Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Desde camisas que eliminan olores a ropa que notifica alertas de socorro

TENDENCIA. La moda inteligente está revolucionado a la industria con una serie de innovadoras creaciones.
E-mail Compartir

Agencias/Redacción

Respeto medioambiental, investigación e innovación articulan una moda inteligente con capacidad para neutralizar el olor corporal, aportar frescor los días de calor, limpiar el aire de virus, repeler a los mosquitos o realizar notificaciones de socorro.

Durante mucho tiempo, la narrativa de la moda ha sido el exceso: la compra compulsiva, las prendas de usar y tirar y la búsqueda de la gran oferta, pero el discurso ha cambiado.

Ahora se camina hacia un nuevo paradigma en el que prima la calidad y el respeto por el medioambiente.

Apuesta tecnológica

Hay empresas que trabajan en esa filosofía. Y ese es el caso de la firma Sepiia, que nació en 2016 de la mano del ingeniero Federico Sainz, quien apostó por la tecnología para conseguir tejidos que maximizarán la durabilidad de las prendas, además de reducir las manchas, los olores y evitar el planchado.

"Su uso evita ensuciar el agua y gastar energía con el lavado y el planchado", explica a la agencia EFE este ingeniero, que también ha creado prendas con efecto refrescante, "que cuentan con un tejido innovador formado por minerales que ofrece frescura constante y elimina el sudor".

Esta firma ha desarrollado una tecnología de secado muy rápido con el fin de que las prendas se puedan utilizar inmediatamente después de lavarlas.

"Las propiedades de nuestros productos están pensadas para ahorrar tiempo y recursos", aseguran.

La industria de la moda se encamina así hacia un nuevo paradigma en el que prima la calidad y el respeto por el medioambiente.

También ha creado prendas de bienestar, con partículas de biocerámica que rebajan el estrés y reducen el cansancio y un tejido con partículas de plata muy pequeñas que evitan la proliferación de las bacterias causantes del mal olor.

"De este modo, conseguimos que las prendas no tengan malos olores durante más tiempo", detalla.

Uniqlo apuesta, asimismo, por prendas que incluyen factor de protección solar, diseños para toda la familia ideados para el bienestar que permite disfrutar de las actividades al aire libre sin riesgos.

Efecto desodorante

Greener es otra de las firmas de ropa inteligente con la vista puesta en la sostenibilidad, y que asegura que sus prendas limpian el aire de gases de efecto invernadero, virus y bacterias.

Sus diseños, confeccionados con algodón ecológico, lino, algodón y poliéster reciclados, son tratados con un producto natural que convierte el dióxido de carbono, los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles en compuestos inofensivos tanto para los seres vivos como para el medio ambiente, explica la empresa.

"El proceso es similar a la fotosíntesis de las plantas, pero purificando las 24 horas del día", señalan en su web, donde especifican que todas las prendas son antimicrobianas y bactericidas, por lo que eliminan los malos olores.

La firma española Stingbye, experta en el sector textil, apuesta por su parte por prendas para repeler mosquitos, piojos, pulgas, chinches, garrapatas y ácaros. Su experiencia en el sector le ha permitido crear un tejido al que han aplicado un repelente con una durabilidad de hasta cien lavados.

Sensores LED

La suma entre moda y tecnología ha alumbrado tejidos inteligentes a los que se les puede incorporar LED, sensores e incluso microchips, convirtiendo las prendas en astutos rastreadores.

Es el caso de la empresa emergente española Pykrs, que ha presentado la parka X-Treme, una chaqueta inteligente diseñada para viajeros urbanos, ciclistas y motociclistas.

Una pieza equipada con funciones innovadoras a las que se puede acceder con una aplicación móvil o control remoto. Cuenta con tecnología electroluminiscente para mejorar la visibilidad, elementos calefactores de fibra de carbono y un sistema de detección de caídas con GPS.

Existen prendas interactivas que cambian de color según el estado de ánimo, reproducen música con un simple toque o las que controlan la frecuencia cardíaca, las calorías consumidas o el seguimiento de los pasos, una moda que hace (casi) funciones de entrenador.

El mercado ofrece prendas con capacidad para adaptarse a los cambios climáticos, por ejemplo, abrigos que se calientan cuando bajan las temperaturas o chaquetas que se ventilan cuando suben.

Además, la empresa francesa Spinali, dedicada a la fabricación de prendas inteligentes, ha lanzado bikinis equipados con un pequeño sensor que controla de manera continua la temperatura ambiental y rayos UV. Esta innovadora prenda le avisará en el momento exacto en que deberá aplicarse más bloqueador y ponerse bajo la sombra.

En tanto, la firma Samsung se unió con la textil coreana Rogatis, para crear el primer traje inteligente. Los ejecutivos podrán desbloquear su teléfono solo moviendo su muñeca, al tiempo que tendrán la posibilidad de accionar aparatos de oficina e incluso intercambiar tarjetas de presentación.

Celebración del Día Mundial del perro: entre el constante abandono y la disminución en el número de adopciones

E-mail Compartir

Ayer se celebró el Día Mundial del Perro, creado para concientizar sobre el abandono de mascotas y promover las adopciones, sin embargo, al día de hoy la cifra de animales abandonados continúa estable mientras que el número de canes adoptados ha disminuido.

Así lo confirman los estudios anuales de la Fundación Affinity, cuya directora, Isabel Buil, explica que "las cifras de abandono están estables".

La Organización Mundial de la Salud estima que el 70% de los perros a nivel global carece de hogar. Además, las adopciones sí descendieron y muestra de ello es que el año pasado la cifra se redujo más de 5 puntos porcentuales respecto a 2021.

Como recuerda Buil, éste "no es un problema sencillo" pues existen diferentes factores para desprenderse ilegalmente del animal, como por ejemplo las camadas no deseadas (en un 15% de los casos), los problemas de comportamiento (12%) o las razones económicas (10%), aunque a veces lo único que sucede es que el dueño pierde el interés por su mascota (13 %).

Sólo un 10% de los perros son conducidos a protectoras: el resto "son encontrados en parques o carreteras" entre otros lugares y, además, el 89 % carece del obligatorio microchip de identificación.

Los más susceptibles a ser abandonados son los perros mestizos, los de gran tamaño y los empleados para actividades cinegéticas y los que tienen más problemas para ser adoptados son los de más edad o tamaño, los que pertenecen a una raza potencialmente peligrosa y los que padecen alguna enfermedad crónica.

Más allá de la compañía, la relación del hombre con el perro es particular porque "existe una conexión emocional" que los animales son capaces de detectar y responder con rapidez y esto es "algo multicultural y transversal" en todo el planeta, "la causa de que se diga que el perro es el mejor amigo del hombre", añade Buil.

De hecho, los canes tienen "gran incidencia y beneficio en muchas áreas" pues, emocionalmente, "suponen una ayuda en cualquier edad" y, físicamente, son "una motivación para mejorar resultados en fisioterapia", explica Sonia Sáez, veterinaria y responsable de comunicación de la asociación Purina, por lo que "cada vez son más empleadas las terapias asistidas con perros".

Estas terapias funcionan con éxito en todo tipo de patologías, como enfermedades oncológicas, trastornos de conducta alimentaria, depresiones, autismos y parálisis cerebrales porque "estos animales no juzgan, lo que supone que los pacientes se relajen y se olviden del proceso que viven".

Los ejemplares deben ser "obedientes, concentrados, empáticos y sociales", por lo que razas como el labrador o el golden retriever figuran entre las más empleadas.