Karen Elena Cereceda Ramos
En el marco de la tercera fase del Censo de Población y Vivienda 2024, el domingo 2 de junio, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) finalizó las visitas a viviendas en 179 comunas del país, entre ellas Calama y todas las de la región de Antofagasta.
Sin embargo, ello no significa que las personas que no fueron censadas en su vivienda estarán fuera del proceso, por el contrario desde el Instituto Nacional de Estadísticas se ha dispuesto de diferentes medidas para que todos puedan entregar sus antecedentes.
Una de ellas es contestar el Censo en Línea a través de la página web www.censo2024.cl, allí deben ingresar utilizando el código que fue dejado en las viviendas luego que los censistas acudieran a la casa hasta tres veces, sin poder encontrar moradores.
Sin embargo, el INE dispuso de dos medidas más: Punto Censo y Fono Censo.
En este sentido, esta semana se anunció el despliegue de 306 stands de apoyo para responder al Censo a lo largo del territorio nacional, en el caso de la región de Antofagasta, se habilitaron estos stands en todas las comunas a excepción de Ollagüe
De acuerdo a la información proporcionada, en los stands se prestará asistencia para ser censados en línea llamando al Fono Censo 1525 o de forma presencial, si la persona lo requiere.
Quienes deseen conocer la ubicación de los stands de apoyo por comuna se debe visitar el sitio web www.censo2024.cl El INE irá actualizando esta información semanalmente. Allí se encuentra la ubicación del stand, el horario de atención, los días que atienden y hasta qué fecha estarán disponibles.
"En los Puntos Censo las personas serán apoyadas para responder el censo. Si lo desean, personal del INE las asistirá y responderá cualquier consulta o duda sobre el procedimiento, tanto del censo presencial como del Censo en Línea. La idea es que sea muy fácil, y que nadie quede fuera del Censo 2024. Eso es lo más importante", señaló el director nacional del INE, Ricardo Vicuña.
Fono
El INE recordó que quienes aún no han sido censados, pueden llamar al 1525 para acceder al Censo en Línea. Quienes responden el Censo en Línea reciben un comprobante de cuestionario como confirmación de que su vivienda fue censada, el que puede ser exhibido como medio de verificación.
Este comprobante llega al correo asociado al Censo en Línea una vez completado el cuestionario.
La ley 17.374 que rige al INE establece que los habitantes del país deben proporcionar los datos requeridos para el operativo censal. La misma ley establece el secreto estadístico, es decir, que los datos que recopila el INE son confidenciales y su uso es solo con fines estadísticos.
"En los Puntos Censo las personas serán apoyadas para responder el censo. Si lo desean, personal del INE las asistirá".
Ricardo Vicuña, Director INE
1525 es el fono habilitado para que las personas que no fueron censados puedan recibir orientación.