Comenzaron talleres de educación ambiental
Más de 40 representantes de diferentes organizaciones sociales de la comunidad participaron en el primero de cuatro talleres de "Experiencias ciudadanas en temas ambientales locales", que tuvo por objetivo conocer y analizar iniciativas lideradas por la propia comunidad.
Esta instancia fue la apertura de un ciclo enmarcado en el proyecto "El aire se defiende: Educación ambiental sobre calidad del aire en la comuna de Calama, para el fortalecimiento de la participación ciudadana", financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, con el propósito de generar procesos educativos en este contexto, que promuevan la participación de vecinos y vecinas, e impulsen el desarrollo de políticas públicas tendientes a descontaminar la ciudad.
Según explican desde la organización, en las próximas sesiones se conocerán experiencias desplegadas a nivel nacional, así como también aspectos legales y políticas de medioambiente.
"La coordinadora desde su nacimiento ha apuntado a exigir el derecho constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación. Nuestra intención es tratar de que esto tenga un impacto real, es democratizar el conocimiento, entonces realizaremos un taller al mes, abierto a todas las personas", explicó Alejandro Muñoz Escobar, secretario de la organización y coordinador del proyecto.