealidad.