Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Deudas por bienes nacionales superan los $12 mil 800 millones a nivel regional

TESORERÍA. Llama a cumplir con cuota del impuesto que vence el 30 de junio y establecer convenios en caso de morosidad.
E-mail Compartir

Un total de 16 mil 712 roles correspondientes a igual número de viviendas, estacionamientos y bodegas de la región, están bajo proceso de cobranza por concepto de deudas de impuesto territorial.

Así lo dio a conocer la tesorera regional (s), Jacquelinne Fuentelzar en el marco del vencimiento del segundo de los 4 pagos que cada año debe efectuarse asociado al referido impuesto.

La personera de gobierno, detalló que de acuerdo a la ley, todas las propiedades rurales destinadas a la agricultura, las casas, departamentos, estacionamiento y bodegas están sujetas a contribuciones, quedando exentas aquellas destinadas a la habitación cuyo avalúo fiscal sea igual o inferior a los $55.514.644.

Los montos adeudados que en términos totales superan los $12 mil 800 millones, se concentran en Antofagasta y Calama, superando los 7.349 y los 4.282 millones de pesos respectivamente, siendo secundadas por Tocopilla y Mejillones localidades que exhiben compromisos impagos mayor a los $314 millones.

Vence segunda cuota

Asimismo, la funcionaria gubernamental, Puntualizó que este 30 junio, vence la segunda cuota del impuesto territorial, mientras que a fines de septiembre y noviembre, la cuota tres y cuatro. Paralelamente destacó que las cuotas impagas y vencidas, generan reajustes e intereses, lo que crecen mensualmente, calculándose sobre el total del monto adeudado.

Es así, como Jacquelinne Fuentelzar, llamó a los contribuyentes a cancelar sus respectivos compromisos, detallando que "éstos pueden suscribir convenios cuando las deudas estén demandadas por no pago. Ello, originará la suspensión de las acciones de cobro una vez que el referido convenio se encuentre activo, lo que se materializa luego del pago del respectivo pie".

A la fecha, el número de convenios vigentes en la Región de Antofagasta están aplicados a 1.492 roles; más de mil de estos en la capital regional y cerca de 400 de su similar de El Loa. La suma de todos los montos de los convenios supera en la actualidad los 1.071 millones de pesos.

Municipios de la región y Mineduc fijan para julio reunión clave sobre futuro de traspasos

EDUCACIÓN. Alcaldes se declararon "satisfechos" luego de reunión con ministro Cataldo sobre los SLEP. También abordaron otras urgencias locales.
E-mail Compartir

José Fco. Montecino Lemus

Para julio se fijó la reunión clave que definirá el traspaso de la educación municipal a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), luego de que ayer la Asociación de Municipales de la Región de Antofagasta (AMRA) sostuvieran una cita con el ministro del ramo, Nicolás Cataldo, para abordar las preocupaciones de los jefes comunales sobre este movimiento.

Lo anterior se dio luego de que creciera la presión desde los ediles hacia el Ministerio de Educación para prorrogar el traspaso del sistema educativo hacia los SLEP Licancabur y Antofagasta, considerando los problemas vistos en Atacama, como también la interrogante frente al futuro de los funcionarios que actualmente trabajan en las corporaciones y DAEM.

Por lo pronto, se fijó para finales de julio la cita, y que se desarrollará en Calama. Los ediles se manifestaron conformes con la reunión desarrollada con el ministro de Educación, a la que llegaron siete de los nueve municipios, faltando solo Tocopilla y Ollagüe.

El alcalde de María Elena, Omar Norambuena, aseguró que "fueron escuchados" y que "el diálogo permanente hace posible acompañar el proceso que significa el traspaso a los SLEP". Afirmó, además, que Cataldo "ha tomado nota" de las problemáticas de cada ciudad de la región "y, lo más importante, es que se programó una respuesta para el mes de julio, respecto a cómo vamos a mediar y transitar el proceso de transición o traspaso a los SLEP con cada una de las complejidades que existen por comuna".

Para el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, todos los alcaldes y alcaldesas de la región presentaron una postura en relación a comenzar la postergación de los SLEP. "Para ser justo desde este año hay un proceso de mejoramiento con respecto a la información que se ha estado transmitiendo de cada municipio. En la Provincia de El Loa, tenemos el SLEP Licancabur que ya fue postergado, pero se han visualizado ciertos parámetros críticos que todavía no han sido resueltos. Si no son resueltos a corto plazo, en estos meses, vamos a pregonar con más fuerza la postergación del SLEP Licancabur, sobre todo considerando que también viene el SLEP Antofagasta".

De esta manera dijo que el ministerio de Educación se comprometió a revisar cada una de las situaciones que existen en cada comuna de la región, y precisó que "él (el ministro) está llano a buscar alternativas. Si ve que no existe avance en los detalles que se requieren, él se abre a la alternativa, según nos manifestó".

Infraestructura

En tanto, el ministro Cataldo calificó de "trascendental" la reunión, y destacó que se hablaran de otros temas relacionados a su cartera, como infraestructura y financiamiento, "en lo que hemos asumido compromisos".

Sobre la capital regional, el secretario de Estado dijo que se comprometieron en "avanzar con apoyos financieros pensando en la firma de los convenios de transición, que significarán adicionar recursos para la comuna con el propósito de palear el déficit de arrastre de periodos anteriores. Y, por otro lado, llegamos al compromiso de cerrar en cuanto antes el compromiso de inversión para La Chimba, que significará tener una escuela nueva para ampliar la oferta educativa en el territorio".

El presidente de la AMRA (s), Guillermo Hidalgo, explicó que pudo abordar el caso del liceo politécnico de su comuna, un emblemático proyecto de su comuna, Taltal, que lleva más de 10 años de retraso.

"Hace más de 10 años que estamos luchando nosotros para que ese proyecto sea una realidad. Y le comenté al ministro que está la voluntad del Gobierno Regional de aportar recursos importantes para el logro de este gran proyecto educacional", acotó el alcalde de Taltal. Sobre la iniciativa, recordó que hace tiempo que el CORE aprobó $12 mil millones para su edificación. "Se licitó y quedó desierto. Se hizo una licitación privada, y resulta que la empresa que postuló en forma privada llegó a un monto sobre los $22.000 millones. Y, por lo tanto, se hizo una reevaluación, ya está hecha por parte del municipio, y hoy día ya tenemos claro que el nuevo Liceo Politécnico de Taltal cuesta $27.000 millones".

Ante el compromiso del GORE sobre el liceo de Taltal, Hidalgo aseguró que el ministro acordó "ser partícipes de este importante proyecto educacional para la comunidad".

Respecto al colegio modular de Antofagasta, el presidente subrogante de la AMRA manifestó que también fue abordado y que "hubo un compromiso de parte del ministerio de que, si se pasaban todos los pasos administrativos correspondientes, esta escuela modular ya estaría para ser entregada en el año 2025".