Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Comenzaron talleres de educación ambiental

E-mail Compartir

Más de 40 representantes de diferentes organizaciones sociales de la comunidad participaron en el primero de cuatro talleres de "Experiencias ciudadanas en temas ambientales locales", que tuvo por objetivo conocer y analizar iniciativas lideradas por la propia comunidad.

Esta instancia fue la apertura de un ciclo enmarcado en el proyecto "El aire se defiende: Educación ambiental sobre calidad del aire en la comuna de Calama, para el fortalecimiento de la participación ciudadana", financiado por el Fondo de Protección Ambiental (FPA) del Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado por la Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, con el propósito de generar procesos educativos en este contexto, que promuevan la participación de vecinos y vecinas, e impulsen el desarrollo de políticas públicas tendientes a descontaminar la ciudad.

Según explican desde la organización, en las próximas sesiones se conocerán experiencias desplegadas a nivel nacional, así como también aspectos legales y políticas de medioambiente.

"La coordinadora desde su nacimiento ha apuntado a exigir el derecho constitucional de vivir en un ambiente libre de contaminación. Nuestra intención es tratar de que esto tenga un impacto real, es democratizar el conocimiento, entonces realizaremos un taller al mes, abierto a todas las personas", explicó Alejandro Muñoz Escobar, secretario de la organización y coordinador del proyecto.

Más de 30 mil estudiantes deberán ser traspasados al SLEP Lincancabur

EDUCACIÓN. Este proceso se aplicará en las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, a partir del 1 de enero de 2025. De no mediar cambios durante la próxima semana.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

La próxima semana, con el arribo a la capital de la provincia El Loa, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo Astorga, se definirá la continuidad de la implementación del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur, que significa el traspaso de los establecimientos educacionales administrados actualmente por las municipales de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla, a partir del 1 de enero de 2025.

En relación a esta temática, el director ejecutivo del SLEP Licancabur, José Martínez Chiguay, quien explicó que "los encuentros con las autoridades edilicias tienen como propósito afinar el proceso que implicará el traspaso de 30 mil estudiantes y más de 3.500 profesores y asistentes de las comunas de Calama, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena y Ollagüe".

Asimismo, detalló que durante estos días sostuvo reuniones con los alcaldes de María Elena y de Ollagüe, con el propósito de aclarar el proceso y establecer convenios de colaboración que permitan contar con el apoyo de los respectivos municipios asociados a temáticas como transporte escolar y matenimientos de los recintos que deberán ser traspasados a fines de este año.

Datos actualizados

De igual manera, Martínez Chiguay, comentó que la entidad que dirige, está particularmente interesada en que el trámite del traspaso incluya información actualizada de inventarios, remuneraciones, dotaciones docentes y asistentes de la educación, vehículos, inmuebles, entre otros temas administrativos.

Es así, que planteó que sobre la expectativa que existiría en los cuerpos docentes frente al traspaso de la educación desde el sistema municipal al estatal, que los profesores con los que se ha reunido tienen una mirada positiva del proceso, en especial frente a los cambios técnicos-pedagógicos y resultados que implicaría la instalación de este nuevo sistema de administración de la educación pública.

Cabe señalar, que el Servicio Local de Educación Pública Licancabur estará constituido por un total de 102 funcionarios, que realizarán sus labores divididos en cinco subdirecciones: Planificación y Control de Gestión; Infraestructura; Gestión de las Personas, Administración y Finanzas y apoyo técnico pedagógico.

El traspaso de los establecimientos educacionales municipalizados al nuevo sistema de administración fue postergado en dos ocasiones anteriormente, y los alcaldes de las comunas que tendrán que ingresar a esta nueva implementación pública están solicitando revaluar la instalación al ministro de Educación, Nicolás Catado Astorga por otro período más. Es decir hasta el 2026.

Realizarán Expo SAE en la Plaza 23 de Marzo de Calama

ACTIVIDAD. Hoy, entre las 9 y 13 horas, con la finalidad de informar y orientar a los padres y apoderados sobre este proceso de postulación escolar.
E-mail Compartir

Al igual como en años anteriores, a partir del viernes 2 de agosto, se inicia el proceso de inscripción para todos los estudiantes que efectuarán la postulación de matrícula a los establecimientos educacionales municipalizados y subvencionados particulares, a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Para este primer período de inscripción de este año, desde el miércoles 24 de julio, los padres y apoderados podrán ingresar los datos del alumno para realizar la postulación respectiva a partir del 2 del próximo mes, y hasta el viernes 30 de agosto. Esto de acuerdo a lo dispuesto por el Ministerio de Educación (Mineduc).

Es por esta razón, que hoy, entre las 9 y 13 horas, en la Plaza 23 de Marzo de Calama, se llevará a cabo la Expo SAE 2024, organizada por el Colegio de Orientadoras y Orientadores El Loa, Deprov El Loa y la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), que tendrá como finalidad informar y orientar a la comunidad.

El jefe de la Dirección Provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, manifestó que "la actividad está orientada a los padres, madres y apoderados que postularán a sus hijos e hijas a los establecimientos educativos municipales y particular subvencionados, quienes entregarán información para que las familias puedan conocer los distintos proyectos educativos de la comuna".

Asimismo, el funcionario de la Deprov El Loa, indicó que "si desea postular a un establecimiento para incorporarse en el año 2025, debe participar del Sistema de Admisión Escolar, en cambio, si desea cambiarse o incorporarse a un nuevo colegio durante este año 2024, deberá solicitar una vacante a través de 'Anótate en la Lista'. En ambos casos, el proceso de inscripción es a través de la plataforma digital del Mineduc".