Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Cobro de peajes parte la próxima semana: autos pagarán $2.900

DOBLE VÍA. Ayer se habilitaron casetas, las que momentáneamente operarán con pases de cortesía.
E-mail Compartir

Redacción

Un valor de 2.900 pesos será el valor del peaje de los vehículos livianos y camionetas, en la nueva doble vía Rutas del Loa que comenzará el cobro los primeros días de la próxima semana, según confirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien explicó que finalizará el periodo de marcha blanca en los 112 kilómetros de la ruta B25 que conecta la ruta 5 con Calama.

"Durante estos días y el fin de semana se habilitarán las casetas de peajes y operarán provisoriamente con pases de cortesía sin costo para los usuarios, junto con entregar volantes informativos para dar cuenta del término de la marcha blanca y próxima puesta en operación de los servicios de la concesión y con ello el cobro de peajes, lo que ocurrirá durante los primeros días de la próxima semana", afirmó el seremi Barrios.

Barrios explicó que "esta concesión será por 40 años, con una inversión inyectada de más de USD$ 327 millones que beneficia a las localidades de Calama, Sierra Gorda, Chuquicamata, San Pedro de Atacama, Chiu Chiu, Ollagüe y todos los usuarios que transitan desde los países vecinos".

El seremi del MOP agregó que "con la puesta en operación de esta ruta, se estima que circulen aproximadamente 5.000 vehículos diarios, en ambos sentidos, con una reducción de tiempo de traslado de aproximadamente 30 minutos" indicó el seremi MOP.

Precios

Se informó también las tarifas correspondientes a cada vehículo, entre las cuales detallan 1.550 pesos las motos, cuatrimotos y motonetas. En tanto 2.900 pesos los autos, camionetas, station wagon, furgones y camionetas con doble rueda trasera, con o sin remolque.

En tanto buses de dos ejes deberán pagar 9.150 pesos y que no superen las dimensiones máximas permitidas.

Sobre una posible alza en el los precios de pasajes en bus desde Calama a Antofagasta y viceversa, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, comentó al respecto que, "respecto del valor de los pasajes, lo definen las empresas operadoras. No hay regulación por parte del Ministerio de Transportes. Por otra parte esta nueva doble vía ofrecerá mejores condiciones de seguridad porque los vehículos irán por vías separadas y con mejores estándares".

Viveros agregó que "pese a los nuevos estándares y en seguridad vial en esta doble vía, es importante recordar que existen normas, una de ellas es la velocidad máxima a la que pueden transitar, y es en el caso de buses interurbanos de 100 kilómetros por hora".

Sin precisar fecha exacta para el cobro de los peajes, sí se llamó a la comunidad, empresas y particulares a mantenerse informados en el sitio web Rutas del Loa.

112 kilómetros considera la ruta que construyó el holding Isa Intervial. La concesión es por 40 años.