Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Cartelera y Tv
  • Deportes
  • Contraportada

Delta del Loa declarado oficialmente Santuario de la Naturaleza

DECRETO. Queda protegida biodiversidad de la desembocadura.
E-mail Compartir

La ministra de Medio Ambiente Maisa Rojas anunció la publicación en el Diario Oficial del decreto supremo que declara Santuario de la Naturaleza la Desembocadura Río Loa, emplazado entre las regiones de Tarapacá y Antofagasta.

Acompañada del delegado presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros y la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y de los seremis de Medio Ambiente de Tarapacá, Yerko Lima, y de Antofagasta, Gustavo Riveros, además del alcalde de Iquique, Mauricio Soria; la ministra Rojas se trasladó hasta el nuevo santuario de la naturaleza para celebrar este hito.

"Este es un hito relevante para la región y también para el país. Recordemos que, como planeta, enfrentamos una crisis de biodiversidad muy compleja a la que debemos hacer frente con acciones concretas y urgentes, y con la creación de este santuario de la naturaleza estamos avanzando en esa línea", dijo Maisa Rojas.

El humedal costero, delta del río Loa tiene una superficie aproximada de 707,9 hectáreas y se encuentra emplazado entre las comunas de Iquique y Tocopilla, regiones de Tarapacá y Antofagasta, respectivamente, por lo que tiene carácter birregional.

Esta declaración corresponde a los últimos santuarios dictados conforme a la normativa anterior a la publicación de la ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas.

El seremi de Medio Ambiente de la Región de Antofagasta, Gustavo Riveros en tanto comentó que "es una muy buena noticia para ambas regiones, ya que permitirá proteger y conservar este importante ecosistema que posee un valioso patrimonio natural".

Debe sumarse también a esta calificación medioambiental el sector de la Quebrada de Ojo de Opache en Calama.

Denuncian nuevo ataque de puma en el poblado de Turi

ALERTA. Ganaderos andinos temen por posibles ataques del felino en otros puntos del Alto Loa. Aseguran que van en 200 las pérdidas de ganado.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un nuevo ataque de puma se reportó en el Alto Loa, esta vez en la localidad de Turi, donde un ejemplar logró saltar a un corral y dar muerte a una llama, "e intentó llevársela, pero no pudo" según confirmó el consejero indígena nacional, Iván Galleguillos.

La autoridad atacameña dijo además que "de acuerdo al relato del ganadero afectado, se trataría de un ejemplar joven de puma, porque no era grande, y no tenía características de ser uno de los más grandes que se han visto en la zona, esto después de varios meses sin que se registraran denuncias por su presencia o de ataques".

Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) comentaron al respecto que "en julio se recibieron y atendieron dos denuncias de ataques de carnívoros a ganado doméstico, una en la comuna de San Pedro de Atacama y otra en Calama; y en lo que va de agosto se ha atendido una denuncia en la comuna de Calama".

Pérdidas de ganado

Según estimaciones que han hecho tanto ganaderos como comuneros en el Alto Loa, "son cerca de 200 las cabezas de ganado que se han perdido producto del ataque del puma en los últimos años. Mueren ovejas, llamas, corderos; y en este caso puntual sólo debemos lamentar la muerte de un ejemplar de llama, y que por suerte no tuvo más, como en otros ataques", dijo Iván Galleguillos.

En su reciente visita a la provincia de El Loa, la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández, había comentado al respecto de posibles ataques del puma que "este es un tema de prioridad y atención y que ha trascendido en la región. He tenido conversaciones con dirigentes locales de la Conadi; y hemos puesto nuestros servicios a disposición para la solución de este tipo de problemas, y que es compleja, se trata de un animal protegido por Ley; pero también de la afectación en sus ganados. Se ha generado una mesa de Ganadería Camélida. Hay algunas soluciones que ya se han encaminado, una de ellas es la adquisición de dos trampas para capturar a ejemplares por parte del SAG, y el diseño de un programa para evitar todo tipo de ataques".

Falta denunciar

El consejero indígena, Iván Galleguillos, dijo además que "hemos detectado falta de denuncias. Esto porque quienes han avistado un puma no lo están informando, y se está normalizando esto, sobre todo en los adultos mayores de localidades como las de Turi y en las que se han producido ataques".

"Algo que tenemos claro es que no se trta sólo de un ejemplar de puma. Sabemos que hay varios que merodean poblados y corrales. Tememos que se estén acostumbrando a la comida fácil, y que cada vez se acerquen más a los poblados y corrales. Los ganaderos se han declarado nuevamente en alerta ante este hecho y además temen por nuevos ataques del felino, y que regrese por más comida, y que se sigan reportando más ataques", dijo Iván Galleguillos.

En lo que va del presente año la DGA a cursado multas por $540 millones

REGIÓN. Principalmente por extracciones no autorizadas, y de mayor cantidad de uso del elemento permitido a usos mineros y sanitarios.
E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, informó que, durante el periodo de enero a julio del presente año, la Dirección General de Aguas (DGA) finalizó 93 expedientes, de los cuales 36 fueron con multas que superaron las 8.292 UTM, lo que equivale a un estimado de $ 540 millones. Durante el año 2023, en tanto, se resolvieron 133 expedientes, de ellos 79 fueron con multas de un total de 7.008 UTM.

En tanto Arturo Beltrán, director regional de la DGA, precisó que "el total de infracciones cursadas se generaron en las provincia de El Loa y Antofagasta. Las principales multascursadas en la región, tienen relación con las materias objeto extracción de aguas no autorizadas o mayores al derecho de aprovechamiento constituido y monitoreo de extracciones efectivas, destacando la fiscalización sobre usos mineros y sanitarios en la zona.

Desde el año 2019 la DGA implementado el monitoreo de extracciones efectivas de aguas subterráneas y aguas superficiales de la región de forma constante.