Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

A contar del 1 de julio próximo se inicia cobro de peaje en doble vía

RUTAS DEL LOA. Concesionaria informó el tarifario para cada tipo de vehículo que la transite. Vehículos menores deberán pagar entre 1.500 a 8.950 pesos.
E-mail Compartir

La empresa concesionaria Rutas del Loa, informó que a contar del próximo lunes 1 de julio se iniciará el cobro a los distintos peajes correspondientes al tramo Calama a Carmen Alto y viceversa por la ruta B25, y para lo cual también ya fijó los montos a pagar por cada tipo de vehículo.

Para el caso de motos, motonetas y cuadrimotos el valor a cancelar en el peaje es de 1.500 pesos. Autos, camionetas station wagon, furgones y camionetas de doble rueda trasera, con o sin remolque, deberán cancelar 2.800 pesos en la estación de cobro que se ubica en Cerros Bayos.

En tanto buses de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas pagarán 8.950 pesos. Camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción que no superen las dimensiones establecidas deben pagar 15.900 pesos.

Más caros

Los vehículos de mayor envergadura, que transiten por la nueva doble vía Calama a Carmen Alto, como camiones que superen las dimensiones máximas permitidas, con un ancho mayor a 2.6 metros; y menor o igual a 4.5 metros o largo mayor de 23 metros deben pagar 49.650 pesos, según tarifario informado por la concesionaria.

Decreto

El inicio del cobro está dispuesto en el decreto número 159 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) "mediante oficio ordinario número 5264 de la Inspección Fiscal de Explotación del MOP, de fecha 17 de abril de 2024, se aprobó el Reglamento de Servicio de la Obra, el que a partir de inicio de la operación entrará en vigencia y se pondrá a disposición de todos los usuarios de la obra pública fiscal denominada "Concesión Vial Rutas del Loa -rutaB25 tramo Carmen Alto a Calama".

De acuerdo a las proyecciones entregadas por el Ministerio de Obras Públicas, la doble vía Calama a Carmen Alto debería estar lista para octubre del presente año, y con todos sus servicios operativos.

En paralelo, el MOP trabaja en el avance del proyecto de la nueva Circunvalación, y que recorrerá desde el sur al nororiente, la nueva vía para que vehículos pesados no ingresen o recorran el radio urbano de Calama y a que travesará Yalquincha con un puente.

Tribunal acoge a tramitación recurso de protección contra acuerdo Codelco-SQM

JUDICIAL. Codelco y Corfo tienen 15 días hábiles para entregar antecedentes. La Corte, por otro lado, rechazó la orden de no innovar que había solicitado Coyo.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió el recurso de protección presentado la semana pasada por la comunidad atacameña de Coyo contra Codelco y Corfo, por el acuerdo firmado el 31 de mayo entre la minera estatal y SQM, con el fin de explotar litio conjuntamente en el Salar de Atacama, a partir de 2025 y hasta el año 2060.

La Corte informó que tanto Codelco como Corfo, tienen 15 días hábiles para entregar los antecedentes de sus alegaciones. Asimismo, resolvió no acoger la orden de no innovar solicitada por la comunidad.

Resguardar derechos

La acción, según explicó la comunidad, "busca resguardar sus derechos haciendo ver la serie de irregularidades e ilegalidades detrás del acuerdo", por lo que solicita "la realización de una consulta indígena (...) es necesario recordar que el involucramiento de Codelco en el negocio del litio se da por el intercambio epistolar sostenido a finales del año 2023 entre la minera Estatal y Corfo, mecanismo altamente cuestionable para entregar facultades a otro órgano del Estado en inmiscuirse en campos de acción que no le son propios por ley".

En ese sentido, el abogado de Coyo, Gabriel Muñoz, sostiene que "resulta evidente que existen una serie de arbitrariedades e ilegalidades que se manifiestan en la celebración del acuerdo entre Codelco y SQM. Primero, Codelco no se encuentra facultado jurídicamente para alcanzar el acuerdo que ha firmado. Segundo, la celebración del acuerdo supone una verdadera medida administrativa que es susceptible de afectar directamente a la comunidad atacameña de Coyo, por lo que su suscripción por parte de Codelco debió ser sometida a una consulta indígena".

Vecinos evitan nueva toma de conflictivo terreno en calle Vargas

REITERADO. A sólo semanas de haber sido cerrado por el municipio.
E-mail Compartir

Vecinos de calle Vargas debieron intervenir nuevamente en el terreno ubicado entre avenida Granaderos y Santa María, para evitar una toma en el lugar que hace sólo semanas había sido intervenido por el departamento municipal de Seguridad Pública.

Pese a los trabajos y el cierre del terreno, "nuevamente ingresaron a este y comenzaron las fogatas, el ingreso y salida de personas, y otra vez comenzó la actividad en el terreno", explicó una de las vecinas de calle Vargas.

Luego de que en reiteradas ocasiones se efectuarán ahí fogatas, "es que se decidió pedir la colaboración a Bomberos para apagar el fuego, y para lo cual éstas personas que ingresaron, usaban basura para mantener encendido el fuego", agregó la residente de calle Vargas.

Los vecinos han mantenido un largo historial de problemas en torno al terreno que además colinda con calle Bañados Espinoza, "y porque cuando no es por un sector, es por el otro, pero siempre con problemas de que se instalan rucos, aumenta la inseguridad y la alerta", dijo la vecina.

Tras el operativo y colaboración de Bomberos en el terreno, los vecinos pidieron que se "revise constantemente el terreno, que haya un seguimiento, y en lo posible, volver a reforzar e impedir los accesos porque quienes lo usan encuentran fácilmente la manera de ingresar", dijo la denunciante tras el nuevo intento de toma del recinto en el cual se han producido incendios y un homicidio en el verano del año 2022 luego que en su interior se produjera una riña.