Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Meli Noto, Guarello y Valenzuela: el trío que se alista para relatar la Copa América

CANAL 13. El relator no esconde su optimismo con el nuevo técnico y cree que La Roja "puede llegar a semifinales".
E-mail Compartir

Meli Noto, Juan Cristóbal Guarello e Ignacio Valenzuela ya asumieron las transmisiones de la Copa América, que este año se juega en Estados Unidos. Desde Santiago cubrirán el primer partido que juega Chile hoy contra Perú a las 20 horas.

A cargo del relato de los encuentros estará Valenzuela, periodista de la Universidad de Concepción que llegó a Canal 13 en el 2001 a hacer su práctica y se ha quedado más de la mitad de su vida. Sobre maestros en el su campo laboral dice que no tiene pero sí que se dio el gusto de compartir noticieros con el legendario Julio Martínez a quien veía en la televisión desde niño

-¿Qué es lo que más te gusta y lo que menos te gusta de tu profesión?

-La adrenalina que hay, las transmisiones en vivo, no tener horario ni agenda fija, conocer distintas personas y lugares y lo que menos me gusta es algo que, afortunadamente, nunca he sufrido que es la censura.

-¿Cómo se viene esta Copa América 2024?

-Se viene buena porque los chilenos tenemos el debut de un nuevo técnico, creo que se renueva la esperanza y yo estoy optimista con esta selección, creo que perfectamente puede pasar de grupo y yo creo que hasta puede llegar a semifinales, ojalá llegue allí, es un hecho que conforme los equipos van ganando, van sumando confianza. Veo un buen guía, que es el rol del director técnico, es un técnico que tiene recorrido, conocimientos y se ha ganado el respeto.

-¿Qué sorpresas crees que tendrá el anfitrión?

-Al ser un país del primer mundo siempre entrega transmisiones con novedades tecnológicas, en los estadios, para los televidentes, ahí hay que estar atentos, a la infraestructura, a la logística, porque aunque Estados Unidos no es un potencia en el fútbol sí lo es en capacidades técnicas de transmisión. Creo que será una buena transmisión como lo fue la del Mundial de 1994 y la Copa América de 2016.

Colegas y la montaña

Sobre sus duplas cuenta que a Juan Cristóbal Guarello lo conoce desde el 2008 en Radio ADN y en el canal forman dupla desde 2011. "Nos llevamos muy bien, lo estimo y lo aprecio mucho. Tenemos un sentido del humor parecido así que se me hace fácil trabajar con él".

A Melina Noto "la conozco desde hace dos años y hace un año la veo todos los días en un noticiero que hacemos en TNT Sports. Es una bellísima persona que está dispuesta a aprender mucho y también a enseñar, creo que así funcionan bien los equipos". Sobre el notorio aumento de las mujeres en el periodismo deportivo advierte que el ambiente machista es cosa del pasado y que con el tiempo las mujeres copan todos los ámbitos. "Han entrado muy buenas periodistas en todas las labores: como relatoras, en los comentarios, reporteando en cancha, hay muchas mujeres que lo hacen muy bien".

-En tu Instagram te declaras "amigo de la montaña", ¿cómo es eso?

-Soy buen amigo de la cordillera, de los cerros y las montañas, es una pasión que me viene de mi papá que, a sus 81 años, sigue subiendo cerros y amando la naturaleza. Desde 2020 me he empezado a enfocar mucho en subir cerros, no solo es un buen ejercicio físico, también lo es para la cabeza, es bueno para reflexionar y tomar decisiones.

-¿Qué cumbres has conquistado?

-La más alta fue El Plomo que tiene 5.458 metros de altura y está frente a Santiago, lloré de emoción al escalarlo pero más que medir lo alto también hay que medir la dificultad de la subida. Me he repetido hartas veces la subida al El Pintor, que tiene 4,200 metros. Ese lo he hecho unas siete veces; el cerro La Parva, de 4.050 metros, también lo he subido muchas veces y el cordón franciscano también. Hace poco estuve en el memorial de Los Andes del accidente aéreo de 1972. Me preparé mucho para llegar y es sobrecogedor el lugar, la cruz está como a 3.600 metros de altura y allí están enterradas 28 personas.

-¿Qué recomiendas a quienes se quieran iniciar en el montañismo?

-La cordillera nos acompaña a lo largo de todo el país, es como un pasamanos, una baranda. A quienes quieran subir nuestras montañas les recomiendo responsabilidad, no es llegar e ir, vayan gradualmente para acostumbrar el cuerpo y la cabeza. A la montaña, como el mar, hay que respetarla y amarla.

Muere Donald Sutherland, leyenda de Hollywood

CINE. Entre su 200 filmes, el actor canadiense protagonizó "MAS*H", "Los 12 del Patíbulo" y "Los Juegos del Hambre".
E-mail Compartir

El actor canadiense Donald Sutherland, intérprete de filmes como "MAS*H" y "Los Juegos del Hambre", falleció ayer a los 88 años de edad en Miami tras una larga enfermedad.

La noticia la confirmaron a medios nacionales su representante y su hijo Kiefer Sutherland, quien escribió un emotivo mensaje en redes sociales acompañado de una foto con su padre.

"Con un gran pesar, les comunico que mi padre, Donald Sutherland, ha fallecido. Personalmente creo que era uno de los actores más importantes de la historia del cine. Nunca se intimidó ante un papel, fuera bueno, malo o feo. Amaba lo que hacía y hacía lo que amaba, no se puede pedir más que eso. Una vida bien vivida", escribió Kiefer.

Su amplia trayectoria incluye películas como "Los 12 del Patíbulo", "El pasado me condena" u "Orgullo y Prejuicio" y, aunque en 2017 fue reconocido por la Academia de Hollywood con un Óscar honorífico, nunca fue nominado por alguna de sus actuaciones.

Nacido en Saint John, Canadá, en 1935, Sutherland comenzó su carrera de actuación a los 13 años de edad, pero no fue hasta la década de los sesenta cuando comenzó a tener pequeños papeles en cine y televisión.

La gran oportunidad de su carrera llegó en 1970 con el protagónico en la película de comedia negra "MAS*H", de Robert Altman, en la que dio vida a Hawkeye Pierce, un médico del ejército en Corea, que le otorgó su primera nominación a los Globos de Oro.

Ese mismo año compartió proyecto junto a Clint Eastwood en "El botín de los valientes" y estrenó otras tres películas más marcando una trayectoria de trabajo incesante, que asciende a los 200 títulos.