Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Refuerzan unidades médicas para enfrentar enfermedades respiratorias

INICIATIVA. Médicos reiteran aplicar las medidas de autocuidado que se implementaron durante la pandemia del coronavirus, y también a vacunarse a la población objetiva.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Al igual como en años anteriores, la administración del Hospital Carlos Cisternas de Calama trabaja con tiempo en la implementación de planes de contingencias para enfrentar el alza de enfermedades respiratorias en la comuna, cuyo peak está proyectado a partir de la segunda o tercera semana del próximo mes.

Entre las acciones programadas está considerada el reforzamiento de personal médico, con la incorporación de profesionales en las diferentes unidades especializadas, como de igual manera la posibilidad de reconvención de algunos espacios y salas para ampliar la cobertura de camas críticas como también para la atención de pacientes que requieran durante el período más álgido de las patologías respiratorias en la provincia El Loa.

No debemos de olvidar que el recinto de salud pública en la ciudad cumple la tarea de transformarse en el referente de la provincia El Loa, cubriendo la demanda de los usuarios de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe. Además, también de la pampa salitrera de ser así necesario por la alta demanda originada en el hospital regional de Antofagasta.

Si bien, este recinto médico registró un aumento de atenciones de enfermedades respiratorias de menores de edad, en la época actual con las bajas temperaturas mantiene la tendencia a la alza en menor porcentaje que en mes anterior, esperando que a partir de la segunda y tercera semanas de junio el panorama pueda cambiar al producirse el peak de estás patologías.

Es por esta razón, que el director del hospital de Calama, Patricio Toro Erbetta, reiteró el llamado a los usuarios del recinto de salud, a utilizar con criterio la unidad de emergencia, consultando solo en los casos que así lo requieran, y en caso de síntomas menores concurrir a los consultorios municipalizados de la comuna -Cesfams y Cecosf-.

"Lo más importante hasta ahora es el buen uso del servicio de urgencia, para consultas de pacientes que tengan realmente requerimiento de urgencia, como por ejemplo con dificultad respiratorias, pequeños que no se vean nada de bien, que tengan fiebre varios días y que tengan asociados síntomas respiratorios. Nuestros equipos todavía no están colapsados, pero evidentemente estamos preparándonos ante cualquier contingencia", puntualizó al respecto el facultativo médico.

De igual manera, detalló que "levemente han aumentado los casos. Pero, no ha sido un aumento explosivo", en torno a las consultas por patologías respiratorias, aunque, destacó que "lo que sí, ya empezamos con la campaña invierno, donde se empiezan a reforzar los equipos sanitarios y los recursos asociados para atender esta contingencia. El hospital empieza a diseñar también estrategias como para enfrentar cualquier eventualidad".

Autocuidado-vacunación

Asimismo, el doctor Toro Erbetta, reiteró las medidas de autocuidado que resultaron tradicionales durante la pandemia del coronavirus, como son el uso de mascarilla en caso de concurrir a lugares de alta aglomeración de personas, y en especial cuando una o más personas presentan problemas de índole respiratorio u otro tipo de enfermedad crónica. Además del distanciamiento social y el lavado de manos frecuente, y en caso de toser taparse con el antebrazo para evitar la transmisión del virus de la influenza.

En este mismo contexto, el director del recinto de salud público de la comuna, reitera el llamado a vacunarse en los dispositivos dispuestos para tal fin de la población objetiva, recordando que después de la inoculación deberán de pasar a lo menos dos semanas para quedar cubierto por la dosis respectiva, tanto por el covid-19 como contra la influenza, donde la comuna de Calama en este último proceso reporta el 66,09% de cobertura de un total de 91.140 personas, San Pedro de Atacama 72,97% (4.358) y Ollagüe 76,38% (199).

Al respecto, Toro Erbetta, precisó que "espero que nuestras cifras aumenten, si bien la vacunación, en el fondo está diseñada para grupos de riesgo, que son los adultos mayores, menores de edad, y pacientes con enfermedades crónicas, la idea que todos puedan acceder a estas dosis lo antes posible, para hacer el efecto capullo de protección". Cabe señalar, que la comuna de Sierra Gorda fue la primera esta semana en conseguir esta instancia al concretar el 87,02% de inoculación de una población predeterminada de 1.048 personas.

Mientras que en orden decreciente en la región, figuran las comunas de: Mejillones con 76,50% (6.161), Taltal con 72,38% (6.568), Antofagasta con 68,78% (191.091), Tocopilla con 68,46% (13.316), y María Elena con 56,11% (2.805).

Pero, resulta importante de indicar que a raíz del aumento de interés de la comunidad en general por vacunarse, donde las empresas de forma interna están disponiendo de planes y programas de vacunación para sus empleados y familiares de manera complementaria, la región también sumó números positivos en el proceso que lleva adelante la Atención Primaria de Salud (APS), alcanzando el 68,23% de cobertura, que le permite superar a las regiones de Arica y Parinacota (57,12%). Coquimbo (63,60%), Aysén (67,54%), Metropolitana (67,55%), y Magallanes y la Antártica (68,15%).

Vacunatorios covid 19 e influenza

Cesfam Alemania: lunes a jueves de 8.30 a 16 horas, y viernes de 8.30 a 13 horas.

Cesfam Central: lunes, martes y jueves, de 9 a 16 horas; y miércoles y viernes, de 9 a 13 horas.

Cesfam Enrique Montt: lunes, martes y jueves, de 8.30 a 15.45 horas; y miércoles y viernes, de 8.30 a 12.45 horas.

Cesfam Norponiente: lunes, martes y jueves, de 8.30 a 15.30 horas; miércoles, de 8.30 a 14 horas; y viernes de 8.30 a 13 horas.

Municipalidad (sector multicancha): lunes a viernes, de 9 a 13 horas.

Mall Calama: lunes a viernes, de 11 a 15 horas; sábado y domingo, de 11 a 16 horas.

68,23% cobertura de vacunación contra la influenza en la región de Antofagasta, que cuenta con una población objetiva de 316.686.

66,09% Calama reporta en el proceso de inoculación que la tiene por debajo de la media regional, y superando a la comuna de María Elena.

6 puntos vacunatorios dispone la Atención Primaria de Salud en la ciudad, los 4 consultorios, además de la municipalidad y el Mall de Calama.