Interior descarta asesinato de tres testigos protegidos
SEGURIDAD. El Ministerio Público también desmintió dicha información.
Tanto la ministra del Interior, Carolina Tohá, como el Ministerio Público desmintieron una denuncia efectuada por un reportaje de Canal 13 según la cual durante este año han sido asesinados tres ciudadanos venezolanos que contaban con la condición de testigos protegidos por su colaboración con la Fiscalía contra el crimen organizado.
Según la información dada a conocer por la estación televisiva, el primer crimen afectó a una joven de 19 años en Ovalle en marzo pasado. Y los otros dos se produjeron contra hombres de 20 años en la comuna de Lampa el 5 de junio.
Sin embargo, la jefa de gabinete expuso ante la Comisión de Seguridad de la Cámara Baja que la Fiscalía descartó que las víctimas "fueran testigos protegidos" y que el Ejecutivo "hizo consultas a las policías por si hubieran sido informantes: tampoco lo eran".
La titular de Interior también señaló que "los testigos protegidos son de la mayor prioridad porque son personas que colaboran en investigaciones penales de gran relevancia, donde hay un riesgo y una capacidad de causarle represalias y por eso se genera esta institucionalidad de la protección".
También aseguró que el Ejecutivo desconoce la identidad de los testigos protegidos y no participa de los mecanismos de protección, labor exclusiva de la Fiscalía.
Desde el Ministerio Público se emitió un comunicado en el que se afirma que "dichas personas no estaban siendo parte de ningún programa de protección al momento de ocurridos los hechos. Al ser investigaciones reservadas, nos vemos impedidos de referirnos a ellas con el fin de proteger las indagaciones y resultados futuros".
Pese a los desmentidos, el diputado Andrés Longton (RN) aseguró que "vamos a citar al Ministerio Público para que nos diga exactamente qué es lo que está pasando, porque de ellos depende la protección de las víctimas".