Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Resolución no tendría efecto legal sobre el acuerdo de Codelco y SQM

VALIDEZ. Fuentes conocedoras de la asociación, aseguran que las solicitudes de la Cámara no son vinculantes para el Presidente. Sindicato de SQM la rechaza.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Esta semana la Sala de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de acuerdo que solicita al Presidente Gabriel Boric dejar sin efecto el convenio de asociación entre Codelco y SQM para explotar litio del Salar de Atacama hasta el año 2060.

Sin embargo, fuentes que conocen el acuerdo aseguran que estas solicitudes de resolución "constituyen una opinión u observación que la Cámara expresa al Presidente Boric y no son vinculantes para el Mandatario ni lo condicionan o limitan en sus facultades de gobierno y administración".

Asimismo, recalcaron que las declaraciones efectuadas por la Cámara, respecto al Acuerdo de Asociación celebrado entre Codelco y SQM, "no afectan su validez legal".

Transparente

En relación a este mismo punto, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, sostuvo que entiende "la facultad de los parlamentarios en elevar esta resolución. Sin embargo, somos enfáticos en reiterar que este proceso de negociación ha sido transparente y público en todos aquellos aspectos involucrados y que la negociación directa nos permitió aprovechar en tiempo y forma las potencialidades que hoy ofrece el mercado del litio. Un proceso de licitación, por el contrario, no lo aseguraba en términos de celeridad, tecnología y proyección de producción futura".

Sindicato de SQM

Por su parte, el presidente del Sindicato Andino Rol Supervisor y Rol General de SQM, Claudio Castillo, dijo que le parece "una irresponsabilidad enorme y de un populismo muy grande el tratar de aparecer diciendo que lograron dejar nulo el acuerdo entre SQM y Codelco, porque eso no es verdad. Sólo lograron aprobar un proyecto de resolución que no tiene nada de vinculante y sólo es una medida legislativa para ganar minutos en la prensa".

El dirigente dijo además que "acá no se aprobó nada en el sentido de terminar el contrato, sino que fue solamente una solicitud que se le hace al Ejecutivo para que pueda tener en consideración la idea; pero bajo ninguna perspectiva esto es real ni menos que se va a terminar el acuerdo firmado entre la empresa y Codelco".

Castillo emplazó también a los autores del proyecto de resolución "y a todos los que votaron a favor de éste a dejar de lado el populismo y a preocuparse de los verdaderos problemas de la gente que sigue con pensiones indignas, con listas de espera eternas, mala educación, viviendo en campamentos, entre muchos otros problemas que parece que no les interesa en lo más mínimo".

Sonami insiste en que Enami no debe vender 10% de Quebrada Blanca

GREMIO. Presidente Jorge Riesco dijo que trabajan en un conjunto de propuestas.
E-mail Compartir

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), Jorge Riesco, reiteró la necesidad de definir prontamente una estrategia integral para la Empresa Nacional de Minería (Enami) y recalcó que a juicio del gremio "no se debe insistir en la venta del 10% que Enami mantiene en Quebrada Blanca, por cuanto es su principal activo".

Riesco agregó que "mientras Enami tenga otras opciones, como por ejemplo los stocks que mantiene sin procesar, es muy mal negocio insistir en la venta del 10% de Quebrada Blanca, como mero paliativo a su difícil situación financiera".

"En el pasado ya hemos tenido casos muy relevantes en los que se realizó el mismo ejercicio, vendiendo activos por debajo del precio real, para después obtener importantes ganancias que no beneficiaron precisamente a Enami", precisó el timonel de la Sociedad.

Riesco agregó que "cabe temer que la venta de activos de Enami no solucionaría los problemas financieros que tiene, sino que además sumaría una nueva dificultad, al dejar a la Estatal sin respaldos o garantías, o posibles flujos distintos de la operación, para poder renegociar los créditos".

"Como Sonami estamos trabajando en un conjunto de propuestas, a falta de una definición desde el sector público. Hemos planteado que necesita una reestructuración financiera y operativa integral que permita mejorar su eficiencia y hacerla rentable. Es fundamental incorporar tecnologías y prácticas sostenibles, de modo de responder a las exigencias ambientales nuevas", añadió.

Tocopilla firma acuerdo de cooperación con la ciudad estadounidense Lawrence

PROGRAMA. Ambas ciudades fortalecerán lazos que facilitarán intercambios en educación, ciencias, artes, comercio, deportes y otros temas de interés mutuo.
E-mail Compartir

Como parte del trabajo impulsado por el programa de la Net Zero Wold Initiative del Departamento de Energía de Estados Unidos junto al Ministerio de Energía, la alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic y el alcalde de Lawrence, Kansas, Bart Littlejohn, firmaron la proclamación que las formaliza como ciudades hermanas.

Este hermanamiento de ambas ciudades es el resultado de un año de trabajo entre el programa de la Net Zero World junto con el Ministerio de Energía, la Municipalidad de Tocopilla y el Comité local de NZW, que tiene como objetivo establecer relaciones de cooperación entre ambas ciudades para avanzar hacia la Transición Socio Ecológica Justa.

Durante la sesión celebrada de forma telemática en Tocopilla y el Ayuntamiento de Lawrence la alcaldesa de Tocopilla manifestó su satisfacción por este importante e histórico hito.

"Estoy muy complacida en participar en esta ocasión con la firma de hermanamiento de nuestras ciudades Lawrence y Tocopilla, con la esperanza de aprender y buscar la reconversión, la cual en nuestro caso ha sido postergada desde que se decretó Tocopilla como zona saturada el 2006. Espero que esta instancia se fortalezca también en el área de educación, conocimientos y experiencias que puedan enriquecer a nuestros estudiantes tocopillanos principalmente, fomentando un aprendizaje mutuo", sostuvo la máxima autoridad comunal.

En tanto, el alcalde de Lawrence resaltó lo fructífera que puede resultar esta asociación para la transición energética que viven ambas ciudades y cómo la nueva asociación ayudará a las comunidades a aprovechar sus recursos juntos para lograr mejorar los objetivos de utilizar combustibles limpios y sostenibles. "De alguna manera estamos siguiendo el ejemplo de Chile en esta transición" expresó el alcalde.