Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Realizan gira de difusión y asesorías de Fondos Cultura

ALTO LOA. Seremi de las Culturas estarán hasta este jueves 13 de junio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de realizar asesorías presenciales e informar respecto a la diversidad de Fondos de Cultura pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, es que la Seremi de las Culturas de Antofagasta comenzó este lunes una gira que recorrerá diversas localidades del Alto Loa, la que se extenderá hasta el jueves 13 de junio.

Es así, que este lunes la comunidad de Chiu-Chiu, pudo recibir información y orientaciones por parte del equipo de Fondos de Cultura de la Seremi, actividad que continuará este martes 11 de junio, de 09:00 a 13:30 horas en Caspana y de 15:30 a 19:00 horas en Toconce, para continuar el miércoles 12 en Ayquina y jueves 13 de junio en Lasana, estas dos últimas localidades con horarios y lugares por confirmar, cuyos interesados deberán escribir al correo katherine.palma@cultura.gob.cl o al WhatsApp +56 9 91538096 .

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, destacó la realización de la presente gira y extendió la invitación a la comunidad para que asista a las asesorías y difusión en las distintas localidades del Alto Loa.

"Estamos realizando con el equipo de Fomento y Fondos de la Seremi de las Culturas, toda una gira por el Alto el Loa durante esta semana, hasta el día jueves, en lugares como Chiu-Chiu, Caspana, Toconce, Ayquina y Lasana, precisamente para difundir todo el proceso de fondos concursables 2025, ya que ese año se postula para los fondos del próximo año, así que invitadísima toda la gente de Calama, pero principalmente de Alto el Loa, a informarse y ser parte de las actividades" manifestó Lagos.

Teletón Calama realizó su cuenta anual: hizo 25 mil atenciones a 730 pacientes

CIFRAS. También se informó que hubo 70 usuarios nuevos y se fabricaron 500 órtesis y prótesis.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Como una medida de transparencia y a manera de agradecimiento a la comunidad, Teletón Calama dio a conocer ayer su cuenta pública, en un encuentro que reunió a empresas locales, organizaciones sociales y centros de educación de la ciudad.

Fue en la mañana que se realizó la Cuenta de Gestión, mientras que en la jornada de la tarde junto a las empresas se pudo reafirmar el compromiso de la comunidad con la próxima campaña Teletón que se realizará el 8 y 9 de noviembre.

A nivel nacional, la institución acaba de publicar su Memoria 2023, la que contiene el detalle del uso que se dio el pasado año a los recursos aportados por los millones de personas que se adhieren a su campaña anual y que hacen posible esta gran obra colectiva en todo el país.

Para el director del Instituto Teletón Calama, Guillermo Hidalgo, esta cuenta pública y la publicación de la Memoria Teletón es un hito relevante que permite mostrar lo que Teletón ha podido realizar a nivel regional gracias a los generosos aportes de la comunidad.

"La cuenta pública, que se traduce en la publicación digital de esta Memoria 2023, contiene el detalle del trabajo realizado por los 22 profesionales que conforman Teletón Calama, desplegados en todas las unidades de rehabilitación integral con las que contamos, y que son una pieza fundamental en el proceso terapéutico e inclusivo de los niños, niñas y jóvenes que se atienden todos los días".

Agregó que, "refleja el compromiso de todos quienes eligieron a Calama como su hogar y que creen en nuestra campaña de recaudación anual, permitiéndonos en el 2023, renovar el equipamiento de nuestro Laboratorio de Órtesis y Prótesis (LOP), además, del sombreado del anfiteatro, permitiéndonos aumentar las actividades al aire libre", sostuvo.

Cifras locales

En lo referido a la región se informó que Teletón Calama atendió a 730 niños, niñas y jóvenes, brindándoles, de forma totalmente gratuita, cerca de 25 mil atenciones indispensables para su rehabilitación física y plena inclusión en la sociedad.

En este mismo periodo, la institución dio la bienvenida a 70 nuevos pacientes, quienes realizaron su primera consulta en Teletón de la ciudad.

También se realizaron 11 cirugías, 500 órtesis y prótesis se fabricaron y repararon en Teletón Calama y hubo 50 ayudas técnicas que se entregaron entre sillas de ruedas, carritos y andadores

Nacional

La Memoria 2023 también destaca algunos logros de la última década nivel nacional como el que hubo 3.206 nuevos pacientes ingresaron a Teletón.

Se realizaron 955.745 atenciones entregadas a las familias. Fueron 32.233 usuarios y usuarias atendidos en el año.

Hubo 1.495 cirugías, 35.092 fabricación y reparación de órtesis y prótesis. Y fueron 4.509 las entregas de ayudas técnicas entre sillas de ruedas, carritos y andadores.

Esta cuenta pública y Memoria 2023 están disponibles para consulta y descarga en Teleton.cl y en su sitio de transparencia (https://transparencia.teleton.cl/). La versión web busca acercar esta rendición de cuentas a la comunidad a Teletón y dar a conocer los hitos y datos más relevantes que se han podido lograr gracias al aporte solidario de todo Chile.

Así también, muestra -de manera dinámica y con data en línea- lo que Teletón y sus equipos han hecho en los últimos 12 meses hasta la fecha.

"La cuenta pública, que se traduce en la publicación digital de esta Memoria 2023, contiene el detalle del trabajo realizado por los 22 profesionales que conforman Teletón Calama".

Guillermo Hidalgo, Director Teletón Calama

22 profesionales trabajan en Teletón Calama para atender a los 730 pacientes con los que cuenta el centro.