Cristián Venegas M.
Con un amplio porcentaje de 99,75%, los trabajadores asociados al Sindicato Nº1 de Minera Escondida votaron la huelga en el proceso que se extendió hasta la tarde de este jueves, rechazando de esta manera la última oferta presentada la semana pasada por BHP, que proponía un nuevo contrato colectivo válido por 36 meses, un reajuste salarial de un 1%, además de un préstamo y bonos por 20 millones de pesos, entre otros beneficios y mejoras.
Escondida, informada de que la última oferta presentada a los trabajadores el 25 de julio no fue aprobada, comunicó que en los próximos días, a partir de los resultados de la votación y acorde a la normativa laboral, "solicitará la mediación obligatoria ante la Inspección del Trabajo, a fin de alcanzar un acuerdo que compatibilice las aspiraciones de los trabajadores y su sostenibilidad hacia el futuro", y agregó que la operación "continúa funcionando con normalidad".
Respaldados
El directorio del Sindicato, que preside Patricio Tapia, destacó la participación de las bases en el proceso, pues el 100% de los socios habilitados para votar, es decir 2.377, tomaron parte en la votación, quienes se inclinaron en un 99,75% (2.371 preferencias) por la huelga, haciendo eco del llamado del gremio que los instó a rechazar la última oferta de la minera.
En este sentido, los dirigentes de operadores y mantenedores expresaron que "el llamado a huelga que realizó la dirección sindical ha sido así respaldado de manera contundente por las socias y socios, evidenciando una vez más la alta conciencia y disciplina sindical de nuestras bases, las que han sabido evaluar que esta oferta no contiene ningún avance en las legítimas demandas de los trabajadores".
Huelga costosa
En lo relativo a la oferta, el gremio aseguró que esta no mejoraba las actuales condiciones y que más bien se basaba "en la extensión de las jornadas de trabajo, pérdida de beneficios como alimentación en faena, aumento de las exigencias operacionales, la afectación de trabajadores enfermos y contraindicados, entre otros aspectos perjudiciales, en donde los bonos por única vez sólo intentan disfrazar la pérdida definitiva de condiciones".
Del mismo modo, los directivos insistieron en su propuesta de distribuir entre todos los trabajadores, y en partes iguales, "el 1% de los dividendos entregados a los inversionistas extranjeros", idea que sostienen, "no sólo es legítima, sino que justa, ante la realidad económica de la empresa minera más grande del mundo".
Como último punto, el Sindicato espera que la votación, por su amplia mayoría, "sea vista por BHP como la oportunidad para iniciar conversaciones sustantivas para alcanzar acuerdos satisfactorios, haciéndose cargo de las legítimas demandas de los trabajadores, si es que quiere evitar un extenso conflicto, que podría ser el más costoso de la historia sindical del país", advirtieron.
El Peñón continúa en mediación
El Sindicato Uno de El Peñón, que integran 881 trabajadores, inicia hoy su cuarto día de mediación obligatoria, luego que la semana pasada rechazaran la última oferta de Minera Meridian con un 99,3% de los votos. Su presidente Mario Ramírez asegura que hasta ahora "no hay acercamiento" con la empresa y que todo parece indicar que la huelga parte en el turno A del martes 6 de agosto a las 07:00 horas. El Peñón es una mina subterránea de oro y plata ubicada a 165 kilómetros al sur de Antofagasta.
2.377 trabajadores estaban habilitados para votar, de ellos, 2.371 optaron por la huelga y rechazar la oferta.
1,073 millones de toneladas de cobre fue la producción de Minera Escondida, operada por BHP, durante 2023.