Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Andor: Diego Luna se despide en esta segunda temporada

MENSAJE. El actor mexicano dijo que la serie sorprenderá a los fanáticos de Star Wars con una nueva visión de su personaje.
E-mail Compartir

El actor y director mexicano Diego Luna dijo ayer a Efe que la segunda temporada de la serie televisiva Andor sorprenderá a los fanáticos del universo de Star Wars y les dará una nueva visión de su personaje, el capitán Cassian Andor.

"Van a ver Rogue One con otros ojos, de alguna forma va a resignificar muchas cosas que ya vieron en la película", dijo durante su visita al Festival Internacional de Cine en Guadalajara, México.

En esta segunda temporada, Luna pone fin a su rol como Cassian Andor, un personaje que dio vida desde 2016 con la película Rogue One, que forma parte de la franquicia de Star Wars, y que se extendió en la serie Andor debido a su popularidad entre quienes siguen esta saga.

"Nunca me lo imaginé (el éxito) cuando me llamaron a hacer Rogue One. Creí que tenía un principio y un final la experiencia y así le entré, después me llamaron para hacer Andor y habíamos pensado hacer una serie que tuviera muchas más temporadas, pero nos dimos cuenta que no había forma de que pudiéramos hacer más de dos", aseguró el intérprete.

Explicó que el formato de cine en que está rodada la serie de Disney +, el tiempo de producción y rodaje, aunado a la pandemia por covid-19 ha hecho que cada temporada se alargue por más de dos años y medio.

Aseguró que la última entrega de la serie no tiene fecha de estreno pues aún trabaja en el proceso de doblaje al español de su personaje, que le llevará un tiempo.

Además del homenaje a su trayectoria de 35 años en teatro, cine y televisión, donde ayer le iban a entregar el Premio Mayahuel de plata al cine mexicano, Luna iba a presentar en Guadalajara el documental 'Estado de silencio'.

Mario Velasco: "Somos cahuineros, aunque no lo reconozcamos"

PROGRAMA. El animador del estelar de farándula y espectáculos "Zona de Estrellas", cumple siete temporadas.
E-mail Compartir

Afianzado desde hace 7 años en el canal Zona Latina con el estelar sobre farándula y espectáculos "Zona de Estrellas", Mario Velasco cuenta que ha estado feliz este inicio de invierno lluvioso, tanto por la visita de su hija Julieta que vive en Estados Unidos con su mamá Carolina Mestrovic, como por las buenas cifras de rating que acumula la estación privada autodefinida como "un canal con talentos nacionales, magazinesco y de entretención".

Según datos de Kantar Ibope, Zona Latina ha crecido, especialmente en el público de mujeres entre los 25 y 64 años, quedando entre los 5 más vistos del cable en Chile.

Mario recuerda que el programa que comanda partió con la animación de Nataly Chilet, que invitaba a conversar a un conocido, y a compartir sus videoclips musicales favoritos. "Fue mutando sucesivamente hasta convertirse en un programa de espectáculos, y hasta convertirse en un referente del mundo del espectáculo", sostiene el animador nacido en los veranos cuando el programa juvenil "Yingo" causaba furor.

¿Cómo ves el arco laboral que has transitado desde "Yingo" a un estelar de cable?

-Con respecto a mi tránsito, o evolución, o involución (risas), o como se quiera ver, como animador, yo entré un poco tarde a la televisión por ende hubo un momento en que estaba trabajando en "Yingo" y dije, "bueno, ya tengo que cambiar", estoy un poco viejo para ese formato, así que tengo que buscar nuevos horizontes. Y me fui a Mega y comencé un poco a codearme con el mundo de la farándula de la mano del programa "Secreto a Voces". Ahí empecé a entender un poco más de este formato, partí como panelista, después lo llegué a animar con Pamela Díaz y con Karla Constant en su momento, después pasé por el matinal de TVN y luego aterricé en Zona Latina, y llevo casi 7 años, los cumplí hace poco. Creo que ha sido una carrera bonita, constante, siempre trabajando franjeado, de lunes a viernes.

La farándula

Confiesa que "Yingo" tenía mucho de farándula y que ahí aprendió el arte del cahuineo.

"De que había cahuín, había cahuín (risas), y todos los días tenía la posibilidad de estar allí con los protagonistas y conocer un poco más de sus historias. Creo que eso es la farándula, conocer de las historias de la gente, ahora también con una misión súper importante porque muchas veces hablábamos de temas en el mundo del espectáculo que son temas país, por ejemplo la violencia intrafamiliar, las estafas y delitos económicos, infidelidades, cosas que pasan en el mundo del espectáculo pero que pueden ser llevadas perfectamente a la vida de cada persona y que obviamente, a los conocidos y a los famosos les pasan cosas al igual que a todo el mundo, en todos lados se cuecen habas.

¿Y qué te parece esta vuelta a la farándula?

-A ver, yo creo que la farándula nunca estuvo extinta del todo, varios canales de la televisión abierta están preparando algunos formatos. Nosotros en Zona Latina siempre hemos tenido farándula y hay programas como "Me late" o "Que te lo digo" o "Zona de Estrellas" que siempre han permanecido, incluso en una época en la cual se extinguieron casi todos. Me pone contento haber persistido en un género que si uno lo toca bien, y se va acomodando a la idiosincracia de cada país, que en nuestro caso yo creo que Chile cambió, y en ese sentido hay que adaptarse a eso. Creo que siempre va a ser un género sabroso, los chilenos somos cahuineros aunque no lo reconozcamos, y creo que también frente a tanto contenido duro, luego de la pandemia o del mismo estallido social, cuando uno se encuentra con que ver un noticiario son puras tragedias, bueno el encontrarse con un programa de televisión que toque cosas más livianitas, donde se pueda reír y donde se pueda incluso estar escuchando el programa mientras estás haciendo otra cosa.

¿Qué te parece el crecimiento en el rating del canal y del programa?

-Me pone muy contento, yo creo que me ha tocado en la vida estar en programas de televisión que por más que uno reme y haga lo que haga no hay resultados porque la televisión es así, pero en este caso estoy muy contento porque hemos trabajado un montón, nos hemos sacrificado muchísimo y siento que ha venido esa merecida recompensa al esfuerzo. Yo llegué al canal cuando no estábamos en algunos cableoperadores y el canal era bastante más chiquitito, entonces he sido parte de un proceso y de un crecimiento orgánico y bueno la punta de lanza, y protagonista de ese crecimiento.