Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Teletón reconoció la labor de trabajadores mineros de Chuqui

SOLIDARIDAD. Desde la Concentradora cada año realizan campañas de ayuda.
E-mail Compartir

En un ambiente de camaradería y solidaridad, el equipo de Teletón reconoció el esfuerzo y compromiso de distintas instituciones, organizaciones sociales y voluntarios que cada año dedican gran parte de su tiempo y recursos en apoyo del centro de rehabilitación ubicado en Calama.

Entre ellos, se destacó la voluntad y determinación de las y los trabajadores de la Gerencia Concentradora de la División Chuquicamata, quienes cada año se desafían a fin de "Construir un futuro con Sustentabilidad", esto mediante campañas de voluntariado orientadas a la recaudación de fondos para mejorar la calidad de vida de niños(as) y jóvenes que forman parte de este instituto.

"El año pasado el área de la Gerencia Concentradora participó en un "Ponte en mi Lugar", que es una actividad algo lúdica en sillas de ruedas para vivenciar lo que siente una persona en situación de discapacidad. A raíz de la participación tan activa y su donación es que la fundación les hace este reconocimiento", explicó el director de Instituto Teletón Calama, Guillermo Hidalgo.

Homenaje que fue muy bien recibido por las y los integrantes de esta área de Chuquicamata. Así lo refrendó Alejandra Ramos, jefa de turno en el Laboratorio Metalúrgico en la Gerencia Operación Concentradora, quien expresó que conocer desde dentro el Instituto, la ha hecho entender que "Teletón ayuda a demasiados niños(as) durante todo el año en alguna de los 14 centros. Entonces uno se pone la camiseta por Teletón y ayudar es un granito de arena comparado con lo que ellos hacen, que es mucho. No esperábamos este reconociendo, fue una sorpresa y lo hacemos porque de verdad nos nace".

En tanto, Hugo Acevedo, gerente de Operación Concentradora, explicó que "esto nace desde los mismos integrantes del área. Alejandra es una de las embajadoras más importantes que tiene teletón en la División y estamos hace ya tres años siendo bien constantes y firmes en esto. Este año lo que queremos hacer es durante la jornada de aniversario de la Concentradora, el 4 de julio, partir con la campaña y extenderla hasta el 8 y 9 de noviembre. Queremos recolectar la mayor cantidad de dinero posible para poder ayudar y por eso nos vamos a tomar cuatro meses en hacerlo".

Este encuentro, además, tiene como objetivo promover la colaboración y la generación de nuevas ideas para la campaña de este año a través de actividades conjuntas que promuevan la participación activa de la comunidad en la recaudación de fondos.

"Aguanta, chequea y comparte": la campaña del Gobierno para evitar la desinformación

INICIATIVA. El objetivo es educar a la ciudadanía para que reconozca información falsa. Contempla encuentros con estudiantes y comunidades de la provincia.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Desde la irrupción de las redes sociales, uno de los problemas que más preocupa a los gobiernos y organizaciones a nivel mundial es la de la desinformación, la que se manifiesta mayoritariamente a través de noticias falsas o "fake news".

Es por ello que el Gobierno decidió lanzar una campaña con el fin de educar a la ciudadanía sobre esta materia.

"Como Gobierno, hemos lanzado la campaña 'Aguanta, chequea y comparte', cuyo objetivo es combatir las noticias falsas y la desinformación en redes sociales y empoderar a la ciudadanía para que tome decisiones informadas", detalló al respecto el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Además, el representante del Gobierno explicó que, "esto entendiendo que la desinformación debilita a la democracia y es fundamental promover un debate informado basado en argumentos".

Detalles

Sobre esta campaña, Ballesteros detalló que se lanzó un sitio w0b donde se puede encontrar consejos para el proceso de verificación de información y que es :www.gob.cl/aguantaychequea.

"Está enfocada para toda la ciudadanía, pero también abarca encuentros con estudiantes de educación superior y diversas comunidades para abordar la desinformación y fomentar la alfabetización digital", puntualizó el delegado.

Dicha campaña entrega orientaciones como el esperar (aguanta) antes de compartir alguna información que se entregue en redes sociales. "Resistir el impulso inmediato de compartir puede ser muy útil para detener la viralización de información que podría ser perjudicial", explican.

En segundo lugar, la campaña recomienda chequear la información recibida, en primer lugar, revisando la fuente de información, "no te quedes solo con el celular", detallan.

También se recomienda chequear quién es el autor de la información y la fecha en la que fue publicada. Y por ultimo, evaluar el titular.

El tercer paso que se establece en la campaña es "compartir", los pasos previos para verificar alguna información.

"Esta campaña busca transmitir herramientas básicas a la población para que puedan reconocer y reaccionar ante contenidos que constituyan desinformación, y que puedan afectar el derecho al acceso a la información, generando impactos concretos en su día a día.

"La desinformación debilita a la democracia y es fundamental promover un debate informado basado en argumentos".

Miguel Ballesteros, Delegado presidencial El Loa

3 pasos contempla esta campaña que son : Aguantar antes de compartir, chequear y compartir los pasos.