Impacto generó la información publicada ayer por dos importantes medios estadounidenses, The New York Times y CNN, quienes -basándose en el testimonio de fuentes cercanas a la campaña demócrata- aseguraron que el presidente Joe Biden había reconocido por primera vez que quizás no pueda salvar su candidatura, si es que no logra convencer a sus votantes en los próximos días de que está preparado para una segunda parte de su gobierno.
El influyente periódico citó a un allegado a Biden para asegurar que el mandatario "todavía está profundamente inmerso en la lucha por la reelección", sin embargo, "entiende que sus próximas apariciones en televisión y en actos públicos tienen que ir bien" para poder revertir lo sucedido en el debate, abriéndose incluso a dar un paso al costado si aquello no ocurre.
La semana pasada, en el marco de un primer debate televisado contra el aspirante republicano y exmandatario Donald Trump, el jefe de gobierno de 81 años se vio cansado e inconexo en algunas de sus frases, lo que recién este martes atribuyó a la carga física que le supusieron dos viajes previos a Francia e Italia.
Más voces
En tanto, CNN atribuyó a un "aliado" de Biden la información de que el mandatario podría llegar aceptar que su campaña "no está funcionando", si es que en los siguientes días las encuestas, las donaciones y sus apariciones públicas no logran fortalecerse.
A ambos medios se unió ayer también The Boston Globe, otro periódico cercano a los demócratas, cuya editorial pidió a Biden abstenerse de enfrentar a Trump en noviembre "por el bien del país", sumándose a varias figuras y analistas de su sector, entre ellos el congresista Lloyd Doggett, el exsecretario de Vivienda Julián Castro, el economista Paul Krugman y el columnista James Carville, que le han pedido abdicar su postulación.
De todos modos, tanto desde la Casa Blanca como desde el seno de la campaña demócrata, ayer negaron las versiones, señalando que los rumores de la posible retirada de Biden son "falsos" y que el mandatario asegura seguirá en carrera por su reelección.
"Los necesito ahora más que nunca. Voy a seguir luchando. Vamos a hacer esto hasta el final", señaló el gobernante en una actividad interna con el personal que trabaja en su campaña electoral, en la que participó de forma remota junto a la vicepresidenta Kamala Harris, quien asoma en algunos sondeos como favorita para reemplazarlo, en caso de que el líder demócrata decline su postulación.
"Si se hiciera a un lado, Harris sería la mejor alternativa para los demócratas para no embarcarse en una gran batalla interna a pocas semanas de la convención", afirmó Stephen Farnsworth, politólogo de la Universidad de Mary Washington, en alusión a que Biden aún está tiempo de retirarse en favor de su compañera de fórmula, antes de la convención nacional demócrata en agosto.
Fortalecidos
En medio de los rumores y sondeos, y cosechando lo ocurrido en el enfrentamiento televisivo, la campaña republicana se fortalece, asegurando que si el actual mandatario se baja, están disponibles a competir con quien sea. "A quien corresponde resolver el problema en que están metidos es a los demócratas. Nosotros, los republicanos, estamos listos para enfrentar cualquiera que sea el escenario que ellos decidan ponernos", dijo Jaime Flórez, vocero del Comité Nacional Republicano.
Se amplía ventaja republicana
Una encuesta de la web FiveThirtyEight indicó que el republicano Donald Trump amplió su ventaja frente a Joe Biden, en la mayor diferencia entre ambos desde inicios de marzo. Así, el expresidente entre 2017 y 2021 acaparaba ayer un 42% de la intención de voto, frente a un 39,8% de Biden, quien en junio aventajaba en la misma consulta. En los días posteriores al polémico debate nuevamente el abanderado de la oposición había comenzado a aventajar hasta por 1,4 puntos al mandatario.