Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Deportes

Bancada RN refuerza críticas a Chong y pide detalle de gastos en caso Pío Nono

CUESTIONAMIENTOS. Tras la absolución del excarabinero Sebastián Zamora, se profundizaron las críticas hacia la fiscal que llevó adelante el proceso, a quien los opositores acusan de falta de objetividad y obsesión política.
E-mail Compartir

Tras la absolución del excarabinero Sebastián Zamora del cargo de homicidio frustrado en el caso Pío Nono, se han extendido las críticas desde la oposición hacia representantes del actual Gobierno que entonces eran detractores del Presidente Sebastián Piñera y acusaron un actuar criminal del exfuncionario policial. Pero más que contra el Ejecutivo, los mayores cuestionamientos apuntan al Ministerio Público y especialmente a la fiscal Ximena Chong, quien dirigió el proceso.

Se imputaba a Zamora haber empujado deliberadamente a un joven de 16 años hacia el lecho del río Mapocho, lo que le causó a este muchacho diversas fracturas, en el marco de los desórdenes generados al cumplirse un año del estallido social en octubre de 2020. Pero la Justicia lo liberó de cargos.

Conocido el fallo, se levantaron voces opositoras contra Chong, a la que acusan de haberse empeñado en una persecución hacia Carabineros. Y ayer la bancada de diputados de Renovación Nacional envió un oficio al fiscal regional Centro Norte, Xavier Armendáriz, para manifestar preocupación por el rumbo que tuvo esta investigación y transparentar los gastos vinculados.

Transparencia

El diputado Hugo Rey, jefe de bancada RN, declaró que "la reciente absolución del excabo Sebastián Zamora no solo evidencia una persecución sin rigor probatorio, sino también de un uso ineficiente de los recursos públicos".

"Es esencial que el fiscal Armendáriz transparente los millonarios costos que significó esta investigación infértil liderada por la fiscal Chong. El principio de objetividad debe ser respetado para asegurar su verdadero estado de derecho y proteger los derechos humanos de todos", aseveró el parlamentario.

Y la otra líder de bancada, Ximena Ossandón, afirmó que "la absolución del excabo Sebastián Zamora pone de manifiesto el cuestionado rol que ha tenido la fiscal Chong por su obsesión política en estos casos".

"Su insistencia en investigaciones sin pruebas contundentes, en el fondo, no solo minan el principio de objetividad del Ministerio Público, sino que también representan un desperdicio de recursos públicos. Es crucial que estas prácticas sean revisadas para garantizar la imparcialidad y eficiencia en nuestro sistema de justicia", añadió la parlamentaria.

Respaldo oficialista

Desde el oficialismo, en tanto, el diputado del Frente Amplio Diego Ibáñez cuestionó la postura de la oposición contra la fiscal Chong y el Ministerio Público, asegurando es importante recordar que se trata de un órgano independiente.

"Nosotros respetamos absolutamente la decisión de la jueza y en este caso también el trabajo de la fiscal Chong. Independientemente de quién esté hoy imputado de un sector u otro sector, simpatizante por aquí o por allá, aquí lo importante es que la Fiscalía hace su trabajo. Me parece absolutamente autoritario, me parece que es entrometerse en una labor que es de un órgano independiente que hizo su trabajo con una máxima rigurosidad", señaló el parlamentario.

También indicó que "en todos los casos se falla conforme a derecho y lo que está haciendo la derecha es un aprovechamiento que es muy peligroso frente a poderes que son autónomos y que la política debe siempre colaborar con ellos y no impugnarlos te guste o no te guste el resultado".

Exministro Pérez acusa persecución

Víctor Pérez, exministro del Interior de Sebastián Piñera, quien estaba en ejercicio al momento de producirse el incidente en el puente Pío Nono y renunció para evitar una acusación constitucional, afirmó tras la absolución de Sebastián Zamora que "hubo una persecución de la fiscal Chong. Esto se basó en la ofensiva comunicacional política que realizó la izquierda, el Frente Amplio y el Partido Comunista en ese tiempo. La fiscal Chong se sumó a eso que políticamente se establecía".

Ministro califica como "decepcionantes" protestas de estudiantes contra alzas

TRANSPORTES. Juan Carlos Muñoz reaccionó ante las evasiones masivas del viernes en el Metro.
E-mail Compartir

El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, calificó como "un poco decepcionantes" las protestas de estudiantes que el viernes protagonizaron evasiones masivas en el Metro para rechazar el alza del pasaje del transporte público.

En entrevista con Chilevisión, el secretario de Estado recordó que el Ejecutivo rebajó a la mitad el alza que sería de 20 pesos y lo dejó en 10 pesos, además de anularlo para estudiantes y adultos mayores: "Hay un esfuerzo importante del Fisco reducir el aumento de la tarifa".

"Se hace un esfuerzo de poder acudir a congelar la tarifa, que en términos reales es bajar la tarifa para los estudiantes, para el adulto mayor, para los usuarios de uso frecuente que usan el monto máximo mensual. Yo creo que el esfuerzo que estamos haciendo es importante, y es importante que las personas entiendan, en especial los estudiantes que el monto que pagan de la tarifa es bastante menor proporcionalmente respecto del costo real".