Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Espectáculos
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Contraportada

Devotos de la Virgen de Urkupiña llenaron las calles de color y alegría

FIESTA. Cada año son más los calameños que son parte de esta actividad religiosa que se realiza cada 15 de agosto. En esta oportunidad fueron 30 los bailes y 10 mil los danzantes que partciparon por las calles de la ciudad.
E-mail Compartir

Karen Elena Cereceda Ramos

Desde las 8 de la mañana de ayer, las calles principales de Calama comenzaron a recibir a los miles de bailarines y devotos de la Virgen de Urkupiña. Se trata de una fiesta católica religiosa que, si bien en la advocación de Urkupiña es originaria de Bolivia, cada año va sumando más fieles, quienes se reúnen cada 15 de agosto.

En la ciudad son dos las comunidades de devotos que participaron de esta fiesta. Una de ellas es "Las tres imágenes", que de acuerdo a los datos proporcionados por su presidente, Juan Alvarado, agrupa a 23 fraternidades con alrededor de cinco mil personas, entre bailarines y músicos.

Esta comunidad inició sus actividades con una misa en la pérgola de la Plaza 23 de Marzo, la que fue presidida por el obispo de Calama, monseñor Tomás Carrasco, tras ello se realizó la procesión entre las calles Sotomayor y la avenida Balmaceda.

"Esta fiesta cada día va creciendo más y más, y para nosotros como directorio es hermoso, precioso, te llena, es una alegría", dijo el presidente de "Las tres imágenes" quien agregó que esta es una fiesta que año a año va convocando a más personas que, incluso, llegan de otras ciudades de la región.

La segunda agrupación es la de "Devotos de Urkupiña", que reúne a 10 fraternidades y cinco mil integrantes, con 21 años de tradición. Ellos comenzaron sus actividades en el sector del torreón del Parque El Loa, donde se ofició una misa que contó con la participación de autoridades, entre ellas, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro.

Una vez finalizada la misa, realizaron su recorrido con los bailes desde avenida O'Higgigins, calles Abaroa y Tarapacá. "Esta fiesta ha venido a convertirse en una gran fiesta en la ciudad de Calama", señaló Cristián Godoy, encargado pastoral y liturgia de la Comunidad de Devotos de Urkupiña.

Historia

Las manifestaciones de devoción hacia la Virgen de Urkupiña nacen en el cerro de Cota, ubicado en un poblado llamado Quillacollo en Bolivia. Esta fiesta masiva de la religiosidad pagana se da también en otras comunas altiplánicas, tales como los Carnavales de Oruro, Quillacollo y Cochabamba.

La imagen de la Virgen de Urkupiña en ese país es reconocida como la Patrona de la Integración, lo que calza perfecto con el proceso que están viviendo los bolivianos que decidieron emigrar a Chile, específicamente a Calama.

En tanto, la imagen de la Virgen de Urkupiña arribó hace 31 años a Calama, en forma de un simple cuadro. Y fue recién hace 21 años, cuando a un grupo de personas decidieron reunir a todos los bailes que hasta ese momento existían en la comuna de Calama.