A contar del 1 de julio próximo se inicia cobro de peaje en doble vía
RUTAS DEL LOA. Concesionaria informó el tarifario para cada tipo de vehículo que la transite. Vehículos menores deberán pagar entre 1.500 a 8.950 pesos.
La empresa concesionaria Rutas del Loa, informó que a contar del próximo lunes 1 de julio se iniciará el cobro a los distintos peajes correspondientes al tramo Calama a Carmen Alto y viceversa por la ruta B25, y para lo cual también ya fijó los montos a pagar por cada tipo de vehículo.
Para el caso de motos, motonetas y cuadrimotos el valor a cancelar en el peaje es de 1.500 pesos. Autos, camionetas station wagon, furgones y camionetas de doble rueda trasera, con o sin remolque, deberán cancelar 2.800 pesos en la estación de cobro que se ubica en Cerros Bayos.
En tanto buses de dos ejes que no superen las dimensiones máximas permitidas pagarán 8.950 pesos. Camiones de dos ejes, maquinarias agrícolas y de construcción que no superen las dimensiones establecidas deben pagar 15.900 pesos.
Más caros
Los vehículos de mayor envergadura, que transiten por la nueva doble vía Calama a Carmen Alto, como camiones que superen las dimensiones máximas permitidas, con un ancho mayor a 2.6 metros; y menor o igual a 4.5 metros o largo mayor de 23 metros deben pagar 49.650 pesos, según tarifario informado por la concesionaria.
Decreto
El inicio del cobro está dispuesto en el decreto número 159 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) "mediante oficio ordinario número 5264 de la Inspección Fiscal de Explotación del MOP, de fecha 17 de abril de 2024, se aprobó el Reglamento de Servicio de la Obra, el que a partir de inicio de la operación entrará en vigencia y se pondrá a disposición de todos los usuarios de la obra pública fiscal denominada "Concesión Vial Rutas del Loa -rutaB25 tramo Carmen Alto a Calama".
De acuerdo a las proyecciones entregadas por el Ministerio de Obras Públicas, la doble vía Calama a Carmen Alto debería estar lista para octubre del presente año, y con todos sus servicios operativos.
En paralelo, el MOP trabaja en el avance del proyecto de la nueva Circunvalación, y que recorrerá desde el sur al nororiente, la nueva vía para que vehículos pesados no ingresen o recorran el radio urbano de Calama y a que travesará Yalquincha con un puente.